Vivo en S. blás y cuando paso por el edificio de la junta municipal por la noche, veo que están las luces encendidas y dentro no hay nadie, obviamente. ¿No debería apagarse la luz para ahorrar y por cuidar el medio ambiente, si no hay nadie trabajando? Propongo que se apague la luz por la noche de las oficinas de los Ayuntamiento en los distritos.
Comentarios (56)
Yo extendería esta petición a que las luces de Navidad solamente estuvieran en el periodo de Navidad, no un mes antes como se hace ahora.
Coincido con tu opinión. No creo que sea necesario tener las luces encendidas desde el día 28 de Noviembre hasta el día de Reyes.
Las han puesto antes del 28 de noviembre jajxdlolsaludos
Creo que en general, Madrid está demasiado iluminado por la noche. Lo noto especialmente cuando salgo al extranjero. Eso me parece un despilfarro de energía. Yo añadiría a esta propuesta el alumbrado general de la ciudad.
Se pone un temporizador que apague a la hora en que se cierre el edificio y asunto solucionado.
Mas fácil que el mecanismo de un chupete. Pueden....pero no quieren! Espero que el Ayuntamiento tome nota de tu idea.
Tienes toda la razón. Trabajo en la administración y en mi centro nos pidieron que el último en salir de la sala o despacho apagara todas las luces. Incluso el personal de limpieza nos recuerda al ver que somos el último que por favor apaguemos la luz porque ellos ya han realizado su trabajo. Es más, hay personas que apagan el ordenador pero dejan sin apagar el monitor, y otros que no apagan el ordenador, solo la pantalla, porque dicen que al día siguiente tarda mucho en "arrancar". Y no pienses que es solo el personal de la administración, hay muchos trabajadores de empresas externas que hacen exactamente lo mismo. Supongo que porque no pagan el recibo de la luz...
Efectivamente la solución es que el ultimo que salga que apague la luz, pero también hay que saber como están distribuidos por dentro los edificios, ahora se lleva mucho lo de los espacios sin compartimentar, salas inmensas con iluminación sin diferenciar por zonas. Aunque por fuera no veas a nadie, puede ser que haya alguien trabajando en una mesa que no se ve desde la calle. Yo trabajo en uno de esos sitios y por la noche tenemos dada la luz de toda la planta por dos razones, que nos arriesgamos a que el vigilante nocturno nos deje encerrados con llave si ve que casi todas las luces están apagadas y que no es agradable estar solo en un espacio amplio que esta en semipenumbra, o ir por pasillos que se van encendiendo y apagando a tus espaldas.
No estaría mal que dieras una lección de ahorro en tu oficina. En la mía nos pasa lo mismo, y unos compañeros decidimos poner cartelitos para intentar ahorrar energía (Que conste que lo hago por el medio ambiente....no por lo que se pueda estar ahorrando el golfo de mi jefe).
por favor, instrúyelos en colocar el ordenador en modo "Hibernar" que guarda todo el estado del ordenador y al otro día prende rapido y hasta pueden dejar cosas abiertas, pero se apaga del todo
ESa es otra....mi mujer me ha dicho que hay funcionarios q se lo dejan encendido porque no saben apagarlo...viva la administración municipal y los enchufes a dedo del pp!
pues tienes suerte, mi mujer es funcionaria y dice que sus compañeras no lo apagan, que cuando se queda ella la última sí, pero si no .....ahí queda encendido todo!!!
Yo vivo en el extranjero y creo que España está sobreiluminada y los gobiernos municipales no les ha preocupado lo más minimo no sé si por dejadez o por dar (aún) más dinero a sus futuros empleadores (las eléctricas).
Es un problema que comentas y la gente no sabe que fuera de España no hay tanta iluminacion.Está claro España es RICA.
Efectivamente tienes toda la razón, es algo que siempre me ha llamado la atención al visitar otros paises y compararlo con España. No se trata unicamente de las luces de las oficinas publicas sino también la iluminación de las calles (parece que estamos en Navidad todo el año), los monumentos (apagarlos a las 00h. de la noche está bien), etc. Pienso que incluso habría que plantearse si carreteras como la M50 (y a lo mejor también la M40) tienen que estar encendidas toda la noche... pero eso ya depende de la Comunidad y no del ayuntamiento.
Idem en C/Barco los fines de semana dejan encendida una luz, que con el ancho de calle (7m) solo vpodemos ver los vecinos de enfrente.
Está claro que el ahorro energético debería ser una prioridad en las prácticas públicas.
Vivo cerca de la JD de San Blas, y puedo confirmar la información dada por Josefina. A altas horas de la noche (e incluso durante los fines de semana), están algunas luces encendidas. Que menos que el Ayuntamiento de ejemplo de ahorro energético no?
Si fuera del horario laboral, terminadas las labores de mantenimiento y estando el edificio vacío (Y en el caso de que quedara alguien ¿No sería normal que solo encendiera su oficina, departamento o lo que sea y los descansillos?), se quedan las luces encendidas y no son las de emergencia, pues en un principio y si nadie me da una explicación, parece que lo más sensato es apagar las luces ¿no?
esta pendiente, que lo dijo la botella y nunca lo hizo, un plan de ahorro de los edificios municipales, si se iba a poner un gestores energeticos y todo, asi que ahora Manuela le dara caña a este plan, hay muchas cosas de eficiencia energetica que se pueden hacer, no solo en los edificios publicos, sino en todos los edificios y farolas