Debate de los perros & debate del tabaco
Creo que el debate sobre el uso de los perros en el ámbito urbano seguirá las mismas etapas que ha seguido el debate sobre el tabaco en la sociedad.
Durante décadas, el tabaco ha sido de uso generalizado en la sociedad e incuestionable. Los médicos fumaban en la consulta, se fumaba en zonas de uso publico y privado, en bares, en tiendas, en transporte público, etc etc. Se hizo caso omiso a los perjuicios y molestias que conllevaba y las razones que lo sustentaban. Sin embargo , la sociedad tomó conciencia de los perjuicios a los fumadores y al resto de personas cercanas. Depronto , todo cambió, se ha prohibido de forma decidida en todos los ámbitos de la sociedad. Nadie lo cuestiona.
En el debate del uso de los perros en zonas urbanas, estamos en la etapa que se admite todo. Los perros se permiten en el espacio público y privado, en bares, en tiendas, en transporte público, etc,etc. Se hace caso omiso de los perjuicios y molestias que conlleva y las razones que los sustentan. Sin embargo, la sociedad está tomando conciencia de los perjuicios a las persona y a los propios animales . Hay leyes que intentan limitar los problemas que causan a la sociedad . También, hay leyes que llaman la atención sobre el maltrato de los perros por el hecho de vivir en un entorno urbano , impropio de los perros. Estas leyes no son la solución, son parches como sucedió con el tabaco , hasta su prohibición. En un futuro, de forma repentina, la sociedad asumirá la realidad del debate y se prohibirá el uso de perros en el ámbito urbano. Nadie lo cuestionará. Espero que esta última etapa de concienciacion y respeto por la sociedad llegue pronto.

No a las colillas de tabaco en las aceras y parques, no a desperdicios en aceras y parques, no a los patinetes (eléctricos o no) en aceras y parques, no las bicicletas en aceras y parques, no a motocicletas en aceras y parques, no a perros, caca y orines en aceras y parques. Si a tabaco en espacios habilitados, si a desperdicios en contenedores de basura, si a patinetes (electricos o no) en recintos de patinetes , si a bicicletas en calzadas y circuitos habilitados, si motos en calzadas y circuitos de carreras, si a perros en el medio rural y campo , en centros caninos.

Muchas personas educadas y respetuosas con sus conciudadanos aceptan que sus perros circulen por las aceras , interrumpiendo el paso, depositando las cacas y orines de sus perros por doquier. Sin embargo estas mismas personas son cuidadosas con el espacio público y no tiran papelitos en las aceras, tampoco tiran colillas al suelo, tampoco molestan circulando con patinetes (eléctricos o no) por las aceras, tampoco circulan con bicicleta por las aceras , tampoco circulan con motocicletas por las aceras poniendo en peligro a personas. Las personas que tienen perros obligan al resto de conciudadanos a convivir con animales y vivir en una cuadra llena de heces y orines. No me parece justo. Igual que las persones que tienen la afición de fumar, patinetes, bicicletas, motos, caballos, etc . Tienen sus espacios dedicados para no molestar a sus conciudadanos y disfrutar de su actividad , los que tienen perros deben tener sus espacios para no molestar al resto de conciudadanos.
Contenido relacionado (1)
Creado por

Creado el 02/04/2025 20:25
Inicia sesión para comentar