Resultados de la búsqueda
Mostrando 28 - 30 de un total de 453 debates que contienen 'Sostenibilidad'
Toda la ciudad
- Tarjetas
- Lista
Cinturón verde del Este, Vicálvaro, Vallecas, Moratalaz, Vallecas y San Blas.
2 Comentarios • 14/09/2015 •
En el este de Madrid existe ya, muy fragmentado, un corredor verde, el que discurre por el parque de La Elipa, la cuña verde de O´Donell, el parque de la vicalvarada y el parque forestal de Vicálvaro. No haría falta un gasto excesivo para unirlos entre sí cubriendo algunos tramos de autovía y avenida, no demasiados, para permitir un corredor verde desde el Parque de Roma y la quinta del Berro hasta Vicálvaro.
Esta cuña verde que uniría el interior de la M-30 con campo abierto es fácilmente ampliable y mejorable, tanto uniéndolo con el parque del Retiro como ampliándolo en el este.
Ampliación 1: Las antiguas canteras y minas de Vicálvaro. Frente al barrio de Vicálvaro se abre un amplio descampado de alrededor de 5 Km cuadrados rodeado por autopistas en su mayor parte, tiene varias lagunas surgidas en las antiguas minas y un terreno degradado que no sería excesivamente difícil ni costoso de convertir en un bosque periurbano con zonas verdes de un carácter más urbano en las cercanías de Vicálvaro y San Blas, con dotaciones deportivas y de ocio, amén de otros usos. Serviría de cierre a la ciudad de Madrid en el extremo oriental con respecto a Coslada, con cuyo bosque periurbano llegaría a unirse creando un amplio pulmón para varios centenares de miles de personas. Este pulmón podría unirse sin mucho coste con el Parque del Capricho y el Juan Carlos I siguiendo el viaducto del tren.
Ampliación 2: Desde Vicálvaro hacia el Este, con un breve falso túnel sobre la R-3 y la M-45, remodelando el PGOU de los PAU de Cañaveral y Ahijones parcialmente para permitir un bosque urbano de 300-500 metros de anchura que avanzase hacia el este hasta alcanzar el término municipal de Rivas y el Parque Regional del Sureste a la altura del río Jarama. No solo se crearía una conexión verde para peatones, ciclistas y fauna desde el interior de la M-30 hasta el parque natural del río Jarama, también restauraría un paisaje muy degradado y ampliaría las zonas de ocio de esos barrios, serviría de límite oriental a la ciudad de Madrid y de punto verde para hipotéticos futuros crecimientos de la ciudad.
Ampliación 3: Unión del parque forestal de Santa Eugenia y el cerro Almodóvar con el bosque periurbano de la Ampliación 2 en la zona del PAU fallido de los Berrocales y Los Ahijones, protegiendo en su seno la antigua ermita de la virgen de la Torre. Permitiría una conexión verde del distrito de Vallecas con el parque regional del sureste y con el interior de la M-30.
Habría que proteger y poner en valor espacios como la ermita de la virgen de la Torre, necrópolis como la visigótica de Vicálvaro, yacimientos prehistóricos del cerro Almodóvar y otros. Unidas a mis otras dos propuestas con una inversión mínima la ciudad de Madrid quedaría rodeada completamente por el oeste, el sur y el este por zonas boscosas, prados, cultivos y espacios protegidos, con evidentes mejoras medioambientales, culturales, urbanísticas al servir de broche al crecimiento de nuestro municipio y los municipios vecinos y, evidentemente, mejoras en cuanto a la calidad de vida de los cientos de miles de vecinos de la zona. Con todo en los amplios descampados abandonados o PAU mal diseñados, aparte del cinturón verde, quedaría espacio más que sobrado para afrontar en las próximas décadas ampliaciones de las zonas urbanizadas, eso sí, con una calidad medioambiental y una ordenación mucho más limitada y reconocible.
Bicimad. Primera media hora gratuita.
22 Comentarios • 07/09/2015 •
Un sistema público de transporte de bicicletas, para que sea usado como transporte diario útil, debe tener los primeros 20-30 minutos gratuitos. Es impensable y muchas veces inasequible pagar 50 cms por uso: ida y vuelta del trabajo, ida y vuelta del gimnasio / actividad frecuente sea cual sea, ida y vuelta para quedar con quien sea por ocio... Asumiendo simplemente unos 4 usos al día significa 0'50 x 4 x 30 = 60 euros al mes. De ahí restad / sumad lo que queráis, pero es una locura que salga más caro ir en bici que en metro.
He sido usuario de un sistema similar en otra ciudad. Y para que se note realmente la disminución del transporte privado y de la contaminación es necesario que se capte a ese ciudadano que usaría el servicio a diario y para todo prácticamente, dejando el coche o moto. Eso no se conseguirá pagando 60 euros al mes. Y la mayoría de usuarios por tanto serán esporádicos.
Entiendo que mantener un servicio así es difícil y caro, viví los primeros 6 años de un sistema similar. Los usuarios que queremos un sistema de transporte en bicicleta es justo para eso, para usarlo como trasporte. No usar el metro o el coche o el bus y de vez en cuando la bici. Es preferible una cuota anual mayor, (incluso 150 euros sería poco más de 12 euros al mes) y una gratuidad en el uso de la primera media hora.
También veo innecesario su uso por turistas. Ya hay muchas empresas de alquiler de bicicletas por días. Y la idea de un sistema como BiciMad no debería ser esa. Sino lo explicado arriba, un sistema de transporte diario que sustituya al coche o moto.
Seguro que hay muchos más argumentos que se podrían debatir para conseguir acercar el sistema a la realidad de los ciudadanos de Madrid. Animáos a comentar.
Gracias.
Contratos de luz públicos con comercializadoras de energía 100% renovable
8 Comentarios • 07/09/2015 •
Propongo que los contratos de luz pertenecientes al ayuntamiento de Madrid sean con una comercializadora verde para dar ejemplo de ciudad comprometida en la lucha contra el cambio climático y la contaminación, Hospitales, Institutos, Centros deportivos Bibliotecas, centros culturales, colegios, centros de salud, alumbrado público...
Existen numerosas comercializadoras y cooperativas que ofrecen estos servicios y el precio suele ser más bajo.
En mi vivienda tengo contratado el servicio eléctrico con Gesternova que es una comercializadora madrileña y estoy muy contento.
http://www.gesternova.com/