Cambien la Plaza de Céfiro como punto de encuentro para aficiones rivales de fútbol.
Les escribo como vecino del barrio de Canillejas y en concreto de una calle cercana a la Plaza de Céfiro. Observo con impotencia, incertidumbre y cierto asombro como antes del comienzo los partidos del club Atlético de Madrid en el estadio Metropolitano, las aficiones rivales que acudirán al campo de fútbol se concentran en la mencionada Plaza de Céfiro. Este hecho sucede sobre todo en la previa de partidos considerados importantes o de alto riesgo del campeonato europeo de Champions League, Copa del Rey o de la competición de liga española. Principalmente aquellos partidos en los que se debe considerar por alguna instancia ya sea el club, delegación del gobierno, policía o el ayuntamiento que existe un riesgo de enfrentamiento entre aficiones o que éstas tienen alguna consideración de tratamiento especial. Una vez reunidas en la Plaza del Céfiro, parten escoltadas hacia el estadio a una hora determinada, entiendo para no cruzarse con los aficionados del equipo local y evitar altercados.
Durante el tiempo que permanecen en la Plaza del Céfiro se produce una acumulación ingente de personas en un espacio muy reducido al que se une el despliegue de seguridad con furgones policiales y agentes a caballo. El ruido se multiplica exponencialmente, aumentado por el efecto de la reverberación dado el espacio reducido de la plaza y la separación mínima con los edificios colindantes. Del mismo modo, la plaza y calles adyacentes quedan anegadas por la basura y en ocasiones y dependiendo de la exaltación de los aficionados peligra tanto el mobiliario público, la integridad de los coches aparcados, así como de las viviendas de la denominada Colonia Margarita y calles adyacentes a la Plaza de Céfiro.
Me gustaría insistir en que no se trata de un evento esporádico, si no que por alguna razón se utiliza la Plaza de Céfiro para reunir a la afición rival del Club Atlético de Madrid de forma recurrente, cada 15 días o partido europeo como local para ser escoltada hacia el estadio Metropolitano.
Ante esta situación me gustaría trasladarles mi preocupación e inquietud resumidas en una serie de preguntas que espero tengan la amabilidad de contestar:
¿Cómo es posible que se utilice de forma recurrente como punto de encuentro una plaza tan pequeña, como la de Céfiro para reunir a una afición de fútbol tan numerosa?
Si un día se produce un altercado, ¿han valorado lo que podría pasar en un espacio tan pequeño con calles tan estrechas y viviendas a pie de calle? Hablamos de policías, caballos, furgones policiales y una afición descontrolada, todo junto en pocos metros cuadrados. ¿Imaginan si se produce una carga policial y la afición sale descontrolada a destrozarlo todo, o simplemente se pone a correr como una marabunta despavorida? ¿Han pensado en los niños, familias y personas mayores que a última hora de la tarde aprovechan para disfrutar de parques cercanos como los de la calle Gonzalo Torrente Ballester o San Faustino 3, o calles comerciales como Boltaña? Si un día de produce un altercado por esas calles se llevarían por delante a toda esa gente y a esa parte barrio.
¿No tendría más sentido reunirles y tenerles controlados en una explana de las múltiples existentes junto al estadio Metropolitano? ¿o planificar alguna fanzone permanente para aficiones rivales donde ahora planean hacer un centro comercial y/o complejo deportivo? ¿no sería más seguro y coherente esto último en lugar de torturar a los vecinos del barrio donde se encuentra la Plaza de Céfiro?
¿Qué razones esgrimen los planificadores/diseñadores del dispositivo para elegir una plaza tan pequeña para reunir un número tan importante de personas?, Personalmente no le encuentro lógica alguna cuando el estadio se encuentra a más de veinte minutos a pie de la plaza.
A tenor de las fotos remitidas, ¿si en lugar de pegar pegatinas en los coches un día los aficionados descontrolados deciden destrozarlos ¿quién sería el responsable? ¿los vecinos debemos contratar un seguro a todo riesgo que cubra estas posibles eventualidades? ¿Se debe considerar entonces el barrio de Canillejas como un barrio de alto riesgo por este motivo y en materia de contratación de seguros e indemnizaciones? ¿No serían responsables las personas que diseñaron el dispositivo, el ayuntamiento o el Club Atlético de Madrid?
¿Alguien piensa en los vecinos del barrio de Canillejas? Hablamos de cánticos, petardos, orines, basura, heces de caballo, coches vandalizados (de momento desde que llevo observando la situación afortunadamente los vehículos solo se han llegado con suciedad, gente sentándose encima, con pegatinas o dejando restos de bebida sobre ellos).
Las cuestiones señaladas constituyen algunas de las múltiples dudas que me surgen cada vez qué observo esta situación, no solo por la degradación que supone para el barrio si no por la incertidumbre de desconocer si alguna propiedad o persona será afectada algún día y porque francamente, me parece que existen opciones mucho más seguras que exponer de esta manera a los vecinos de esta plaza y calles de Canillejas. Porque al final, eso es lo peor la incertidumbre. La incertidumbre que se transforma en miedo, dudas y temor a que algún día, una tarde cualquiera, en algún momento, el hecho de reunir a una afición de fútbol en un espacio tan pequeño pueda provocar alguna desgracia mayor. Sinceramente, no entiendo la razón por la que se le hace esto a los vecinos de un barrio a más de veinte minutos a pie del estadio.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 03/10/2025 11:51
Inicia sesión para comentar