En qué consiste
Por parte del Ayuntamiento de Madrid y de forma abierta y no vinculante, se abre la posibilidad de que sobre el mismo texto de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, la ciudadanía pueda aportar ideas de mejora del texto.
Información adicional
Este proceso de aportación de ideas es una iniciativa conjunta del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y el Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, que no tiene carácter complementario ni sustitutorio de la fase de información pública en la que se encuentra en este momento la tramitación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (9 de junio al 9 de julio de 2018).
Únicamente se pretende recoger aportaciones directas de la ciudadanía sobre el mismo texto de la Ordenanza, para su conocimiento por los grupos políticos y el Área de Gobierno e Medio Ambiente y Movilidad.
El documento completo de la Ordenanza con sus Anexos está disponible en la documentación adicional.
Más información en madrid.es: Ordenanza de Movilidad Sostenible
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (6)
Esta norma es un despropósito. Muchos vehículos ECO contaminan más que coches normales tal como está la actual normativa. No deberían estar permitidos en áreas restringidas.
Aquí más datos.
http://www.enbicipormadrid.es/2018/06/por-una-apr-madrid-central-libre-de.html
Los vehículos ECO no deberían entrar en las APR, son demasiado contaminantes y ya hay multitud de alternativas.
Que un vehículo sea ECO no significa que no contamine, deberían tener restringido el acceso al centro salvo los compartidos.
Los servicios de carsharing eléctricos (Car2Go, Emov, ZIty) tienen un problema de autonomía y por eso tienen dificultades en extenderse a otros barrios más periféricos. El carsharing híbrido (ECO) sí que permite esto, puede ser lógico que también tengan autorizado entrar en la zona Centro. Ahora bien, debería de ser una excepción que no debería englobar a vehículos particulares.
Yo no daria lugar ni a esa excepcion. Si acaso los Taxis. APR y momentos de alta contaminacion=solo vehiculos 0 emisiones .
Según datos de la DGT de diciembre de 2017 en la Comunidad de Madrid había matriculados 50.900 coches, motos y furgos etiqueta ECO y 9.500 con etiqueta CERO
La diferencia de tráfico soportado por la APR Centro o Madrid Central será sustencialmente menor y mejorará el ámbito para sus vecinos y visitantes. Recordar que todo vecino o visitante autorizado podrá pasar con su vehículo sea cual sea la etiqueta.
La oferta de transporte público y servicios de movilidad compartida (bicis, coches, motos, etc) es extraordinaria y numerosa.