En qué consiste
Por parte del Ayuntamiento de Madrid y de forma abierta y no vinculante, se abre la posibilidad de que sobre el mismo texto de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, la ciudadanía pueda aportar ideas de mejora del texto.
Información adicional
Este proceso de aportación de ideas es una iniciativa conjunta del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y el Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, que no tiene carácter complementario ni sustitutorio de la fase de información pública en la que se encuentra en este momento la tramitación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (9 de junio al 9 de julio de 2018).
Únicamente se pretende recoger aportaciones directas de la ciudadanía sobre el mismo texto de la Ordenanza, para su conocimiento por los grupos políticos y el Área de Gobierno e Medio Ambiente y Movilidad.
El documento completo de la Ordenanza con sus Anexos está disponible en la documentación adicional.
Más información en madrid.es: Ordenanza de Movilidad Sostenible
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (9)
¿Qué sucede al llegar a los cruces? ¿Se podrá cruzar también a 10 km/h, esto es la velocidad de una persona corriendo? Se disfraza de seguridad una medida que es una temeridad. Un coche colisionando con bici entrando en un paso de peatones es el accidente más frecuente.
Debería permitirse también circular a padres que vayan con sus hijos menores de ¿10 años?, y también si llevan bebes en la silla de la bici o en unacargo-bike
Creo que es de sentido común evitar que los menores circulen entre coches pero, ¿la edad no debería ser 14 años? Un niño de 13 tiene prohibido circular con un ciclomotor, pero está obligado a hacerlo por la calzada si va en bici?
Sería mejor llevar esta excepción hasta los 14 años, que es la edad mínima que se permite para el uso de BiciMAD, permitiendo así una mejor transición en una etapa en la que muchas personas van a definir los habitos de movilidad que van a utilizar de mayores
Junto a esto sería interesante eliminar o al menos reducir a esta edad la obligación de llevar casco al montar en bici.
La medida no establece ningún límite ni de cantidad de ciclistas, ni de adultos ni de anchos de acera. Será legal que un camino escolar en bici transite por una acera estrecha incluso si al lado hay una calzada residencial de uso fácil.
Debería acotarse este permiso con las siguientes restricciones:
- Sólo para calles con límites superiores a 30 km/h
- En aceras con más de 5 m de espacio libre
- Grupos de máximo un adulto y 2-3 menores.
- Pasos peatonales se cruzarán a la velocidad del peatón
Considerar excepcional el uso para población infantil y las personas que les acompañan es la mejor manera de incitar el uso de la bicicleta y poco a poco conseguir formar ciclistas bien formados. Es clave permitir los caminos escolares seguros sin ninguna restricción.
Totalmente en contra.Parece que lo que se intenta es sabotear bicibuses y la autonomía escolar.Menores en camino escolar deben contar con carril bici y si no existe autorización por acera con limitación horaria adaptada a entrada y salida de colegios y días lectivos.
Os dejáis la figura de caminos escolares donde se pueden habilitar determinadas aceras para menores restringido ese uso ciclista a horarios limitados en días lectivos y sin necesidad de acompañamiento de adulto.Fomentar la,autonomía escolar se llama.
Este precepto es ilegal porque contraviene una norma de mayor rango como es el RGC estatal. El Ayuntamiento no es competente en permitir bicicletas por las aceras peatonales y tenemos a Zaragoza como precedente claro. Bicis a la calzada
http://acerapeatonal.blogspot.com/2014/04/el-tribunal-supremo-confirma-que-las.html
Me parece una medida excelente, que finalmente se prohíba el uso de las Bicicletas por las aceras, calles, el problema es cómo se va fiscalizar el cumplimiento de la normativa, además es un tema para las bicicletas por que no en todos los sectores de Madrid existe ciclovías y los automovilistas no respetan a los ciclistas.