En qué consiste
Por parte del Ayuntamiento de Madrid y de forma abierta y no vinculante, se abre la posibilidad de que sobre el mismo texto de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible, la ciudadanía pueda aportar ideas de mejora del texto.
Información adicional
Este proceso de aportación de ideas es una iniciativa conjunta del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad y el Área de Gobierno de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, que no tiene carácter complementario ni sustitutorio de la fase de información pública en la que se encuentra en este momento la tramitación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible (9 de junio al 9 de julio de 2018).
Únicamente se pretende recoger aportaciones directas de la ciudadanía sobre el mismo texto de la Ordenanza, para su conocimiento por los grupos políticos y el Área de Gobierno e Medio Ambiente y Movilidad.
El documento completo de la Ordenanza con sus Anexos está disponible en la documentación adicional.
Más información en madrid.es: Ordenanza de Movilidad Sostenible
Para comentar este documento debes iniciar sesión o registrarte. Después selecciona el texto que quieres comentar y pulsa en el botón con el lápiz.
Comentarios (4)
Una medida lógica y normalizada en centros urbanos donde los sentidos de circulación hacen que la bici tenga que dar rodeos absurdos. Se puede en entornos pacificados con cierta anchura de calzada o refugios para que la bici (sin prioridad a contrasentido)
Como ciclista me parece muy bien, aunque espero que exista señales claras sobre todo para los automovilistas.
Me parece una idea descabellada que solo puede provocar desconcierto, enfrentamientos y accidentes
Un peligro de idea que sólo gusta a varones aguerridos de mediana edad .Por ideas como está el ciclismo en Madrid será paupérrimo y excluyente y con sesgo de género y edad. Haced carriles bici y dejaros de pintar ínútiles bicicletas en la calzada. Al primer niño atropellado en esas calles demanda que cae al Ayuntamiento.