Decide Madrid: portal de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid
Logo CONSUL

¿Crees que el horario de las terrazas debe mantenerse tal y como establece la normativa actual o que ha de reducirse en ciertos ámbitos valorando otros intereses concurrentes?

No puede participar porque ha finalizado la consulta.
Agusimon · 21 de junio 2021

Debería reducirse. La prioridad debería de ser el descanso de los vecinos y el uso común del espacio público.

Hulk · 22 de junio 2021

Debería reducirse. La prioridad debería de ser el descanso de los vecinos y el uso común del espacio público.

Cestico · 22 de junio 2021

Debería reducirse. La prioridad debe ser el descanso de los vecinos.

Omgavilan · 3 de julio 2021

Ha de reducirse y valorar si la terraza está en zonas residenciales y cuántas terrazas hay por área.

Carlos Durante · 5 de julio 2021

Las terrazas de debajo de mi vivienda están creando problemas en mi familia. Madrugamos mucho y no es posible descansar

Carlos Durante · 5 de julio 2021

Evidentemente

FernandoRM · 24 de junio 2021

Totalmente de acuerdo.

SGonzalez · 23 de junio 2021

El horario de las terrazas no debe modificarse. Cualquier normativa Municipal debe regular la buena convivencia primando el bienestar de los ciudadanos. Con la excusa de la Pandemia se quiere aumentar el horario nocturno de la terrazas, y esta ordenanza perdurará. No se puede legislar a golpes según convenga. Mas allá de las 00:00 horas debiera catalogarse como ocio nocturno, y a no ser las fiestas en la calle debidamente reguladas como festejos municipales o de distrito, esta actividad debiera realizarse en locales habilitados adecuadamente con licencia de ocio nocturno.

Elena Contreras · 23 de junio 2021

Totalmente de acuerdo. Ampliar la hostelería busca negocio, no humanizar la ciudad. Cada vez Madrid es menos de los madrileños, igual que con las pantallas de anuncios callejeros, pasear por Madrid es un sortear obstáculos. Y las calles peatonales no son para expandir el ánimo de pasear y disfrutar, se convierten en comedores

Anuskireyes · 23 de junio 2021

Efectivamente. Como no se controle, moriremos de exceso de Libertad. Madrid perderá su identidad y será una ciudad de turistas como en Ibiza.

mjrod · 24 de junio 2021

Opino lo mismo

FFernandez · 27 de junio 2021

Totalmente de acuerdo

Mich_ ich · 4 de julio 2021

Fiesta - siesta, ¿sólo en Ibiza?

Martavz · 3 de julio 2021

Totalmente de acuerdo. Cada vez es más imposible vivir aquí, no he crecido en la ciudad para ver cómo se convierte en un parque de atracciones turístico.

Miguel Angel García Rincon · 4 de julio 2021

Totalmente de acuerdo contigo

Cattleya · 24 de junio 2021

Estoy totalmente de acuerdo

ssenra · 26 de junio 2021

Totalmente de acuerdo contigo. Hay que conjugar el derecho de los hosteleros a ejercer su actividad dentro de la licencia que tengan concedida, y el de disfrute del espacio público de los ciudadanos, y el descanso de los vecinos de la zona. Si los vecinos no descansamos por las terrazas, y no rendimos en el trabajo, y nos echan del trabajo y no podemos pagar impuestos por no tener ingresos....El ayuntamiento se podrá mantener solamente con lo que paguen los hosteleros?? yo creo que no.-

Martiuki · 23 de junio 2021

totalmente de acuerdo

Anuskireyes · 23 de junio 2021

Efectivamente

Nataliaeh · 4 de julio 2021

Totalmente deacuerdo,los camareros también tienen que tener descanso al igual que cualquier trabajador de los bares y dar paso al ocio nocturno para respetar el descanso de los vecinos.

Pablopez_HTZ · 23 de junio 2021

Totalmente de acuerdo

Paula Ezez · 23 de junio 2021

Totalmente de acuerdo

estrella Fernández · 5 de julio 2021

Yo creo que debería reducirse y cerrar a las 23 horas, además de reducir el número de mesas y adecuarlo al tamaño del bar que las atiende. Hay bares de 10 m2 que de pronto han visto a la virgen ampliando su espacio en 50 m2. Y los camareros yendo de un lado para otro chocándose con los viandantes. La cosa ya es hasta cómica.

Cattleya · 24 de junio 2021

Estoy totalmente de acuerdo contigo

Cesarferber · 25 de junio 2021

Totalmente de acuerdo

piulaido · 4 de julio 2021

El ocio nocturno es a partir de las 23.00h

Mario Penedo Alvaro · 5 de julio 2021

Totalmente deacuerdo debe priorizarse siempre la tranquilidad de los vecinos ya que la ciudad, principalmente es una zona residencial

Lis65 · 23 de junio 2021

Estoy totalmente de acuerdo contigo. La ordenanza de contaminación acústica indica que el periodo nocturno comienza a las 23:00 horas. No entiendo por qué las terrazas tienen que estar abiertas más allá de ese horario ya que no permiten el descanso de quienes viven cerca o sobre ellas.

Javier Gomez Kayser · 24 de junio 2021

Incluso la regulación establece un límite de decibelios a cualquier hora, antes de las 23 h también, lo único que se hace a las 23 h es reducir el límite de decibelios en 5 en los dormitorios y 10 en otras estancias, 5 dB no es casi nada, el respeto al descanso tiene que existir a CUALQUIER HORA, los niños no se duermen a las 23 ni a las 00 h sino mucho antes.

paloma domínguez quejigo · 2 de julio 2021

Totalmente de acuerdo. El descanso nocturno y el control de decibelios en todo caso, son requisitos imprescindibles para la salud. El ruido constante y descontrolado es muy nocivo.

Javier Gomez Kayser · 24 de junio 2021

La ordenanza : https://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Medio-ambiente/Limites-niveles-sonoros-en-locales-colindantes/?vgnextfmt=default&vgnextoid=82384962a6c8b010VgnVCM2000000c205a0aRCRD&vgnextchannel=3edd31d3b28fe410VgnVCM1000000b205a0aRCRD&rm=806d49a97eb17610VgnVCM2000001f4a900aRCRD

Mich_ ich · 4 de julio 2021

La legislación establece bla, bla, bla (sin ánimo de ofender).. Vivir con vecinos incívicos e irresponsables y querer descansar por las noches, se traduce en líneas generales en Madrid en: insomnio, ansiedad, estrés.. Extrapolado a terrazas sucede lo mismo, porque ya no es sólo la terraza en sí, sino el tremendo ruido que en ellas se genera durante y después, hasta altas horas de la madrugada. Por eso, insisto, la legislación y todo el aparato policial, etc. No funcionan.

Jona El · 2 de julio 2021

Buen punto.

ElenaSv · 5 de julio 2021

totalmente de acuerdo, y al margen de esta encuesta sobre terrazas deberíamos revisar todo el tema de contaminación acústica salvaje últimamente: coches que van a toda velocidad con música para toda la ciudad, motos que suenan como si llevarán una bomba en el tubo de escape. Más que ha dejado de respetarse el horario de siesta de verano de 3 a 5,30 y hay un montón de gente armando ruido a esa hora, una hora que en los días de calor es cuando conseguimos que descansen los ancianos y los niños y entonces puede parar también mucha gente. Ahora la gente cree que las normas de educación y costumbres de los sitios son por nada y así nos va. En los barrios que no hay ventanas dobles y otras cosas se vuelve insoportable oír todo lo que sube de las calles. Es necesario volver en todo a un poco de silencio y tranquilidad.

Cattleya · 24 de junio 2021

Tienes toda la razón. Tenemos derecho a descansar.

Javier Vilaboa · 23 de junio 2021

Exactamente,si existe una ordenanza al respecto hay que cumplirla..

mjrod · 24 de junio 2021

Totalmente de acuerdo.

EFICIALIA · 23 de junio 2021

La prioridad debería de ser el sentido común: Espacios lúdicos y públicos sin molestar el descanso de los vecinos, esto es: nada de "terrazas" a pie de ventana. Terrazas, azoteas, solanas y balcones, sólo para eso del COVID, después..., habilitar por ejemplo..: ¿la casa de campo? .Pensamos que es el mejor lugar para vivirlo. tanto de día cómo de noche ( ..si todo se respeta!). El uso común del espacio público!.

Subtotal · 23 de junio 2021

De acuerdo en hacerlo de tal modo que sea de uso común. Para eso hay que conciliar los intereses de ambas partes: vecinos y empresarios. Si empezásemos a diseñar una ciudad desde cero estaríamos todos de acuerdo en consensuar un proyecto urbanístico sostenible, separando geográficamente ocio y residencial, pero no es el caso del viejo Madrid. Como empresario y propietario de un local que lleva abierto décadas, con más años que mis propios vecinos, me gustaría también seguir ejerciendo mi actividad, que hago respetuosamente y es un valor añadido a la ciudad. Si van a llevar el ocio a la Casa de Campo, por mi encantado, que me expropien con criterios ecuánimes y me proporcionen un local allí. Y si no, que me dejen trabajar porque yo no molesto a mis vecinos y cumplo con mi aforo y mis horarios. Terrazas a tutiplén no, pero tampoco estrangular a toda la hostelería. Que empiecen por acabar con las mafias de lateros, y despejar las calles de borrachos ruidosos.

ssenra · 26 de junio 2021

El problema no está en el hostelero que respeta los términos de su licencia, la normativa municipal e incluso va más allá, mirando por ser buen vecino. El problema es del que monta una terraza, se cree que está solo y que es dueño absoluto del espacio público y que como a todos nos gusta ir de cañas, que lo suyo no puede molestar en ninguna circunstancia y que si molesta, es porque eres un melindres y es mejor que te mudes a otro sitio. Y con la excusa del Covid, estos "hosteleros" han hecho de su capa un sayo, se han puesto la normativa y el respeto por montera y han hecho el agosto, a cambio de ser los peores vecinos. Debe ser que ellos viven solos en medio del campo...qué suerte!!!!

Angel Santoro · 24 de junio 2021

De ahi este debate de que se reduzca el horario usted puede trabajar y nosotros descansar.

Masquemaquillaje · 24 de junio 2021

Más tiempo que tus vecinos? Te refieres a los nuevos propietarios... imposible que usted esté en su negocio antes que el propio edificio. Que usted lleve tiempo con su negocio no le da derecho a ejercer una actividad que molesta a un nuevo vecino. De echo cabe pensar que si ese negocio lleva abierto tiempo... es posible que la insonorizados sea mala ya que la licencia se ha dado hace muchos años. Lo que me lleva a proponer, una revisión de licencias en función al prestigio y nuevas necesidades del entorno. Los barrios cambian y no por eso los los bares discos y restaurantes etc ( que es la base del problema de convivencia) deben de dictar o condicionar la vida de vecinos, nuevos o antiguos. Una revisión sería lo justo.

César Utrera-Molina · 24 de junio 2021

Es razonable. Hay que buscar un equilibrio entre descanso y ocio.

piulaido · 4 de julio 2021

Sin consultar derechos básicos ciudadanos

piulaido · 4 de julio 2021

Siguiendo tu propia lógica,como las terrazas no me dejan vivir ni descansar, que me expropien y me concedan otro piso,pero no solo a mí sino a las miles y miles de personas que están en mi misma situación.

ssenra · 26 de junio 2021

Me encanta esta iniciativa!!!!

Alces · 24 de junio 2021

Priorizar el descanso de los vecinos es fundamental

JavierEch · 25 de junio 2021

Habla,os del horario de cierre, pero ¿y la apertura? En mi caso la ponen a las 6:00 y ya con asistentes hablando, por decir algo porque solo saben gritar a cada cual más, y sin ningún control. O la televisión a todo volumen para que lo escuchen en la terraza, … En fin hay una ordenanza que no se respeta ni se hace cumplir, por lo que debería empezarse por ahí que para eso pagamos impuestos. Convivencia si, pero para todos. No entiendo que uno tengan más derechos que otros cuando yo también pago mis impuestos

Mapi 77 · 22 de junio 2021

Totalmente de acuerdo

PPBP · 23 de junio 2021

Totalmente de acuerdo Prioridad de descanso + poder pasear por la zona

· 24 de junio 2021

De algun modo éstos gobernantes nos echan de la ciudad,cada vez mas ruidos menos aparcamientos,solo impera el privilegio de tomarse unas cañas,cuando nos hayamos ido lloraran pidiendo ayuda se lo estan buscando...pocas miras tiene el gobierno municipal de turno.

Juan Diego Gambarte · 29 de junio 2021

Totalmente de acuerdo, yo lo bauticé como “cañas y Zendal”, en memoria del romano “pan y circo”

Teresa Sabido · 2 de julio 2021

Totalmente de acuerdo

Fran50 · 24 de junio 2021

Totalmente de acuerdo. Ha de reducirse para asegurar el descanso a partir de las 22:00. Además, desde que cierra la terraza hasta que queda en silencio la calle pasa un tiempo

Cattleya · 24 de junio 2021

Estoy totalmente de acuerdo contigo, por desgracia lo sufro a diario.

ccanas · 5 de julio 2021

O vivir en un convento. Así no hay ruido

ajillo · 29 de junio 2021

Debería reducirse. La prioridad debería de ser el descanso de los vecinos y el uso común del espacio público.

ACorbi · 22 de junio 2021

De acuerdo 100%

unjavi · 21 de junio 2021

Te la copio. 👏

Pilar Abeledo · 2 de julio 2021

Lo prioritario es la convivencia entre vecinos, debería limitarse el horario de las terrazas

njmartin · 22 de junio 2021

Te la copio también

Crm · 3 de julio 2021

Debería reducirse. La prioridad debería de ser el descanso de los vecinos y el uso común del espacio público. Las terrazas por la mañana no suelen dar problemas, normalmente lo problemático son los escándalos nocturnos.

MSOL · 3 de julio 2021

De acuerdo al 100%, la prioridad debemos ser todos, el descanso de los vecinos y el uso adecuado de las zonas comunes, no el negocio de los hosteleros.

Pobes · 25 de junio 2021

Reducir el tamaño de las terrazas, liberando plazas de aparcamiento y limitarlo a los meses de verano.

marta aljamiada · 22 de junio 2021

Copiada, no se puede responder mejor.

Luigi · 22 de junio 2021

Exactamente.

Juan Ignacio Durán · 22 de junio 2021

Totalmente de acuerdo

Esperanza17 · 3 de julio 2021

Totalmente de acuerdo

ThePeaandCo · 3 de julio 2021

De acuerdo

LUIS GONZÁLEZ · 22 de junio 2021

Completamente de acuerdo

Josbedel · 22 de junio 2021

totalmente de acuerdo

EuMB86 · 22 de junio 2021

Te la copio yo también

Pacorcaballero · 22 de junio 2021

Completamente de acuerdo

Gito · 4 de julio 2021

Totalmente de acuerdo. Se debería reducir, limitar, etc ... Es imposible caminar por los barrios sin encontrar obstáculos.

taj · 4 de julio 2021

Debería reducirse. La prioridad debería de ser el descanso de los vecinos y el uso común del espacio público.

carlos_sg · 22 de junio 2021

Exactamente

acds · 22 de junio 2021

Totalemnte de acuerdo

Mariai · 22 de junio 2021

estoy de avuerdo

Patricida · 22 de junio 2021

Copiada, 100% de acuerdo.

Pilar Abeledo · 2 de julio 2021

si

Santiago Javier López Piñeiro · 5 de julio 2021

Completamente de acuerdo

LRMoset · 23 de junio 2021

Totalmente de acuerdo.

Jaldia · 23 de junio 2021

De acuerdo

Cattleya · 24 de junio 2021

Estoy totalmente de acuerdo

NicoR · 3 de julio 2021

Totalmente en desacuerdo, personalmente considero que reducir mínimamente el espacio publico copado por plazas de aparcamiento, para devolvérselo a la gente, es de las mejores decisiones de los últimos años

piulaido · 4 de julio 2021

Devolvérselo a la gente o regalárselo a los hosteleros en perjuicio de los vecinos?

Juan Barrón Delgado · 21 de junio 2021

Esta encuesta está dirigida solo al negocio de hostelería NO al descanso y liberación de las plazas de aparcamiento ocupadas indebidamente una vez recuperada la actividad normal. No deben seguir más allá del 31 de diciembre de 2021. Vulnera los derechos de los vecinos.

Enzo Gil · 21 de junio 2021

Tampoco tiene en cuenta la encuesta los criterios de accesibilidad a personas minusválidas

SergiodeIsidro · 21 de junio 2021

Es la cuarta pregunta: ¿Consideras importante que las terrazas se instalen teniendo en cuenta criterios medioambientales y de accesibilidad?

MoniSM · 21 de junio 2021

Una cosa es lo que pone en el papel y otra lo que ocurre realmente. Esta muy bien que se delimiten y demás pero luego no hay control y perdemos el derecho de pasar por la calle los transeúntes

Josbedel · 22 de junio 2021

El control de ocupacion de terrazas no tiene control.

Vallorcine · 22 de junio 2021

En los barrios hay terrazas que no respetan los limites, y la policía no lo ve, al final los perjudicados son los vecinos que tienen que aguantar debajo de sus ventanas ruidos insoportables

ViRGi · 23 de junio 2021

La policia SI lo ve... Sobre todo los que se pasean por Lavapies

ssenra · 26 de junio 2021

Sí que lo ve, y viene, y levanta acta, pero la Policia no puede multar ya; levanta acta y la eleva a la Junta Municipal, donde el Técnico considera si la actuación es merecedora de multa o no. El problema no está en la Policía, está más arriba, esto se ha dejado sin control como se debería haber hecho incluso antes de la pandemia y ahora, la solución será traumática.

piulaido · 4 de julio 2021

Pues pasadnos algún municipal para Ponzano,aquí no se ve nunca a ninguno,ni te cogen el teléfono siquiera.L8s únicos q vemos a todas horas son los coches de la policía nacional que no tienen competencias. Por lo menos están

Javier PC · 26 de junio 2021

Completamente de acuerdo, alto y claro, sin palabrería posmoderna ni sensiblería

acds · 22 de junio 2021

No hay ningun control. Cada terraza pone las mesas que les da la gana.

Victoria MP · 22 de junio 2021

Cierto. Ocupan las aceras y no dejan pasar.

JPYela · 23 de junio 2021

Esta cuarta pregunta no tiene sentido, no es que se considere importante o no, es que es obligatorio y no se está respetando

piulaido · 4 de julio 2021

Se está poniendo a debate si los vecinos de las calles donde se han instalado las terrazas tenemos derecho al descanso o no.Manda.....

ssenra · 26 de junio 2021

tienes toda la razón. ponen mesas incluso en las zonas de "botones" que son exclusivas para los invidentes.

Oximoron · 21 de junio 2021

Efectivamente, lo has pillado a la primera. Esta encuesta está sesgada, por el tipo de preguntas ya se ve que busca mucho más beneficiar a los hosteleros que las necesidades de las personas y vecinos.

rotsen69 · 22 de junio 2021

Totalmente de acuerdo, parece ser que en Madrid solo tienen derecho los bares, que hartura, no poder pasar por una acera sin tener que esquivar gente sin mascarillas y fumando, ahora se escandalizan porque dicen que es pronto para quitar la mascarilla, deberían de pasar por estas terrazas que llevan ya 6 meses con ella quitada y sin ningún tipo de sanción!!!

acds · 22 de junio 2021

Totalmente de acuerdo.... El descanso de los vecinos les tiene son cuidado al ayuntamiento.

OihanaScandal · 22 de junio 2021

Que descanso se pierde cuando todo está cerrado a las 00.00 de la noche? Que no son botellones hasta las 5… es la forma de bajar el paro, mantener las empresas a flote, pagar las pensiones… si nos quitan las pensiones sí que ni vamos a poder descansar

fvm · 22 de junio 2021

Muchos vecinos tenemos que levantarnos pronto para trabajar y no podemos descansar. Nosotros también aportamos para pagar las pensiones. La verdad, me gustaría que el ayuntamiento se preocupases más por muchos otros sectores, que están infinitamente peor que los bares de las zonas de moda, que son los principales (y casi únicos) beneficiados con estas terrazas.

Elena Contreras · 23 de junio 2021

👍 Con las medidas Covid han arruinado a muchos y la hostelería ha salido reforzada. Ayudar a los que más han perdido también daria prosperidad a Madrid Claramente hay impuestos nuevos por ocupación de suelo. Tenían un local y los madrileños les regalamos otro a costa de ruido y mamotretos por las calles que incluso dificultan la salida de coches de los garajes

itu · 22 de junio 2021

Dependiendo de tu horario las 00.00 ya está quitándote horas de sueño. Las empresas de Madrid son mucho más que los bares, generan más beneficios y defraudan menos 😜, las pensiones de un contrato de 4 horas generan un derecho a pensión mínima que tenemos que complementar entre todos los que cotizamos por las horas reales de trabajo. Hace falta mucha inspección

Muybarbara · 4 de julio 2021

Es muy triste que el dinero a invertir en terrazas, no se invierta en fomentar otra Industria que la que podamos vivir en España.

piulaido · 4 de julio 2021

Somos lis camareros de Europa.Es lo único que se incentiva en este país y en Madrid sobretodo

DiegoDD · 22 de junio 2021

pero que pasa que no me entero... ¿la hostelería mantiene al país y paga las pensiones? eso de que cierra a las 00;00 lo tienes claro en el 100% de las terrazas? y la gente que hace sus necesidades en mi portal esos también los tienes controlados? o los que la lían a gritos después de haber estado de cañas

Jolud · 23 de junio 2021

Son las 00:30 y hay gente debajo de mi casa en una terraza. Yo mañana me levanto a las 6:00 para trabajar. Pago de IRPF más que la suma de todos los camareros del bar de abajo. No es justo.

ssenra · 26 de junio 2021

Las terrazas que ahora han decidido NO ser terraza COVID, se atienen al horario de su licencia ANTES del Covid, con lo que no todo se cierra a las 0.00. Y una cosa es cerrar y otra luego, recoger la terraza, apilando sillas y mesas metálicas, la cadenita, el cierre del local y la tertulia de los empleados a pie de calle. Ya nos han dado la 01.30am. Que servidora se levanta a las 07.00am?Nada, un buen descanso está sobrevalorado. O la persona que se levante a las 05.00am. Que también vamos a trabajar, no todo es el turismo y la hostelería, que hay otros sectores. Sectores en los que también hay que bajar el paro. La hostelería es la forma de bajar el paro? Pues informa al SEPE que no debe saberlo y así saca de sus listas a los casi 4 millones de personas apuntadas. Y las pensiones y los subsidios y las ayudas y los servicios, los pagamos entre todos, con impuestos y pagando el IVA; salvo los que trabajan en negro y no declaran ni tributan, claro.

M. Claudia Londoño · 24 de junio 2021

totalmente de acuerdo, es importante bajar el paro y mantener las empresas a flote

piulaido · 4 de julio 2021

Empresas en general,no solo hostelería que hacen la vida imposible a los demás

Carolina CM · 22 de junio 2021

Completamente de acuerdo. En una zona de aparcamiento ya de por sí tensionada, la eliminación de tantas plazas de aparcamiento (principalmente en zona verde) imposibilita el ejercicio de un derecho de los vecinos, por el que por cierto, estamos pagando al ayuntamiento, que es el derecho a aparcar en nuestra zona de residencia.

José M 28 · 23 de junio 2021

La falta de aparcamiento es un problema en todo Madrid. Dada la falta de zonas de aparcamiento para los residentes, tenemos que sumar la ocupación de las mismas por las terrazas, todo el mundo quiere ayudar al comercio local, pero no a costa de los vecinos por partida doble. Primero por el problema que se nos crea a la hora de utilizar nuestro vehículo y la segunda por la ocupación masiva de las terrazas, sin ningún control por parte del ayuntamiento. Ni está regulado, ni han atendido a los vecinos que también hemos salido perjudicados.

Rodrommw · 2 de julio 2021

Mas claro imposible, una vergüenza

mjrod · 24 de junio 2021

opino lo mismo

ssenra · 26 de junio 2021

Es el pago por haberles votado. Yo te dejo ejercer de cualquier manera en pandemia, luego tú me votas y me mantienes en el cargo y luego yo hago una normativa a tu medida. Claro, solamente pagan impuestos estos hosteleros. Los demás estamos aquí de prestado. Seguro que si por no descansar, nos echasen del trabajo y no pudiéramos cumplir con nuestras obligaciones tributarias, el presupuesto municipal de Madrid se sostendría únicamente con los impuestos abonados por estos "sacrificados ciudadanos". Si el Alcalde, la ViceAlcaldesa o cualquier Concejal tuviera una terraza bajo sus ventanas generando ruido y suciedad 18 horas diarias, la normativa ya hubiera cambiado.

Josbedel · 22 de junio 2021

soy de tu misma opinión

Estherdg · 22 de junio 2021

Completamente de acuerdo.

Anuskireyes · 23 de junio 2021

Efectivamente

Blanche · 21 de junio 2021

Se está haciendo uso privado del espacio público, quitando espacio a los peatones, obligando a consumir para poder estar sentados y descansar. Lo que hay que hacer es poner más bancos, árboles y fuentes.

Oximoron · 21 de junio 2021

Lo que hay que hacer es conceder menos licencias para terrazas, pensar que hay otros tipos de negocios NO INVASIVOS ni molestos y que hay que darles facilidades. Al final te ponen terrazas delante de tu portal, delante de tu negocio. No tienen ningún escrúpulo ni miramiento.

Miguel B. · 22 de junio 2021

Correcto. Menos terrazas que fomentan el consumo de alcohol y más negocios que produzcan valor.

OihanaScandal · 22 de junio 2021

Claro!!! porque si las quitan la gente no va a beber…! De verdad?

Gosvinda · 22 de junio 2021

También la gente consume otra serie de estupefacientes y no por eso se les pone un chiringuito con toldo para que lo hagan.

Josbedel · 22 de junio 2021

Absolutamente de acuerdo

ignaciohrdz · 21 de junio 2021

Ojo, los bancos son un arma de doble filo. En Principe Pío los bancos y las mesas son el blanco perfecto de gente que se sienta a beber y a poner música en altavoces.

Mila · 21 de junio 2021

Para eso está la labor de vigilancia de la Policía Municipal.

Deckard · 21 de junio 2021

El problema es que no se les ve. Deben estar patrullando en coches invisibles o con uniformes invisibles, porque no se les ve.

Oximoron · 21 de junio 2021

Y cuando pasan hacen la vista gorda.

piulaido · 22 de junio 2021

Los únicos que pasan por la calle Ponzano son los coches de la policía nacional que no tienen competencias.A los municipales ni se les ve ni se les espera.Una auténtica vergüenza

Pochola · 22 de junio 2021

La calle Ponzano, como San Francisco De Sales, es una auténtica vergüenza. Y desde hace mucho tiempo no se usan mascarillas. Además, se fuma esté o no prohibido.

Mariacokin · 21 de junio 2021

Mila pregunta en el ayuntamiento si la policía tiene instrucciones de vigilar o hacer la vista gorda, porque por Ponzano NO aparecen

Oximoron · 21 de junio 2021

¿Qué labor de qué vigilancia municipal? Si hacen lo que les da la gana y cuando les da la gana.

JuanP · 22 de junio 2021

A las terrazas de debajo de mi casa sólo se pasan a tomar café. Es una vergüenza.

JuanP · 22 de junio 2021

Cuando les llamo no vienen. Tengo varias quejas puestas.

JuanP · 2 de julio 2021

Si llamo al 092, ni cogen el teléfono. Dicen que llame al 112, y me dicen que es un teléfono exclusivo de emergencias. Una vergüenza.

piulaido · 4 de julio 2021

Y eso si consigues llegar a hablar con ellos.Te ponen directamente una alocución

piulaido · 4 de julio 2021

La labor de vigilancia de quién?Pero todavía existe la Policía Municipal?

Josbedel · 22 de junio 2021

La Policia no tiene los medios suficientes para parar los abusos

Elena Contreras · 23 de junio 2021

Para éso está la normativa. Pagar por sentarte en la calle y llenarla de sillas y mesas que solo engordan la hostelería no es la opción.

anubis1059 · 21 de junio 2021

Los pobres también tenemos derecho a beber en la calle. No todo el mundo puede pagar 5 euros por un café

Supersmiley · 22 de junio 2021

de acuerdo contigo.

Supercoqui · 21 de junio 2021

Un café lo puedes beber sin problemas. Como otras muchas bebidas.

Mr. Lin · 22 de junio 2021

Si existieran bancos

Supersmiley · 22 de junio 2021

A mi me gustaría tener el derecho de estar en un banco tranquilamente, tomando algo o no, y no puedo hacerlo porque hay gente que no se sabe comportar, y pago por ello.

DanielRubioSerrano · 22 de junio 2021

Hay gente que paga impuestos y tiene derecho a sentarse en un banco a beberse una cerveza, estamos criminalizando el consumo de alcohol y no debería ser así

Supersmiley · 22 de junio 2021

totalmente de acuerdo

NicoR · 3 de julio 2021

No, lo que hay que hacer es ocupar las plazas de aparcamiento

JMA76 · 22 de junio 2021

Ocupar ese mismo espacio con vehículos aparcados es también hacer un uso privado del espacio público. Al menos la terraza me presta un servicio como ciudadano o cliente. A favor de mantener terrazas a costa de aparcamiento, pero limitando su horario para evitar molestias.

Elena Contreras · 23 de junio 2021

Las plazas de aparcamiento son públicas y las usan todos los madrileños y su uso no es privado, es rotatorio y facilita la convivencia . Cuando paseas haces uso privado de la acera que ocupas, pero no es lo mismo que te instales permanentemente en la acera y el resto de los madrileños tengan que dejar de usar ese espacio y sortearte al pasar.

Águeda Córdova Vega · 3 de julio 2021

Pienso que todas las terrazas No deberían ser fijas, las que son fijas quitan el espacio al ciudadano aunque no den servicio.

EdeMiguel · 23 de junio 2021

Efectivamente es uso privado de espacio público, por eso pagamos impuesto municipal y además la extorsión de la plaza de residente. Pero resulta que la utilización del vehículo en mi caso es para trabajar, por lo tanto es también actividad económica. La actuación del ayuntamiento es ''quítate tú que ahora viene este que paga más'' y desprecia la utilización residencial para convertirlo en zona de ocio. Yo no quiero que la Guindalera lo transforme el ayuntamiento en Zona de Altas Emisiones Sonoras

Juanalberto10 · 21 de junio 2021

Hay que reducir el horario TODO LO POSIBLE para garantizar el derecho al silencio y descanso de los vecinos.

isaigl · 21 de junio 2021

Debe priorizarse el descanso vecinal

charo Vaquero Ruiperez · 21 de junio 2021

Esta encuesta no vela por los intereses de los vecinos, tanto por su descanso nocturno como por la supresión desproporcionada de plazas de aparcamiento. En mi barrio hay una terraza detrás de otra y el ruido que se genera es insostenible, debería limitarse el horario para compaginar ambos intereses y la caducidad ya que ha sido una buena medida excepcional, pero no una buena medida permanente. Deben desaparecer como se dijo en su día por parte del Alcalde el 31 de diciembre de 2021

maximina · 22 de junio 2021

Totalmente de acuerdo

Anuskireyes · 23 de junio 2021

Totalmente de acuerdo

EdeMiguel · 23 de junio 2021

Que te crees tú eso. No solamente no se suprimirá la invasión de terrazas en las plazas de aparcamiento, sino que atendiendo a las quejas de los vecinos se obligarán a cubrirlas totalmente para atenuar las emisiones sonoras.......

arollonf · 21 de junio 2021

Lo más importante es el descanso vecinal por lo tanto, habría que reducir el horario

Mai · 21 de junio 2021

Habría que restringir más la los horarios para respetar el descanso de los vecinos. La contaminación acústica llega a niveles altísimos en el centro de Madrid. Habría que evitar una acumulación de terrazas en zonas concretas como la Plaza de Cascorro y Tirso de Molina.

DanielRubioSerrano · 22 de junio 2021

Yo sinceramente creo que hay gente que sería mucho más feliz viviendo en otros barrios. En el Centro hay ruidos y bares, terrazas, gente ¿Hay terrazas en Cascorro? Claro. Lo raro sería que no hubiesen.

Matute · 1 de julio 2021

"Lo raro sería que no hubiese (en singular; es un verbo defectivo)" Por lo demás, váyase Ud. a vivir donde le plazca. Yo tengo derecho a vivir en el Centro y a que se respeten mis derechos.

piulaido · 4 de julio 2021

La gente seríamos mucho más felices si pudiéramos disfrutar de nuestros derechos ,no de que haya terrazas

JOSE LUIS PORRAS · 2 de julio 2021

Estoy de acuerdo. Me gustaría saber el impacto económico del rastro ... y ahí si que hay impacto acústico, problemas de movilidad y uso del espacio público. Cuando uno se traslada a un barrio , sabe cual es la idiosincrasia del mismo y como tal la acepta.

piulaido · 4 de julio 2021

La idiosincrasia de cualquier barrio de un país que se considere civilizado debería garantizar que se respetarán los derechos de sus ciudadanos.Lis bares no son ningún derecho

ISMAEL GARCIA · 21 de junio 2021

Debe primar la salud de los vecinos y por lo tanto reducir al máximo el horario de las terrazas en zonas residenciales

shilawill · 21 de junio 2021

De 8:00 a 23:59 horas en barrios residenciales, no entiendo que esto se tenga que preguntar. A partir de esta hora el ocio debe ser en interiores insonorizados y preparados.

Kira · 21 de junio 2021

Hasta las 23:00. A partir de esa hora comienza el tramo nocturno en las ordenanzas de Madrid contra la contaminación acústica.

jose Ramon Garcia revuelta · 22 de junio 2021

Que devuelvan la calle a los peatones y se prohiba la ocupación de zonas de descanso (parques)

Josbedel · 22 de junio 2021

No hay que olvidar que al haber tantos y todos juntos, por mucha insonorización de los locales, al salir a la calle decenas de personas "animadas por el alcohol", el escandalo está sevido y no hay quien duerma.

Pedro Ramírez Gómez · 22 de junio 2021

La hostelería, sin dejar de tener su papel, no es el pilar de la economía de la Comunidad de Madrid por muchos votos que se puedan sacar de su utilización torticera. Proporciona empleos precarios y mal pagados a costa de interminables jornadas de trabajo. Sí fomenta el alcoholismo y la gresca callejera entre los clientes y entre clientes y vecinos que no pueden descansar y tienen sus aceras llenas de mierda después de pagar sus impuestos. Esta encuesta está viciada y es maliciosa de origen: sólo busca la justificación de la ocupación del espacio público por los taberneros que han aportado votos a cambio de ocupar las aceras en detrimento del resto de la comunidad. No utilicéis a los madrileños tan descaradamente, haciéndoles creer que viven en un paraíso.

Matute · 1 de julio 2021

Totalmente de acuerdo con su análisis de la situación. Espero que sus votantes abran por fin los ojos; si no por el bien común, por su propio interés.

Javier_clar · 22 de junio 2021

Completamente cierto. Además, sumado a la venta ilegal de cerveza en la calle, hace que la gente salga de los locales para quedarse en la calle gritando y riendo otra hora más, por ejemplo en la Calle Maldonadas, a la salida de la sala de conciertos "El Sótano". Más vigilancia policial para romper esta situación, por favor.

HERODOTO74 · 21 de junio 2021

Totalmente de acuerdo. Y añadiría que a partir de las 9:00.

madrileño3691 · 23 de junio 2021

El problema es que la norma actual permite hasta la 1 de la mañana, que es lo que hay que reducir

piulaido · 4 de julio 2021

Hasta las 23.00h

Comparte en las redes

Tu opinión es importante. Comparte esta iniciativa para que
más gente la conozca y participe.