Resultados de la búsqueda
Mostrando 31 - 33 de un total de 799 debates que contienen 'Centro'
Toda la ciudad
- Tarjetas
- Lista
¿Ha sido Madrid Central un éxito hasta el momento?
17 Comentarios • 17/01/2019 •
Me gustaría saber el nivel de aceptación de Madrid Central entre los madrileños.
Limpieza Centro de Madrid
5 Comentarios • 08/09/2015 •
Llevo toda la vida viviendo en Madrid en pleno centro y trabajo en la zona de Chueca. Desde el mes de julio he notado que el nivel de basura es insoportable. Entre las 8:00 y las 9:00 de la mañana era habitual ver regar las calles y a barrenderos pero en estos últimos dos meses no hay ninguno y la cantidad de bolsas, botellas de refrescos, colillas, papeles...que se ve en todo el trayecto desde mi casa al trabajo es increíble. Algo ha pasado de junio hasta ahora para que la suciedad haya aumentado tanto. En el último año las cosas habían empeorado pero en solo dos meses esto es insufrible.
Frenar la gentrificación en Lavapiés y otros barrios del Centro
31 Comentarios • 07/09/2015 •
Frenar la gentrificación que está sufriendo Lavapiés y otros barrios del Centro de Madrid. Por gentrificación se entiende los procesos de transformación de un barrio, en los que por implantación de nuevos usos sociales y económicos, la población de ese barrio se ve desplazada por no poder hacer frente a los costes de la vivienda, convirtiéndose en zonas homogeneas en cuanto a su composición social, con habitantes de mayor poder adquisitivo, y en muchos casos puros escaparates para el turismo. Las medidas deberían abordar muchos frentes, pero solo apuntaré tres:
- Limitación y freno de las instalaciones que solo dan servicio al turismo, evitando su concentración.
- Regulación de los locales de ocio, especialmente los nocturnos, evitando su concentración y disminuyendo considerablemente la ocupación del espacio público por usos privados (terrezas)
- Puesta en marcha de planes de vivienda que garanticen la posibilidad de acceder al alquiler a los vecinos de menos recursos, evitando así su expulsión.
Para el estudio y desarrollo de estas u otras propuestas que consigan evitar la muerte de los barrios, deberían ponerse en marcha mesas de trabajo con la participación directa de los vecinos, los agentes interesados y la administración, cuyos resultados y conclusiones serían vinculantes, siempre que se adecuen a la normativa y presupuesto municipal, y teniendo en cuenta la solidaridad territorial.