
Remodelación de la Plaza Cívica de Lucero (Latina)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Sí
Proyecto X: Ba de Luz
Ba. de Luz, responde a la voluntad ciudadana de crear una centralidad en el distrito, a través, de un nuevo espacio público: la plaza cívica. La propuesta debe dar respuesta a situaciones muy diferentes desde el punto de vista más técnico: topografía, viario, accesibilidad…hasta el más social. Por eso, se entiende Ba. de Luz como un integrador, un elemento en el que confluir. Integrador urbano: la nueva plaza supone el punto de conexión de la gran extensión verde que supone el parque de la Cuña Verde con la parte más consolidada y densa del distrito de Latina. Además de la oportunidad de continuar el eje/boulevard que supone la Calle de Higueras con la Plaza de la Achicoria y Calle Alhambra, punto importante de conexión de transporte público. Integrador social: la identidad de un barrio se alimenta de la asociación vecinal y del sentido de pertenencia a un lugar. La diversidad social presente en el distrito necesita de un lugar como la nueva plaza cívica para integrar a todos los vecinos, para que la reconozcan y se apropien de ella de una manera natural y abierta. La mezcla enriquecerá de manera exponencial la calidad del espacio público. Integrador de usos: debido a la gran dimensión de la plaza, es necesaria una estrategia sencilla que sea capaz de dar respuesta a los diferentes usos requeridos por los vecinos. Por este motivo, se emplean bandas de programa que permitirá la fácil comprensión del espacio para todos los usuarios y es, de la misma manera, otro gesto hacia la integración de diferentes situaciones en un mismo lugar.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/04_ba%20de%20luz_A1.pdf ]
Proyecto Y: Historia natural
La identificación de una imagen urbana en un ámbito se debe trabajar, leyendo preexistencias y colocando nuevos elementos que lo doten de carácter. Los ciudadanos deben identificar esos elementos urbanos como propios en la plaza cívica. El proyecto intenta aunar las necesidades de una población y su relación con la ciudad. Un referente social de apropiación de espacio público. Se intenta configurar un recinto de reunión y disfrute de las actividades propias del distrito aumentando la calidad urbana, en especial de la red de espacios limítrofes. Se plantean las bases para conseguir a lo largo del tiempo una nueva área de centralidad mediante la realización de una 'plaza equipada' que una los hitos de uso más importantes del distrito. Es ahí donde reside la importancia degenerar actividad en la plaza, aprovechando el valor eficaz de los itinerarios que discurren por la misma y activándola mediante la introducción de necesidades de equipamiento en el barrio. Se establecen unos equipamientos que configuran la plaza. Este recinto se configura mediante la introducción de programa en la plaza: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y aulas de música y danza. La propuesta trata de resolver los problemas de conexión de la plaza y dar continuidad a los itinerarios peatonales accesibles necesarios para poder abarcar la plaza en toda su plenitud. Esto se consigue modificando la cota natural del terreno tomando como premisa que el paso natural accesible sea el recorrido más rápido. Se tendrán en cuenta los aspectos que consideren la conservación de la energía y de los recursos naturales, la reutilización de esos recursos, la gestión del ciclo de vida de los materiales y componentes utilizados y las consideraciones relativas a la calidad de la edificación.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_historia%20natural_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia SesiónEn el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
¿Consideras necesario remodelar la plaza?
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Pues yo no creo que BA de Luz sea lo que necesita el barrio. Árboles ya tenemos, con la Cuña Verde, el parque de San Isidro, el Parque Aluche y la Casa de Campo al lado. La Cuña Verde está abandonada porque los vecinos no la usamos, con todos sus árboles y zonas verdes infrautilizados, la plataforma Salvemos la Cuña Verde organizando acciones para que la gente use el parque, porque de no usarlo se está llenando de basura y actividades ilegales, y ¿vamos a convertir la Plaza Cívica Lucero en más de lo mismo? ¿Que el proyecto Y es más caro? Pues no pasa nada. Yo creo que ya está bien de ir de modestos y no pedir, ¿para que el dinero de nuestros impuestos se vaya a los barrios ricos? Hay que pedir al ayuntamiento más compromiso para nuestro barrio y el resto de barrios "pobres", sea con un proyecto u otro, que se comprometa a tener trabajadores que los mantengan (limpieza, dinamización) y ayuden a darle vida al barrio con servicios e instalaciones para los que vivimos en él.

La realización de estos proyectos conlleva la desaparición del mercado de la cebada, lo que nos haría a todos los vecinos dependientes de las cadenas de supermercados y de sus productos envasados. Lo que mas me gusta del mercado de la cebada, a parte de sus inigualables precios y calidad es la posibilidad de comprar y no consumir mas puto plástico. Andamos produciendo montañas de envoltorios de usar y tirar que van a estar ahí despues de que muramos y mueran nuestros nietos. Necesitamos mercados como el de la cebada y necesitamos mantener puestos de trabajo. A la mierda estos proyectos si me dan una plaza escaparate más y me quitan el mercado. Aerogeneradores, enserio? No estamos en Chicago aquí no hay viento y menos en una plaza que está a 5m por debajo del nivel planta calle.

Buenos días msbastida, creo que te estas confundiendo de ubicación. Se trata de la remodelación de la Plaza Cívica de Lucero en el Distrito de Latina. No en el barrio de la Latina, de ahí a que tu comentario sea desafortunado. La ubicación actualmente es un solar vacío.

Según el diccionario de la lengua española solo uno de los 2 proyectos ES UNA PLAZA: Del lat. vulg. *plattĕa, este del lat. platĕa, y este del gr. πλατεῖα plateîa 'calle ancha', 'plaza'; literalmente 'ancha'. 1. f. Lugar ancho y espacioso dentro de un poblado, al que suelen afluir varias calles. 2. f. Lugar donde se venden artículos diversos, se tiene el trato común con los vecinos, y se celebran las ferias, los mercados y las fiestas públicas. El proyecto de HISTORIA NATURAL cumple con lo que quiero para mi BARRIO. Me gusta.

HISTORIA NATURAL es el proyecto que quiero para mi barrio: complejo y sofisticado. Brinda muchas posibilidades de lugares para reunirse, te ánimo a que te leas el texto que acompaña las imágenes: muy interesante. Y yo tengo la sensación de que HISTORIA NATURAL propone justo lo que nuestro barrio necesita y lo agradezco.

Hola Maria Lourdes: Entiendo tu razonamiento pero creo que una plaza es algo más que un lugar ancho y espacioso en el que suelen afluir varias calles. Yo creo que una plaza es algo más complejo y sofisticado. Llevo tiempo en el barrio y no necesito un espacio ancho sino una seria de lugares que me permitan reunirme y realizar actividades de forma simultanea al resto de vecinos, que sea un lugar de encuentro de todos. Esta plaza es lo suficientemente grande como para albergar diferentes posibilidades al mismo tiempo y me da la sensación que BA. DE LUZ ha sabido aprovecharlo y proponer una diversidad de paisajes y usos para todos nosotros que puede beneficiar mucho al barrio..


Ba de Luz, pendiente que propone = 4,5% accesible por normativa en todas las direcciones. Historia Natural = te subes a la cubierta del edificio y vuelves a bajar, demasiado esfuerzo económico para una cosa que no me aporta nada como vecino. Ba de Luz une las calles del barrio que ahora no estan conectadas.

Argumentando mi voto para BA DE LUZ he decir que es un proyectazo. Visto los dos proyectos se ve quien conoce la zona y quien no, Ba de Luz conoce a la perfección la cuesta en pendiente que tiene esa zona, la necesidad de unir dos partes del barrio, la propuesta vecinal y un largo etc. Es decir, ante los problemas del barrio propone soluciones, y no las tapa con un edificio formalista que es la manera facil de que un arquitecto deje su huella. Me encanta leer los comentarios bien argumentados y he de decir que BA DE LUZ gana por goleada. Esperemos disfrutarlo pronto.

Leer y empaparse de los conceptos vertidos en las memorias exigen un nivel técnico que pocos estamos en condición mes de entender. Y si luego entramos en las cuestiones de presupuesto, ni decir que hay que saber mucho más. Si además podemos opinar los que no vivimos en la zona, la cosa se pone seria. Vamos que no voto por desconocimiento y por no ser del mismo lugar. Dejarlo abierto sin considerar si eres o no ciudadano vecino, me parece una tomadura de pelo. Con perdón. Lamento ser tan drástico.

Ba de Luz no me gusta: lamina el espacio de la plaza en franjas horizontales (este-oeste), que rompen la continudidad norte sur del espacio de la plaza, sobre todo la franja de tres canchas de futbol, que no se puede atravesar cómodamente. Ba de LUz no ofrece un concepto abarcador del espacio. Historia natural resulta más atractivo, con esa plaza oval protegida y la cancha de fútbol exterior, pero es un proyecto totalmente diferente, que propone dotaciones para un barrio falto de ellas. Debiera de ir acompañado de una memoria de puesta en marcha y de uso, y de un presupuesto. No es cierto que el mercado más próximo sea el de Alto de Extremadura, pues está cerca la Galería Comercial de la Calle Cebreros. ¿Va el equipo de Gobierno del Ayuntamiento a licitar los puestos de este nuevo mercado? ¿Se compromete a presupuestar las actividades culturales que propone el proyecto Historia Natural? Si es así, adelante con él. Pero comparar uno con otro es imposible. Son de distinta naturaleza.

Hola Javier, por lo que he visto en las imagenes existe la posibilidad de continuidad en todas las direcciones, las pistas tienen sus pasos superiores a nivel de los graderios. Dices que no da la continuidad pero el proyecto Y la rompe en todos los sentidos... Ademas estoy de acuerdo en lo que dices con que hace falta una memoria de puesta en uso y presupuesto de mantenimiento. Aun mas de acuerdo en que son dos proyectos de naturaleza distinta, pero si somos realistas lo que hay que regenerar es una plaza / parque que nos devuelva lo que antes teníamos, un sitio donde disfrutar con los niños, juegos y espacios para todas las edades y volver a celebrar las fiestas del barrio. No un edificio multiusos que al final se va a quedar vacío y sin uso.

El paso a nivel de graderío existe, efectivamente, pero es un paso estrecho, que exige dar un rodeo notable; luego aquí no hay plaza: una plaza debe ser susceptible de atravesarse sin rodeos. Así sucede en las plazas mayores de cualesquiera ciudades y pueblos, así sucede también en la puerta del Sol, en la plaza de Oriente... Ba de Luz me parece, con todos los respetos, un poutpourri entre zona ajardinada y minipolideportivo.

En mi opinión Proyecto X.Ba de Luz es la opción más enriquecedora para el barrio, es funcional, responde a los problemas existentes y es coherente con las circulaciones y usos del espacio actual y con los que va a adquirir si se desarrolla el proyecto.
Inicia sesión para comentar