Reducir la acumulación de basura generado por indigentes en la vía pública
Estimados ciudadanos y ciudadanas,
La creciente presencia de personas sin hogar durmiendo en nuestras calles y la proliferación de campamentos improvisados de cartón representan un desafío significativo para nuestra comunidad. Este fenómeno no solo genera una degradación visual del entorno urbano, sino que también contribuye a la acumulación de suciedad y basura, afectando la higiene pública.
Es muy evidente en las calles, plazas y espacios públicos del centro de la ciudad e incluso en el aeropuerto de Adolfo Suárez Barajas. Afecta negativamente a la imagen de Madrid y este fenómeno aleja a visitantes y turistas. Muchas personas reportan sentir inseguridad al transitar junto a estos campamentos de cartón y basura.
Nuestra ciudad, podría ser un referente de orden, limpieza y respeto por la dignidad humana. Por ello, propongo un plan para abordar esta problemática desde una perspectiva social, legal y urbana, buscando un equilibrio entre la protección de los derechos humanos de los sin techo y el bienestar general de los demás ciudadanos.
1. Hay que modificar la legislación local para prohibir la ocupación de la vía pública con basura y enseres.
2. Hay que reforzar la efectividad de los servicios de limpieza e implementar un programa continuo de limpieza que actúe de manera aleatoria e inmediata en las zonas afectada.
3. Apertura de refugios permanentes y refuerzo de programas de reinserción.
Inicia sesión para comentar