
Remodelación de la Plaza Cívica de Lucero (Latina)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Sí
Proyecto X: Ba de Luz
Ba. de Luz, responde a la voluntad ciudadana de crear una centralidad en el distrito, a través, de un nuevo espacio público: la plaza cívica. La propuesta debe dar respuesta a situaciones muy diferentes desde el punto de vista más técnico: topografía, viario, accesibilidad…hasta el más social. Por eso, se entiende Ba. de Luz como un integrador, un elemento en el que confluir. Integrador urbano: la nueva plaza supone el punto de conexión de la gran extensión verde que supone el parque de la Cuña Verde con la parte más consolidada y densa del distrito de Latina. Además de la oportunidad de continuar el eje/boulevard que supone la Calle de Higueras con la Plaza de la Achicoria y Calle Alhambra, punto importante de conexión de transporte público. Integrador social: la identidad de un barrio se alimenta de la asociación vecinal y del sentido de pertenencia a un lugar. La diversidad social presente en el distrito necesita de un lugar como la nueva plaza cívica para integrar a todos los vecinos, para que la reconozcan y se apropien de ella de una manera natural y abierta. La mezcla enriquecerá de manera exponencial la calidad del espacio público. Integrador de usos: debido a la gran dimensión de la plaza, es necesaria una estrategia sencilla que sea capaz de dar respuesta a los diferentes usos requeridos por los vecinos. Por este motivo, se emplean bandas de programa que permitirá la fácil comprensión del espacio para todos los usuarios y es, de la misma manera, otro gesto hacia la integración de diferentes situaciones en un mismo lugar.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/04_ba%20de%20luz_A1.pdf ]
Proyecto Y: Historia natural
La identificación de una imagen urbana en un ámbito se debe trabajar, leyendo preexistencias y colocando nuevos elementos que lo doten de carácter. Los ciudadanos deben identificar esos elementos urbanos como propios en la plaza cívica. El proyecto intenta aunar las necesidades de una población y su relación con la ciudad. Un referente social de apropiación de espacio público. Se intenta configurar un recinto de reunión y disfrute de las actividades propias del distrito aumentando la calidad urbana, en especial de la red de espacios limítrofes. Se plantean las bases para conseguir a lo largo del tiempo una nueva área de centralidad mediante la realización de una 'plaza equipada' que una los hitos de uso más importantes del distrito. Es ahí donde reside la importancia degenerar actividad en la plaza, aprovechando el valor eficaz de los itinerarios que discurren por la misma y activándola mediante la introducción de necesidades de equipamiento en el barrio. Se establecen unos equipamientos que configuran la plaza. Este recinto se configura mediante la introducción de programa en la plaza: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y aulas de música y danza. La propuesta trata de resolver los problemas de conexión de la plaza y dar continuidad a los itinerarios peatonales accesibles necesarios para poder abarcar la plaza en toda su plenitud. Esto se consigue modificando la cota natural del terreno tomando como premisa que el paso natural accesible sea el recorrido más rápido. Se tendrán en cuenta los aspectos que consideren la conservación de la energía y de los recursos naturales, la reutilización de esos recursos, la gestión del ciclo de vida de los materiales y componentes utilizados y las consideraciones relativas a la calidad de la edificación.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_historia%20natural_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia SesiónEn el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
¿Consideras necesario remodelar la plaza?
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

parece que una de las dos propuestas es más realista que la otra; la de Ba de Luz propone algo que sabe cómo construir, mientras que la otra presenta una especie de papiroflexia más formal que otra cosa, que es muy complicada y costosa de construir, típica propuesta que luego se dispara de precio

Olsen ya le contesté a tu compañero Isma Medina Manzano. Pero te lo vuelvo a repetir a ti: ¿por qué no lees las memorias de los 2 proyectos, y no solo la del tuyo? el proyecto x son 9,065.500 € y el proyecto y: HISTORIA NATURAL son 8,717.435 €. Ambas cifras sacadas de las respectivas memorias. Yo no dudo de la profesionalidad de ambos equipos, simple y llanamente Ba deluz ES MAS CARO!! Y aprovecho para decir que HISTORIA NATURAL es mucho mas atractivo, es distinto, original, singular, único, diferente, a mi modo de ver será un REFERENTE en el Distrito por mucho que te pese.

Hola Paz76, es válido proponer los usos de Historia natural pero también hay que ser rigurosos con los presupuestos y en un caso como el de Historia Natural (por lo que propone) creo que es normal, y también válido, ponerlo en duda. Para que este debate sea más enriquecedor no hay que diferenciar bandos ni compañeros a un lado o a otro, resulta muy hostil para la gente que quiere solo informarse y contrastar opiniones.

Hola Carlos Pa, por descontado que es válido lo que propone HISTORIA NATURAL y aunque insisto en que sigo SIN DUDAR de la profesionalidad de ambos equipos. Si eres tan riguroso con proyecto Y debes de serlo tb con proyecto X. Plantéate lo que va a costar pagar las 14 torres de aerogeneradores!!! si catorce torres (las he contado), la super plataforma hormigonada de la franja central donde está el tiovivo, más el resto de amenidades varias (campos de fútbol, árboles, toldos, tejadillos, y demás "follies", incluso he visto tb en la imagen del proyecto x un sillón barcelona de mies van der rohe que seguro que tb está metido en los 9,065.500 € que han pasado de presupuesto) .

Tienes razón hay que ser rigurosos en ambos proyectos. Yo estaba haciendo referencia al comentario de olsen y evitando malentendidos, tu has contestado con un ataque al otro proyecto. Entiendo entonces que reconoces y eres consciente de que el presupuesto de tu elegido no es del todo verdad.

Más de la mitad de los 550 comentarios y respuestas publicados han sido escritos por 15 únicos comentariastas, todos los cuales están radicalmente a favor del mismo proyecto y prestos siempre a saltar en cuanto alguien se pronuncia a favor de Historia Natural.

He leído en la memoria de Historia Natural que: " las zonas de columpios se iluminarán después de mover los mismos y por medio de una dinamo". Y no doy crédito: - Se propone que sean los niños los que generen la electricidad del barrio. - Los columpios van a estar a oscuras hasta que llegue alguien a moverlos. Me parece que no tiene ni pies ni cabeza. La opción propuesta por BA DE LUZ me parece más sostenible y más natural. Dejémonos de inventos.

Hola vecinxs!! Hace tiempo que este espacio necesita una reforma. Es cierto que el barrio necesita nuevas dotaciones públicas pero ya hay espacios destinados para ello. Además, si no lo hacen en el sitio programado, ¿qué garantía hay de que lo vayan hacer en la plaza? En cambio, pienso que este espacio puede ser una oportunidad para crear un gran lugar de reunión de todos los vecinxs. Lo ideal sería que todos podamos usar ese espacio de forma simultánea, sin entorpecernos pero con la posibilidad de comunicarnos y relacionarnos. Es decir, que la plaza sea la suma de muchos espacios abiertos y heterogéneos que interaccionan entre sí. Por ello, desde mi punto de vista, creo que la propuesta X: Ba de Luz ha sabido entender el carácter diverso del barrio y por lo tanto se acerca más a esta idea.

Hay que tener en cuenta que no quedan muchos espacios, por no decir casi ninguno, para equipamientos públicos en el barrio y es una buena ocasión para aprovecharlo hay que estar más informados/as sobre las necesidades reales del barrio. Está muy bien opinar y debatir pero también estar bien informados/as. Historia Natural me parece que ha sabido recoger esas necesidades reales bastante bien. Entiendo que si está entre los dos proyectos seleccionados para la fase de votación será por algo. No creo que el gran espacio que ya ocupa el huerto urbano deba condicionar la ejecución de ningún proyecto que también está recogido en Historia Natural y tampoco la forma de presentación pues el vídeo del X lo han subido posteriormente al comienzo de las votaciones ¿? Un espacio donde se puedan celebrar las fiestas del barrio, actividades culturales, de ocio, etc....El X me parece muy retorcido. El proyecto ideal pues difícil pero que no sea solo parque que ya tenemos la Cuña Verde.

En las Reuniones de Barrio nos habían dicho que el Centro Cultural ya estaba aprobado entre las calles Hurtumpascual y Carlos Fuentes. ¿Qué hace un edificio como el que propone Historia Natural en medio de la plaza? No tiene ningún sentido, además de la complicación de construirlo que he leído en el foro. Voto por BA DE LUZ.

Las necesidades reales del barrio quedan cubiertas por las dotaciones previstas. Pero éstas deben estar situadas donde lo permite la normativa. Y no es el caso de Historia Natural que confunde una parcela dedicada para el deporte y parque, con usos de conservatorio y mercado que no pueden construirse en la parcela. Este tipo de situaciones ha supuesto el rastro por años y la no construcción de los proyectos de nuestra ciudad. Por esa razón BA DE LUZ me parece un proyecto más claro y con posibilidades de ser ejecutado. Historia Natural no tiene ningún futuro.

Hola clozano, totalmente de acuerdo en que hay que estar bien informados/as. Recupero un comentario que ya se ha dicho por aquí de ElviraGarcía: "La parcela de la Calle Hutumpascual por normativa tiene Uso de Equipamiento y en esa parcela está propuesta la escuela de música que se engloba dentro de los colegios y del la escuela infantil que hay en esa zona. Por el contrario, la plaza cívica de Lucero tiene Uso de zona verde y deportivo. Por lo que el proyecto BA DE LUZ es mucho más realista en ese sentido, cada cosa ordenadita en su sitio, sin entorpecer el resto de actividades que hemos pedido los vecinos. El otro proyecto nos está metiendo un edificio que vete tu a saber lo que va a costar, y se va a comer el presupuesto que queremos para el parque y al final no se hará y nos quedaremos con el descampado con hierbajos que tenemos ahora. Yo ya he votado a BA DE LUZ me resulta mejor todo lo que propone, más creible y acorde a nuestro barrio y entorno."

Otro comentario con cosas que ya están comentadas? Por favor seguid el hilo de las conversaciones, hay cosas muy interesantes! Por lo que he leído: -Precisamente si hay espacio en el barrio para usos necesarios para el barrio, precisamente un terreno adyacente a la plaza preparado ya por el ayuntamiento. No mintamos diciendo que no hay espacios. -El espacio del huerto urbano, no condiciona, claro que no, pero si es un elemento que parece importante en este barrio y debería mantenerse con la importancia que merece, como hace Ba de luz. - La gente dice que el video, se enviaba desde un principio, estaba en las bases al parecer y los han debido de subir recientemente desde el ayuntamiento. Aunque vemos que el proyecto Y ni se ha preocupado de facilitar el vídeo para que podamos entender mejor su proyecto aquellos que no somos expertos en la materia. -Y la oferta de actividades que propone Ba de luz, me parece interesante, no me parece retorcido. Es una opinión
Inicia sesión para comentar