Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 25 de un total de 122 debates que contienen 'Villa de Vallecas'
- Tarjetas
- Lista
Mejorar el ratio bibliotecas/población
11 Comentarios • 10/03/2017 •
Hola, he decidido investigar acerca de las bibliotecas que exiten en Madrid, ya que me parece que no hay una cantidad suficiente para todos los que vivimos en la ciudad. Recordemos que hay que fomentar la cultura y el estudio y muchas de las actuales bibliotecas están obsoletas y no están actualizadas para ser parte de una ciudad moderna que debería ser Madrid.
A continuación, aparecen la demogafía por distritos y el número de bibliotecas.
01. Centro 132.644 (6) 02. Arganzuela 151.520 (1) 03. Retiro 118.559 (1) 04. Salamanca 143.244 (1) 05. Chamartín 142.610 (2) 06. Tetuán 152.545 (2) 07. Chamberí 137.532 (0) 08. Fuencarral-El Pardo 235.482 (1) 09. Moncloa-Aravaca 116.689 (0) 10. Latina 234.015 (2) 11. Carabanchel 242.000 (2) 12. Usera 134.015 (1) 13. Puente de Vallecas 227.195 (3) 14. Moratalaz 94.607 (1) 15. Ciudad Lineal 212.431 (3) 16. Hortaleza 177.738 (1) 17. Villaverde 141.442 (0) 18. Villa de Vallecas 102.140 (1) 19. Vicálvaro 69.800 (2) 20. San Blas-Canillejas 153.411 (3) 21. Barajas 46.264 (1)
Total Bibliotecas municipales= 34. Poblacion de Madrid (aprox)= 3.157.000.
Como veis, según el ratio, tenemos a biblioteca aproximadamente por cada 92000 habitantes (aprox). Con lo cual tenemos distritos que aprueban y distritos que suspenden.
-APROBADOS: Centro, Chamartín, Tetuán, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Vicálvaro, San Blas-Canillejas y Barajas.
-SUSPENSOS: Arganzuela (1/151000), Retiro (1/118000), Salamanca (1/143000), Chamberí (0), Fuencarral-El Pardo (1/235000), Moncloa-Aravaca (0), Latina (1/117000), Carabanchel (1/121000), Usera (1/134000), Hortaleza (1/177000), Villaverde (0), Villa de Vallecas (1/102000)
Con lo cual por orden de prioridad, se encontrarían la creación de bibliotecas municipales en los distritos que no tienen (de mayor a menor población) y posteriormente las que itnene un ratio inferior a la media de la ciudad:
1. Villaverde.
2. Chamberí.
3. Moncloa-Aravaca.
4. Fuencarral-El Pardo (1/235000).
5. Hortaleza (1/177000).
6. Arganzuela (1/151000).
7. Salamanca (1/143000)
8. Usera (1/134000)
9. Carabanchel (1/121000)
10. Retiro (1/118000)
11. Latina (1/117000)
12. Villa de Vallecas (1/102000)
Muchas veces no se trata del número, sino del estado, abro este debate para ver qué soluciones propondríais. Cualquier sugerencia es bienvenida.
Gracias.
Terminar el parque de La Gavia en el ensanche de vallecas
25 Comentarios • 07/09/2015 •
Los vecinos de Villa de Vallecas/ Ensanche de Vallecas queremos que se finalize el proyecto abandonado del parque de la gavia, ya que lleva parado 8 años con el parque a medio hacer, sin funcionar el rio artificial, los arboles y vegetaciones secos ( produciendose incendios todos los veranos ) ya que se nos prometio que seria un pulmon verde de Madrid.
BiciMad en los barrios
37 Comentarios • 07/09/2015 •
El servicio de BiciMad solventa muchos de los traslados cortos que los madrileños tenemos que hacer día a día. Moverse por el centro, dar una vuelta por El Retiro, atender algun recado... suelen ser los usos mayoritarios. Pero ¿por qué no darle prioridad a este servicio y que se convierta en la forma de viajar al trabajo? Por este motivo, pedimos que se instalen los totems y puntos de anclaje en las cercanías de las principales paradas de Metro de los barrios periféricos de la capital (Carabanchel, Vallecas, Villaverde, Usera), lo que facilitaría el transporte a muchos ciudadanos.
Obligar a compañias de redes telefónicas a soterrar los cables
3 Comentarios • 08/09/2015 •
Cada nueva compañia que da acceso a internet tiende el cableado e instala sus registro grandes de forma aérea adosandose a las fachadas de los edificios. En la mayoría de los casos es un pegote, que afea la ciudad y a veces es peligroso cuando vuela por encima de las calles de un edicifio a otro a no mucha altura. Se debería exigir a estas compañias el soterramiento de dichas lineas. Está regulado en normativa municipal, "quedando expresamente prohibida su instalación aérea".
Por un urbanismo asequible a la ciudadania
Sin comentarios • 07/09/2015 • • Colectivo
El urbanismo es la llave del desarrollo de la ciudad. Es en él en el que se asientan las bases de como será nuestro entorno cotidiano. Es por ello IMPRESCINDIBLE el acceso a esta fuente de información de la ciudadanía en un lenguaje fácil y sencillo de entender. La ciudadanía DEBE participar en el conocimiento de como es, y será su ciudad.
POR UNA INFORMACION URBANISTICA TRANSPARENTE Y VERAZ.
Cinturón verde de Madrid: Zona del río Manzanares sur, parque lineal.
2 Comentarios • 08/09/2015 •
El río Manzanares es una vértebra de Madrid, en este caso quería hablar del Manzanares en su salida de la ciudad por el sureste. Se trata de una zona donde, históricamente, se han arrojado los residuos de todo tipo de Madrid además de haberse colocado instalaciones e infraestructuras de todo tipo, sometiéndola a una gran presión humana, abandono, maltrato medioambiental y social. La ciudad vive de espaldas a la vega del Manzanares que sobrelleva décadas de degradación de sus valores medioambientales, patrimoniales y paisajísticos. Donde Madrid podría tener una zona verde y paisajística, un tesoro, tiene un vertedero, literalmente.
Mi propuesta es regenerar la zona. Primeramente el río, saneando sus fondos y recuperando el bosque de rivera desde el parque del Manzanares en Usera hasta el límite de la ciudad con Getafe y Vaciamadrid. Recuperar zonas de descampados y escombreras, cercanas al río y a la ciudad, que eran antiguos campos de cultivo, como huertos urbanos para los vecinos de los distritos próximos. Más alejado de Madrid recuperación de la vega mediante taller escuela con cultivos tradicionales de la zona, cereal, hortalizas, pastos, etc. Recuperación de los restos del canal del Manzanares y sus edificaciones, utilizables como sede del taller escuela antedicho. Se recuperaría el paisaje tradicional y los madrileños, especialmente los niños, entrarían en contacto con las labores agroganaderas. Se plantarían en distintas lindes árboles coherentes con la zona de vega.
Recuperación y señalización de los riscos y los restos arqueológicos que existen, desde cuevas hasta poblados prerromanos. Recuperación de parte de las trincheras y búnkeres de la guerra civil con sencillo centro de interpretación en los edificios recuperados del canal del Manzanares.
Zona de meseta superior a los riscos, actualmente descampados y zonas de vertidos. Plantación de bosque Mediterráneo y recuperación del paisaje, incluyendo antiguos vertederos como la zona en recuperación de Valdemingómez, creando en el sureste un bosque periurbano enlazado con la vega del Manzanares y que se extienda, protegiendo a la vega, hacia el sureste, enlazando con el parque regional del Manzanares.
Creación de distintas rutas que permitan a los vecinos de los distritos cercanos una zona de expansión y tiempo libre, un espacio natural que una el centro de la ciudad con el parque natural del Manzanares y que suponga una reparación y puesta en valor del término municipal en esa zona, enlazándola con un hipotético cinturón verde de Madrid en el futuro.
Habría que dialogar con el municipio de Rivas-Vaciamadrid y el de Getafe para realizar una labor conjunta en la vega con recuperación del antiguo convento o la villa romana, entre otros. Es un proyecto a largo plazo, como es natural, pero que podría irse iniciando paulatinamente sin un coste importante y revitalizaría esa zona.
Habría que afrontar, de una vez, el ordenamiento de la cañada real en ese tramo, integrándolo en el parque, restaurando los daños, recuperando el espacio público y encarando la solución a los problemas de todo tipo existentes en ese lugar.
Operación Campamento Vs parque forestal y dotaciones
2 Comentarios • 16/09/2015 •
- Algunas estimaciones hablan de que en España podría haber más de 6 millones de pisos vacios y en Madrid se concentra un alto porcentaje de estos.
- No hay justificación demográfica para ocupar más suelo en la ciudad (España tiene unos índices de natalidad de los mas bajos del mundo).
- La especulación inmobiliaria, nos ha costado muy cara. No crea riqueza o la que crea se va a unas pocas manos. Por no hablar del coste medioambiental o en términos de corrupción.
REFLEXIONEMOS si queremos una ciudad congestionada y colapsada con un número elevadísimo de viviendas vacías o si por el contrario queremos una ciudad amable con un entorno más cuidado, más natural y más humano.
Hay una propuesta en este sentido que se puede votar...
https://decide.madrid.es/proposals/193
Baños portatiles en zonas de copas
21 Comentarios • 07/09/2015 •
Algo tan sencillo como baños portatiles de los que la gente hace sus necesidades de pie (como en los festivales de musica), como tienen en Amsterdam o Donosti, permitiria a la gente aliviar sus necesidades sin molestar a los vecinos, que me consta sufren en silencio el asco de despertarse con un intenso y penetrante olor a pis.
Metro de madrid 24 H
16 Comentarios • 07/09/2015 •
Metro de Madrid abierto las 24 horas.
La reducción de los autobuses nocturnos y su asiduidad, empuja a los usuarios a utilizar transportes económicamente inaccesibles por sus altos precios, obligándonos en ocasiones a rechazar ofertas de empleo fuera del horario, vivir en zonas del centro cercanas al lugar de trabajo (más caras) y hasta a comprar billetes de vuelo más caros -e incluso dormir en el aeropuerto- cuando los vuelos (más baratos) salen a primera hora del día.
Abrir el metro 24 horas crearía puestos de trabajo y facilitaría a los usuarios a realizar actividades en horarios actualmente prohibidos.
Devolver la vida a los barrios.
4 Comentarios • 09/09/2015 •
Crear "cursos socioculturales y cívicos en los barrios de Madrid. FOmentar sobretodo que la juventud se mueva y una a esos centros, donde se hagan cursos de formación, hobbies, conferencias de interés, asambleas vecinales, espacios para colectivos, etc.
Que se hagan jornadas abiertas en los mismos y sean verdaderos motores de cambio social, que sean las verdaderas "parroquias" de los barrios y los revitalizen
Registro mediante DNI o NIE
56 Comentarios • 07/09/2015 •
Ha pasado apenas una semana y ya hay troles. Propongo que no se pueda publicar debates mientras que no haya sido comprobada la identidad del usuario en su Junta de Distrito.
Saludos
Habilitar zonas valladas en parques y zonas verdes para perros
32 Comentarios • 07/09/2015 •
Los perros necesitan correr y desfogar. Hay muchos parques en los que se podría poner una valla para que lo hagan, sobre todo perros potencialmente peligrosos que hay muchos o con necesidades especiales que puedan correr sin molestar a nadie y sin ser molestados...
Empresa Madrid Calle 30
22 Comentarios • 07/09/2015 •
La empresa mixta Madrid Calle 30 (Acciones:80% es del Ayuntamiento 20% de ACS y FERROVIAL) es una empresa creada para maquillar la financiación de la obra de la M30. Está compuesta por 13 personas (NO FUNCIONARIOS) cuyo gasto en personal para 2015 es de 921.923 euros (http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Presupuestos/PresupuestosAnuales/Ppto2015/Proyecto2015/FicherosProyecto2015/tomo4_proy_2015.pdf)
Donde el Consejero Apoderado su sueldo es de: 109.854 euros
Donde el Gerente (nombrado a propuesta de ACS y FERROVIAL) su sueldo es de: 101.669 euros.
Esta empresa no es capaz de generar beneficios ni económicos ni sociales para Madrid. Proponemos que se municipalice el servicio que presta y sean los funcionarios del Ayuntamiento de Madrid quienes los gestionen.
Más info: http://www.mc30.es/
Estacionamiento Regulado (SER) Inteligente.
10 Comentarios • 07/09/2015 •
A día de hoy para utilizar el SER se necesita introducir la matrícula del coche. Además el reconocimiento numérico permite leer matrículas perfectamente con una cámara (Lo hacen en garajes y autpistas). Mi propuesta sería hacer del sistema SER en algo más flexible e inteligente. Equipando a los profesionales municipales con algo parecido a un smartphone capaz de leer las matrículas y que automáticamente sepan si el coche está bien estacionado se podría agilizar el SER y hacerlo más flexible. Varios puntos:
- Esto facilitaría el trabajo de los agentes y evitaría que no se viese algún ticket.
- Varios tipos de permisos: Este problema no me afecta, pero conozco a mucha gente que sí. Trabajas en el centro de Madrid y vas en coche. Cada dos horas tienes que cambiar el ticket y te complica la vida innecesariamente. Yo creo que, utilizando la matrícula, podría haber aparte del permiso de residente, un permiso de trabajador cerca del trabajo que permita aparcar durante el horario laboral de cada uno. Este permiso rondaría los 30 - 50 euros mensuales, dependiendo de la zona. El agente leería la matrícula y el smartphone sabría si el coche está bien aparcado, sin más.
- App de SER: Para agilizar más aún los trámites, sería útil un App ciudadana que incorporase servicios de la ciudad y, entre otros, permitiese seleccionar donde has aparcado tu coche y por cuanto tiempo. Así de fácil. Incluso aumentar el tiempo sin volver al coche.
- Precio variable en función de hora, zona y dia: Dependiendo de la ocupación y otros factores los precios se podrían variar de forma inteligente, incluso atendiendo de forma dinámica a la demanda en una zona. También el tiempo máximo de estacionamiento.
- Otros usos: Creo que un sistema así permitiría un aparcado totalmente inteligente para los residentes que permitiría hacerle la vida más fácil a todos. Se invita a hacer sugerencias!
Un saludo,
Eduardo
Aparcamiento gratis para bicis en Parkings Municipales
28 Comentarios • 07/09/2015 •
Una medida sencilla y barata para fomenta el uso de la bici y limitar el del coche es dedicar en cada parking municipal de Madrid varias plazas para aparcar bicis de forma gratuita y segura.
En solo 4 plazas de coches podrían caber más de 40 bicis (hay sistemas para poder dejarlas en 1 alturas o en vertical) y estarían vigiladas contra robos, que es el principal inconveniente que existe en Madrid para ir al centro con la bici, sobre todo si es un poco buena, y es que no te dura atada ni 2 horas.
Muchas gracias.
Peatonalizaciones puntuales
5 Comentarios • 10/09/2015 •
A parte del Paseo del Prado, que cerrará una de sus dos calzadas al tráfico todos loa domingos de 9 a 14h, (por si no os habíais enterado, el país lo explica bien aquí > http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/09/09/madrid/1441793308_423813.html ) algunos distritos como Villa de Vallecas o Puente de Vallecas han optado por peatonalizar con el mismo horario pequeñas calles de sus distritos. ¿Qué opináis de esta medida? Y si hay alguien de Tetuán, ¿Que calles peatonalizarías tu del distrito de Tetuán?
Instalación de más Puntos Limpios en los barrios.
5 Comentarios • 08/09/2015 •
Como vecino del barrio de Carabanchel, llevo años presenciando la defectuosa calidad de la limpieza en el barrio y en otros más.
He de agradecer el refuerzo de limpieza que el Ayuntamiento de Madrid está llevando a cabo en la ciudad en estos tres meses. Sí, han conseguido limpiar gran parte de la suciedad, pero no es suficiente. Nada más pasar el camión de refuerzo de limpieza, aparecieron muebles y cajas al lado de los contenedores de basura normales.
Echando un ojo a los puntos limpios de Carabanchel, por ejemplo, se puede observar que apenas hay más de un punto limpio y unos pocos puntos limpios móviles. Pero en las zonas más sucias como Abrantes, Puerta Bonita y Opañel no hay ninguno.
Por ello propongo la instalación de más Puntos Limpios para mejorar la limpieza y la calidad de nuestros barrios
Restaurar autobuses nocturnos L
4 Comentarios • 07/09/2015 •
Hace unos años había unas líneas de autobuses nocturnas todos los días de la semana que hacían el recorrido de los metros pero por encima de la tierra. Creo que los ciudadanos podemos entender que abrir el metro por la noche puede ser complicado. Pero es necesario mejorar el transporte nocturno y, creo, la meor manera sería recuperar los autobuses L. Las ventajas sobre abrir el metro serían:
- Potencialmente más barato.
- Mayor frecuencia al ser menor en convoy.
- Más seguro, un metro vacío puede ser peligroso, mientras que un autobús siempre tiene un conductor.
- Respecto a los autobuses N, las líneas L permiten no pasar por cibeles, además de que el recorrido nos es conocido por ser el mismo que el del metro.
- Los autobuses por la noche van muy rápido, por el poco tráfico.
Un saludo,
Eduardo
App para smartphones de MADRID DECIDE y poder ver tus debates abiertos.
9 Comentarios • 07/09/2015 •
Lo dicho anteriormente
EDUCACION PUBLICA VILLA DE VALLECAS Y ENSANCHE
4 Comentarios • 07/09/2015 •
Urge plantear en los colegios públicos de Villa de Vallecas y Ensanche (hablo de estas zonas porque son las que conozco) un programa de educación socioemocional, es imprescindible porque es la manera de prevenir el acoso escolar, fomentar el respeto y la inclusión social. Estos programas deberían darse dentro del horario de clase y por un profesional, sería interesante que se fomentara la figura de mediador adulto en los recreos y un mediador o grupo de mediadores entre los propios alumnos (siendo responsables durante una semana cada grupo) y concienciar a los mayores de que los pequeños deben aprender de ellos, fomentar en los colegios la colaboración y no tanto la competitividad.
Bajar el 21 % de iva en cine, teatro, lectura, musica y cualquier acto cultural.
21 Comentarios • 07/09/2015 •
Me gustaría que en la ciudad en la ciudad de Madrid se rebajase el 21% de IVA tanto, en cine, teatro, literatura, música, es decir cualquier acto cultural, además de poner dar más las ayudas en proyectos cinematográficos y de cualquier índole cultura, no sé qué opinareis el resto de la población, pero me parece fundamental que en esta vuestra ciudad se vuelva a fomentar la cultura tal como es debido, sin recortes, sin limites
Multas más altas a vándalos y grafiteros.
11 Comentarios • 08/09/2015 •
Es una verguenza como esta Madrid. Lleno de pintadas, sucio, destrozado. Papeleras que les prenden fuego, paredes que parecen que las han pintado un niño medio lelo (probablemente sea asi), columpios destrozados, parques llenos de basura.
Y el problema de esto son las multas. ¿600 euros? ¿1500?. ¿Para cuando una multa que de verdad hagan temblar las piernas? Hay que evitar que esto pase, y la unica solucion por triste que sea es con miedo. Miedo a las multas.
¿Que es eso de que una multa sea conmutable por labores de limpieza? Es una broma de mal gusto. Destrozan las casas de la gente (puertas, ventanas, paredes....) ¿y la solucion es que limpien lo que han pintado?. No señor. La solucion es que se les quiten las ganas de destrozar las cosas. Que les salga caro a ellos y no al resto de los Madrileños que somos gente civilizada.
Basta ya de esta gente. Basta ya de regalar las cosas. Basta ya unas leyes que protegen a los delincuentes y no al resto de los ciudadanos.
Si quieren tirar basura al suelo que lo hagan en su casa. Si quieren prender fuego a una papelera que sea la de su casa. Si quieren pintar paredes como cuando tenian 5 años, que lo hagan en su casa, y no en la CASA DE TODOS.
Ampliación puente calle embajadores con av. santa catalina
Sin comentarios • 07/09/2015 •
Hace unos años prometieron al barrio de entrevías la retirada de chabolas en la avenida de santa catalina y ampliación del puente que cruza hacía la caja mágica, ya que es de un carril.
Dichas chabolas desaparecieron (ahora es un solar que podría usarse para ampliar el parque forestal de entrevías) y que de momento solo sirve para acumular suciedad y escombros.
Solo limpian esta zona cuando se celebra un acontecimiento en la caja mágica...
La ampliación nunca llego y parece que no llegará, ni siquiera hay mantenimiento de dicho puente, ya que no dispone de ninguna iluminación (cuando pasa por dicho puente el carril bici, siendo un peligro al pasar en la oscuridad) La iluminación de la vía de hecho acaba según pasas la caja mágica, desde allí hacia la calle embajadores dirección carretera de Villaverde a Vallecas hay iluminación nula.
Espero que nos tengan encuentra ya que por este puente y por esta vía pasan a diario muchos coches, autobuses, peatones y deportistas.
Imagino que hasta que no ocurra una desgracia en el puente, nadie tomara medidas como suele ocurrir con todo en esta ciudad.
Ayudas a madres jóvenes
9 Comentarios • 07/09/2015 •
Creo que sería útil y bueno para la ciudad ayudar a las madres jóvenes ya que cada vez es más complicado tener hijos y eso q la larga afecta a la ciudad
Son problemas y medidas de largo plazo y por eso no suelen tomarlas los políticos pero deberíamos crear una sociedad que permita y ayude a ser madre pensando en el Madrid del futuro
Entre otras iniciativas se debería ayudar fiscal mente a quienes contraten a mujeres con hijos que busquen un trabajo con horario reducido para compatibilizar trabajo y familia
Riqueza también para Madrid zona Sur (PROPUESTA DE ZONA FINANCIERA EN ZONA SUR)
37 Comentarios • 07/09/2015 •
De todos es sabido que en nuestra ciudad la riqueza esta como a nivel mundial mal repartida.
La zona norte de Madrid tiene una grandísima estructura dónde se encuentran las sedes de todas las principales empresas. El centro financiero esta claro que se encuentra en la castellana, con todas sus torres, y la ampliación de la castellana incrementará esta diferencia entre Madrid Norte y Sur.
PROPUESTA
La propuesta sería crear centros financieros en la zona sur de Madrid, mejorando la economía y empleo, así como revalorizar zonas muy descuidadas.
Una posibilidad a modo de ejemplo sería la zona de contenedores de Entrevías, denominada "El Abroñigal". Ya existió una propuesta por un anterior alcalde de Madrid de utilizar esta zona para una expansión de la estación de Atocha. Aunque estos terrenos no son municipales, a modo de ejemplo sería utilizar esta zona para crear por ejemplo unas torres que sirvan para revitalizar la zona sur de Madrid, vendiendo terrenos a empresas privadas utilizando estos ingresos para crear infraestructura pública para los vecinos de la zona sur.
Esta zona estaría perfectamente comunicada con la M30, y entre la A3, A4 y a escasos metros de la estación Sur de Autobuses y Cercanías de Mendez Álvaro, lo que sería un punto muy interesante para inversores privados.