
Remodelación de la Plaza Cívica de Lucero (Latina)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Sí
Proyecto X: Ba de Luz
Ba. de Luz, responde a la voluntad ciudadana de crear una centralidad en el distrito, a través, de un nuevo espacio público: la plaza cívica. La propuesta debe dar respuesta a situaciones muy diferentes desde el punto de vista más técnico: topografía, viario, accesibilidad…hasta el más social. Por eso, se entiende Ba. de Luz como un integrador, un elemento en el que confluir. Integrador urbano: la nueva plaza supone el punto de conexión de la gran extensión verde que supone el parque de la Cuña Verde con la parte más consolidada y densa del distrito de Latina. Además de la oportunidad de continuar el eje/boulevard que supone la Calle de Higueras con la Plaza de la Achicoria y Calle Alhambra, punto importante de conexión de transporte público. Integrador social: la identidad de un barrio se alimenta de la asociación vecinal y del sentido de pertenencia a un lugar. La diversidad social presente en el distrito necesita de un lugar como la nueva plaza cívica para integrar a todos los vecinos, para que la reconozcan y se apropien de ella de una manera natural y abierta. La mezcla enriquecerá de manera exponencial la calidad del espacio público. Integrador de usos: debido a la gran dimensión de la plaza, es necesaria una estrategia sencilla que sea capaz de dar respuesta a los diferentes usos requeridos por los vecinos. Por este motivo, se emplean bandas de programa que permitirá la fácil comprensión del espacio para todos los usuarios y es, de la misma manera, otro gesto hacia la integración de diferentes situaciones en un mismo lugar.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/04_ba%20de%20luz_A1.pdf ]
Proyecto Y: Historia natural
La identificación de una imagen urbana en un ámbito se debe trabajar, leyendo preexistencias y colocando nuevos elementos que lo doten de carácter. Los ciudadanos deben identificar esos elementos urbanos como propios en la plaza cívica. El proyecto intenta aunar las necesidades de una población y su relación con la ciudad. Un referente social de apropiación de espacio público. Se intenta configurar un recinto de reunión y disfrute de las actividades propias del distrito aumentando la calidad urbana, en especial de la red de espacios limítrofes. Se plantean las bases para conseguir a lo largo del tiempo una nueva área de centralidad mediante la realización de una 'plaza equipada' que una los hitos de uso más importantes del distrito. Es ahí donde reside la importancia degenerar actividad en la plaza, aprovechando el valor eficaz de los itinerarios que discurren por la misma y activándola mediante la introducción de necesidades de equipamiento en el barrio. Se establecen unos equipamientos que configuran la plaza. Este recinto se configura mediante la introducción de programa en la plaza: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y aulas de música y danza. La propuesta trata de resolver los problemas de conexión de la plaza y dar continuidad a los itinerarios peatonales accesibles necesarios para poder abarcar la plaza en toda su plenitud. Esto se consigue modificando la cota natural del terreno tomando como premisa que el paso natural accesible sea el recorrido más rápido. Se tendrán en cuenta los aspectos que consideren la conservación de la energía y de los recursos naturales, la reutilización de esos recursos, la gestión del ciclo de vida de los materiales y componentes utilizados y las consideraciones relativas a la calidad de la edificación.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_historia%20natural_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia SesiónEn el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
¿Consideras necesario remodelar la plaza?
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

(y para finalizar) La remodelación de esta plaza es una ocasión pintiparada para compensar un poquito la falta de servicios que tiene el distrito de Latina. Chamberí, con poco más de la mitad de población que Latina, tiene más servicios públicos, que se unen a los muchos que ofrece la iniciativa privada allí donde el poder adquisitivo es mayor (Salamanca, Retiro, Moncloa...). Por cierto: los comentaristas Manuel FR y MedH repiten hasta la saciedad los mismos argumentos y las mismas consignas. Ya les hemos leído y les hemos entendido. Por favor, descansen (en tanto no tengan nada nuevo que decir). Gracias por haber leído hasta aquí.

(continuación) Ba de Luz está redactado con muy buenas intenciones, pero ofrece más de lo mismo: más parque anexo a un gran parque. Hora es de que aquí tengamos una biblioteca como la del barrio de la Guindalera (en el distrito de Salamanca) o como la de Puerta de Toledo, o un poco más nutrida (como la del Conde Duque, en Argüelles), pues ambas se quedan escasas para la demanda que tienen. Se puede ganar espacio de almacenamiento de libros en plantas bajo superficie, sin incrementar la edificabilidad visible. Tendríamos una gran plaza verde, con mercado y biblioteca, y el conservatorio anexo. Si el dinero no se invierte aquí, lo inverirán en Chamberí, en el parque de Santander (ahora que van a desmantelar las instalaciones de golf, por sentencia), que ya tiene al lado el podideportivo Vallehermos, enfrente el del Canal de Isabel II, los Teatros del Canal a 370 metros, los cines Verdi a 400, el Teatro de La Abadía un poco más allá, la Biblioteca Central muy cerca... (sigue)

De salida comentar que me encararía que arreglasen el parque de mi barrio. Dicho esto creo que a ambos proyectos le sobran elementos constructivos y le falta más verde. El único mantenimiento que debería haber en un parque debería ser de jardinería. Envidia sana de los que tienen nuestros vecinos Alemanes , Ingleses ... . El mayor inconveniente que veo son los aerogeneradores , en serio, no estoy seguro del impacto medioambiental que eso pueda tener ... me gustaría ver algún pájaro de cuando en vez. Por todo lo demás, lo que se haga para mejorar lo voy a ver genial.

(continuación) ... en el ala este del solar: a esa franja del edificio se le daría una o dos alturas más y, para compensar, el ala suroeste pdría eliminarse y añadirse ese terreno a la zona verde, para dejar la plaza abierta a la calle Alhambra y a la esquina norte de la plaza de la Achicoria, lo cual haría visualmente abarcable el espacio desde la calle y reforzaría la sensación de seguridad (que tanto le preocupa a Cccvg en su comentario de más abajo). El ala noroeste, donde está proyectado el mercado, se mantendría como polo comercial útil para los vecinos de ambos lados del parque de la Cuña Verde, para los usuarios de la Biblioteca y para los del futuro Conservatorio de la parcela de la calle de Hurtumpascual. Seamos un pelín ambiciosos: el Ayuntamiento lleva décadas poniendo más y mejores dotaciones (¡y hasta mejor pavimento!) en los distritos del norte y del centro. Es hora de reequilibrar y de no contentarse con un parquecito más anexo a la Cuña Verde. (continúa)

El proyecto Historia Natural está mejor redactado, argumentado y expresado gráficamente. pero me parece que ni este ni Ba de Luz han sido concebidos por profesionales que conozcan bien el barrio. Puesto a consultar a los vecinos, lo ideal sería que el proyecto ganador se enriquezca y module con el debate que estamos llevando a cabo y con un debate posterior. Puerta del Ángel, Lucero y Los Yébenes están pidiendo a gritos una biblioteca, que podría ocupar el grueso del edificio de esta plaza, para que el conservatorio ocupe la parcela anexa (ambos no caben ahí). Sería una Biblioteca inserta en un parque, como las que han hecho muchos municipios colombianos, con gran éxito, elevación del nivel cultural y reducción de vandalismo y criminalidad. La plaza-parque sería improvisada sala de lectura en el buen tiempo, además de paseo y de juegos. En Madrid no hay nada parecido. Para que ese edificio fuera apto para biblioteca, podría concentrarse la edificabilidad.. (continúa)

Hola Javier, me parece muy bien todo lo que cuentas, pero no creo que sea el momento ni el lugar. Esto ya se discutió hace unos cuantos meses, tanto que conoces el barrio por encima de las dos propuestas, te dejo el link del debate previo al concurso de ideas que además tuvo muy poca participación de todos los que ahora sacais palabras de boca de los vecinos: https://decide.madrid.es/legislation/processes/7/debate Tampoco sabemos si ambos equipos en algún momento pensaron en bibliotecas u otras cosas, y que es lo que llevó a no hacerlas, o si otras propuestas tenian bibliotecas y fue el jurado el que rechazó dichas propuestas por normativa. Hay que ceñirse a lo que hay y lo que nos presentan ambos equipos que para algo son finalistas y han pasado una criba. Lo que leo que planteas es un proyecto totalmente distinto a los dos que hay por mucho que te plantees en "transformar" el proyecto Y.

También pienso que si empiezas a hablar de iniciativa privada pasará lo que pasó con el campo de fútbol. La iniciativa privada en tiempo de crisis abandona y se convierte en un poblado oKupa. Otra cosa es que si nos plantean un edificio al menos que lo definan, que digan si es adecuado al uso que estan enunciando pero no reflejando. Que me digan que ese edificio vale para todo eso es VENDERME LA MOTO o simplemente me plantean una forma "interesante" a gusto del arquitecto para dejar su firma y me pone una lista bonita para agradarme los oidos. Prefiero mil veces ver lo que se puede hacer de verdad con ese espacio sin esperar a que cambien normativas y disfrutarlo que esperar a que Mercadona compre el edificio.

Si, como dices, hay que ceñirse a lo que hay y ambos proyectos han pasado la criba del jurado, ¿porqué crees que con el proyecto Historia Natural te quieren vender la moto? Lee, por favor, lo que dice al respecto este otro forero: HISTORIA NATURAL es un gran proyecto, VIABLE y sostenible, comprometido con las necesidades del barrio. De las 11 plazas sometidas a votación, las cuatro del 1er grupo contemplan como parte de la adjudicación del contrato la realización de un PLAN ESPECIAL, que es el caso de la Plaza de Lucero. El Ayuntamiento ya lo tenía previsto así que DEJAR DE ASUSTAR a la ciudadanía diciendo que los equipamientos de la plaza HISTORIA NATURAL no se puedan construir. MIrad el jurado compuesto por grandes profesionales que han dilucidado y elegido a HISTORIA NATURAL finalista de esta importante plaza.

Javier, hay ciertas cosas que se pueden hacer con un Plan Especial y otras no. Y un cambio de uso de Zona Verde a Dotacional como propone Historia Natural NO se puede hacer salvo con una Modificación del Plan General. Algo inviable y que conseguirá que la Plaza no se ejecute.

Espero poco o nada de la iniciativa privada en los distritos del arco sur. Quizá no me he explicado: quería decir que en Chamberí, además de numerosa oferta cultural privada (Cines Verdi, Teatro Amaya...) hay una oferta pública enorme de cultura y deporte (Polideportivo Vallehermoso, Polideportivo Canal de Isabel II, Teatros del Canal, Teatro de La Abadía, Escuela Oficial de Idiomas, Biblioteca Central, Facultad de Magisterio...) y que para reequilibrar la situación las Administraciones Públicas deben de invertir de ahora en adelante más dinero en los distritos del arco Sur, precisamente porque la iniciativa privada nunca lo hará o lo hará solo cuando vea que puede sacar tajada de una mejor situación de estos distritos.

Inicia sesión para comentar