
Remodelación de la Plaza Cívica de Lucero (Latina)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Sí
Proyecto X: Ba de Luz
Ba. de Luz, responde a la voluntad ciudadana de crear una centralidad en el distrito, a través, de un nuevo espacio público: la plaza cívica. La propuesta debe dar respuesta a situaciones muy diferentes desde el punto de vista más técnico: topografía, viario, accesibilidad…hasta el más social. Por eso, se entiende Ba. de Luz como un integrador, un elemento en el que confluir. Integrador urbano: la nueva plaza supone el punto de conexión de la gran extensión verde que supone el parque de la Cuña Verde con la parte más consolidada y densa del distrito de Latina. Además de la oportunidad de continuar el eje/boulevard que supone la Calle de Higueras con la Plaza de la Achicoria y Calle Alhambra, punto importante de conexión de transporte público. Integrador social: la identidad de un barrio se alimenta de la asociación vecinal y del sentido de pertenencia a un lugar. La diversidad social presente en el distrito necesita de un lugar como la nueva plaza cívica para integrar a todos los vecinos, para que la reconozcan y se apropien de ella de una manera natural y abierta. La mezcla enriquecerá de manera exponencial la calidad del espacio público. Integrador de usos: debido a la gran dimensión de la plaza, es necesaria una estrategia sencilla que sea capaz de dar respuesta a los diferentes usos requeridos por los vecinos. Por este motivo, se emplean bandas de programa que permitirá la fácil comprensión del espacio para todos los usuarios y es, de la misma manera, otro gesto hacia la integración de diferentes situaciones en un mismo lugar.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/04_ba%20de%20luz_A1.pdf ]
Proyecto Y: Historia natural
La identificación de una imagen urbana en un ámbito se debe trabajar, leyendo preexistencias y colocando nuevos elementos que lo doten de carácter. Los ciudadanos deben identificar esos elementos urbanos como propios en la plaza cívica. El proyecto intenta aunar las necesidades de una población y su relación con la ciudad. Un referente social de apropiación de espacio público. Se intenta configurar un recinto de reunión y disfrute de las actividades propias del distrito aumentando la calidad urbana, en especial de la red de espacios limítrofes. Se plantean las bases para conseguir a lo largo del tiempo una nueva área de centralidad mediante la realización de una 'plaza equipada' que una los hitos de uso más importantes del distrito. Es ahí donde reside la importancia degenerar actividad en la plaza, aprovechando el valor eficaz de los itinerarios que discurren por la misma y activándola mediante la introducción de necesidades de equipamiento en el barrio. Se establecen unos equipamientos que configuran la plaza. Este recinto se configura mediante la introducción de programa en la plaza: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y aulas de música y danza. La propuesta trata de resolver los problemas de conexión de la plaza y dar continuidad a los itinerarios peatonales accesibles necesarios para poder abarcar la plaza en toda su plenitud. Esto se consigue modificando la cota natural del terreno tomando como premisa que el paso natural accesible sea el recorrido más rápido. Se tendrán en cuenta los aspectos que consideren la conservación de la energía y de los recursos naturales, la reutilización de esos recursos, la gestión del ciclo de vida de los materiales y componentes utilizados y las consideraciones relativas a la calidad de la edificación.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_historia%20natural_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia SesiónEn el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
¿Consideras necesario remodelar la plaza?
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Por fín van a hacer algo con el descampado del barrio !! Sinceramente el proyecto X Ba de Luz, responde a todas las preguntas que nos hicieron en la consulta previa y que como vecino agradezco mucho. Nos respetan el huerto urbano que ahora mismo tenemos, fomentan el comercio de los bares que existen en los bajos, unen las dos zonas del barrio con la plaza de la Achicoria donde solemos coger el autobus, y encima nos dan un lugar donde volver a celebrar las fiestas de Lucero !!! Ba de Luz tiene una pinta increible para llevar a los niños, tenerlos vigilados y que el resto de edades podamos disfrutar el parque de otra manera, ademas resuelve todo de una forma bastante sostenible como dicen en la memoria y en las imagenes que presentan. Espero que lo hagan pronto !!

Estaría de acuerdo contigo en casi todo, lo que menos me gusta del proyecto X es que al parecer es el único que pretende respetar el cochambroso huerto ese que, dado el estado de abandono en que se encuentra, más me parece un potencial peligro de incendio y nido de ratas que otra cosa... Menos mal que llegaron por fin las lluvias, porque había que ver como estaba este pasado verano... Y encima, como aún no parecen tener bastante, han medio-ocupado también la parcela de al lado plantando árboles que después han dejado secar en su mayoría por falta de riego... conozco gente que estaba muy implicada e ilusionada con el proyecto y a los que han acabado excluyendo para después dejar que se degrade así un espacio que al principio, cuando participaba más gente, estaba precioso... yo paso por allí a diario y lo único que siento es lástima... de verdad que lo de esa gente y lo que han hecho con un espacio que se suponía debería ser para uso y disfrute de todo el barrio, no tiene nombre...

De las dos propuestas, me quedo con el proyecto Y, Historia Natural. Este barrio necesita una plaza donde se puedan realizar actividades sociales, culturales y comerciales. Que sirva de centro de la vida del barrio. Que tenga algo singular que la distinga del resto y le dé personalidad. El proyecto Y propone un edificio para albergar estas actividades, junto con un espacio verde donde poder desarrollar actividades al aire libre. El proyecto Ba de Luz no aporta nada nuevo a lo que ya hay, o se puede poner fácilmente, en la Cuña Verde, y la peatonalización de las calles aledañas para poner terrazas sólo genera problemas a los vecinos de esas calles. Habiendo tanto espacio no hay necesidad de invadir la vía pública con terrazas.

Ma parece que el proyecto Historia Natural es un ovni que no se relaciona con el barrio. Además de lo que va a costar; no me creo nada que se pueda construir por lo que dicen: es un presupuesto que creo está mal. Construirán el ovni, no lo mantendrán y además nos quedaremos sin plaza.

Sinceramente no creo que un "edificio galáctico" en el que encima te puedas subir a su tejado sea lo que necesitamos los vecinos. Queremos zonas verdes, el espacio dotacional ya esta planteado en el solar de al lado. Por lo que leo en la memoria no peatonalizan las calles, si no que se restringe la velocidad, no es lo mismo. Y si fomentar el comercio del barrio es un inconveniente para nosotros, entonces que nos quiten el vermut del domingo.


Estoy de acuerdo en darle un aire fresco a esa zona, pero los proyectos me parece que supondran un coste elevado. Se podria hacer un gran huerto urbano para que los niños y mayores tengan un lugar de encuentro, ademas de sensibilizar sobre la agricultura ecologica. Y por otra parte , hacer espacios para practicar deportes minoritarios, pista de basket, volley, petanca...

Totalmente de acuerdo Sergio. Ba de luz mantiene el huerto que tenemos ahora mismo en la zona y lo que comentas de pistas de volley, basket y petanca también lo hacen. Por eso me parece el más apropiado, piensa en todas las edades y podemos llevar a los niños pudiendo nosotros disfrutarlo de otra manera.

A mi me parece una buena iniciativa,siempre que se para mejorar. De todas formas,las descripciones de los proyectos me parecen bastante cripticas. Que se entienden bastante poco,vaya. En mi opinion deberian explicarse de modo que cualquier persona lo pueda entender, eliminando esa jerga arquitectonica que te intenta vender el proyecto con palabras rebuscadas. Si esto es para todos, todos lo tienen que entender. No puede ser que una vez leidos los proyectos no sepa decir que diferencias hay entre los dos.

Aunque cambiaría la piscina por una biblioteca pública, prefiero el proyecto X. Creo que lo que necesita el barrio son equipamientos y servicios. El mercado daría servicio a los que los otros mercados nos pillan lejos. Y las salas de reunión también para realizar actividades. Zonas verdes ya tenemos, todos los miles de metros cuadrados de la Cuña Verde, que está al lado. Además el proyecto BA propone peatonalizar Carlos Fuentes y Hurtumpascual, lo que no me gusta (¿terrazas al lado de las casas, más ruido y molestias?, mejor kioscos en la plaza separados de las casas) y no pone edificios cubiertos (cuando haga frío y llueva no se va a poder usar nada del parque). Y claro que hay que mejorar la limpieza y arreglo de las calles y las aceras, pero es que remodelando la plaza ya quitas un gran foco de suciedad, y además para eso hay otras propuestas que se pueden considerar.


Ahí le has dado!! era una de las cosas que pediamos desde hace tiempo, por eso me parece que Ba de Luz presenta una propuesta muy sostenible en temas electricos y de utilización del agua tanto de riego como de confort en el parque y además une las dos zonas del barrio que ahora mismo están muy desconectadas por ese gran descampado.
Inicia sesión para comentar