
Remodelación de la Plaza del Encuentro (Moratalaz)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La Plaza del Encuentro es uno de los principales lugares de reunión de la población de Moratalaz. También es un punto de tránsito y confluencia de varias calles importantes del distrito, como la Avenida de Moratalaz y Hacienda de Pavones, que cuentan con recorridos de líneas de autobuses y tráficos de conexión con el distrito limítrofe de Puente de Vallecas. Esta confluencia de funciones es el reto que debe plantear la intervención en la plaza. El principal objetivo es reconfigurarla para mejorarla como lugar de reunión y de encuentro ciudadano. Entre otros, se invita a repensar el espacio central de la plaza, actualmente infrautilizado. También cómo mantenerla como lugar de tránsito (pasa el autobús) al mismo tiempo que posibilitar su conversión en un lugar más identitario. Moratalaz se caracteriza por una excesiva homogeneidad en el paisaje edificado. Su trazado de las calles, con grandes rotondas, no contribuye a la orientación y legibilidad del distrito. Mapa de la Plaza del Encuentro
Proyecto X: Encuentros en la tercera plaza
Reordenamos el tráfico rodado en la zona de la plaza, para, sin comprometer la conectividad, generar un nuevo espacio peatonal. Este nuevo espacio comprenderá el centro de la plaza y la zona frente al supermercado, que en la actualidad es la que presenta mayor actividad. En este sentido, presentamos una opción alternativa mucho más ambiciosa y ventajosa para el peatonal. La plaza peatonal sería de dimensiones mucho mayores, más liberada de tráfico rodado y con más opciones de conectividad. Presentaría, sin embargo, algunos inconvenientes que deberían ser valorados para decidir su conveniencia. Además de la nueva plaza peatonal, la zona de actuación propuesta comprende también otros espacios adyacentes. Por su forma y dimensiones, dos de ellos son especialmente importantes. Consideramos estos tres espacios como un todo, como un espacio peatonal continuo en el que hemos planificado los diferentes usos demandados. Para que el flujo peatonal entre las diferentes zonas sea fluido y agradable, es de especial importancia el diseño de sus conexiones. Hemos previsto zonas de calzada adoquinada que ralenticen el tráfico, pasos de cebra a nivel y expresivos despieces de pavimento que enfaticen la concatenación y macla de las mencionadas áreas. Para minimizar el efecto 'isla de calor', mantener el ciclo hidrológico del agua y dar satisfacción a la demanda ciudadana, hemos optado por naturalizar al máximo el área de actuación, vinculándolo, en su mayoría, a usos estanciales y de juegos de niños. En la zona situada sobre el actual parking subterráneo, las zonas verdes han de estar más controladas. Es por ello, y por su posición en el centro de la plaza, por lo que diseñamos aquí el espacio más icónico y representativo de la propuesta, que pretende ser generador de identidad, encuentro, reunión y actividad vecinal. Será de carácter flexible y multifuncional, capaz de albergar fiestas, mercadillos, conciertos, ferias o actividades económicas de carácter temporal. Diseñamos en esta zona una plataforma a contrapendiente, lo que le hace ganar un gran protagonismo volumétrico. Dada la excesiva homogeneidad visual del entorno, el color es protagonista en el diseño de esta área. En su pavimentación combinamos el uso de colores de tonos neutros, con otros mucho más vibrantes como el rojo, el amarillo, el azul o el verde. Es de especial importancia el diseño del nuevo toldo. Se trataría de un elemento ligero y manejable para su fácil instalación y retirada. Es importante su pronunciada inclinación. Gracias a ella, la nueva plaza adquiere una componente vertical que la hace perceptible a gran distancia desde las calles que en ella confluyen. Para apuntar su identidad visual, diseñamos sobre él una iluminación singular basada en la multiplicidad de proyectores. Por sus atractivas formas y colores, la nueva plataforma, y en especial, el tándem plataforma-toldo, pueden convertir esta plaza en un icono generador de cohesión social y orgullo ciudadano.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/02_Encuentros%20en%20la%20tercera%20plaza_A1.pdf ]
Sí
No
Proyecto Y: Horizontes cívicos
'Ciudad es ante todo plaza, ágora, discusión, elocuencia. De hecho, no necesita tener casas, la ciudad; las fachadas bastan. Las ciudades clásicas están basadas en un instinto opuesto al doméstico. La gente construye la casa para vivir en ella y la gente funda la ciudad para salir de la casa y encontrarse con otros que también han salido de la suya'. José Ortega y Gasset, Obras Completas (…) no necesita tener casas, la ciudad; las fachadas bastan. Con esta frase aparentemente ligera, Ortega hace un elogio elocuente de la medianería urbana y de la concepción del espacio público como espacio interior. Una ciudad configurada, no por la suma de sus edificios, sino por la suma de sus espacios públicos. El reto de la propuesta Horizontes Cívicos es reconstruir el espacio urbano disperso concibiéndolo como unidad ambiental, cultural y económica. Para dotar a la Plaza Cívica y a todos los espacios de su entorno, antes residuales, de la densidad de uso y caracterización necesaria para la identificación vecinal con los mismos se propone una estrategia esencial de bandas programadas, cosidas por la Avenida de Moratalaz como recorrido cívico. Toda la propuesta se concibe desde los principios de sostenibilidad social, energética y económica que deben regir cualquier actuación urbana. Sostenibilidad social Los espacios contrastados que generan los Horizontes Cívicos, espacios de escala global para el uso comunitario conjunto y espacios de escala casi doméstica para la convivencia más calmada, invitan a la reconstrucción de las relaciones entre los individuos y la cohesión entre estos. Sostenibilidad energética Se propone que los Horizontes Cívicos configuren un espacio urbano de consumo energético cero. Para ello, sobre las pérgolas del Atrio, se colocarán paneles solares fotovoltaicos que realizarán la doble función de dar sombra, por un lado, y de abastecer de energía eléctrica a toda la intervención. Por otro lado, en los grandes espacios abiertos, susceptibles de producir el efecto isla de calor se colocarán pavimentos claros que limiten su absorción. Dada la importancia de la concienciación social en este sentido, se propone la instalación de paneles informativos a lo largo de toda la intervención que indiquen datos como la calidad del aire, la temperatura, el nivel de humedad, etc. Sostenibilidad económica El uso de materiales derivados del hormigón y de la concepción del proyecto desde la sencillez y sinceridad constructiva, así como la utilización de materiales de fácil y económico mantenimiento limita contundentemente el impacto económico de la propuesta.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/07_Plaz-er_horizontes%20civicios_A1.pdf ]
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
La Plaza del Encuentro es uno de los principales lugares de reunión de la población de Moratalaz. También es un punto de tránsito y confluencia de varias calles importantes del distrito, como la Avenida de Moratalaz y Hacienda de Pavones, que cuentan con recorridos de líneas de autobuses y tráficos de conexión con el distrito limítrofe de Puente de Vallecas. Esta confluencia de funciones es el reto que debe plantear la intervención en la plaza. El principal objetivo es reconfigurarla para mejorarla como lugar de reunión y de encuentro ciudadano. Entre otros, se invita a repensar el espacio central de la plaza, actualmente infrautilizado. También cómo mantenerla como lugar de tránsito (pasa el autobús) al mismo tiempo que posibilitar su conversión en un lugar más identitario. Moratalaz se caracteriza por una excesiva homogeneidad en el paisaje edificado. Su trazado de las calles, con grandes rotondas, no contribuye a la orientación y legibilidad del distrito. Mapa de la Plaza del Encuentro
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Considero como residente del barrio del Moratalaz, que hay suficientes zonas verdes donde poder disfrutar. Tenemos el parque de Moratalaz, el parque Darwin, el Parque de la Cuña Verde de O’Donnell... entre otros por lo que en vez de hacer otra zona verde, que causaria muchas complicaciones de trafico, que ya existen estando la glorieta. Mejoren las aceras y la iluminacion para ayudar a nuestros mayores y a los niños y evitar accidentes por caidas y asi puedan llegar a las zonas verdes que nuestro barrio posee.

Estoy de acuerdo. Mejor que hacer una inversión de tanto calibre en esta plaza y que podría provocar importantes perjuicios en el tráfico del barrio sería mejor destinar el dinero a cuidar las zonas verdes existentes en el barrio y arreglar aceras, asfaltado de calles, crear residencias públicas dado que es un barrio con una importante cifra de población de la tercera edad y las plazas en residencias escasean... Ya hay puntos de "encuentro" en el barrio y alguno, como por ejemplo el parque Darwin, casi no lo disfrutamos los vecinos porque está mal cuidado

Voto NO y me explicaré... Vivo en esta plaza porque entre muchas cosas es tranquila, tiene árboles y ya está llena de vida. Se ha asfaltado la rotonda este mismo mes de agosto. No deseo tener ni conciertos, ni fiestas a escasos metros de mi casa (lo pone en la memoria de los proyectos). Uno cuesta 1,5 mill de € y el otro casi 6 mill de €. ¿saben todo lo que se podría hacer en este barrio o en otros con ese dinero? No quiero que se haga más peatonal ya que todas las mañanas debo llevar a mis hijos al colegio y luego ir a un trabajo a 15km. ¿Saben la que liarán un lunes en hora punta en los aledaños de la plaza? La gente de este barrio somos trabajadores y nos movemos como podemos... Zonas muy próximas a esta están todavía sin urbanizar y olvidadas... no nos quiten más plazas de parking. Por cierto tengo una hija con parálisis cerebral y va en silla de ruedas. Si ponen adoquines (el arquitecto dice que es para reducir el ruido de los coches) el traqueteo con la silla se hace insoportable

No Gracias. Por todo el barrio hay auténticas barreras (zonas elevadas, escalones, pendientes infranqueables, zonas no urbanizadas) que impiden a las personas discapacitadas o personas mayores transitar tranquilos por nuestro barrio. ¿Sabéis lo que pasa cuando llega el jueves, viernes y sábado por la noche en las lonjas que se conectan con la plaza del Encuentro? Os lo digo yo... pues que no se respeta el descanso de los vecinos. Eso si... el ayuntamiento ha puesto unos carteles para concienciar a la juventud de que no se haga ruido (muy efectivo...). Pues ahora quieren replicar el mismo modelo en la plaza ¡¡¡genial!!! Luego esos que disfrutan de una noche en una plaza muy cívica... se van a sus casas donde ya no hay esos ruidos y pueden disfrutar de su merecido descanso. Será una plaza preciosa para albergar fiestas, conciertos... Eso si... todo el tráfico por la callejuela de detrás de la plaza... ¡¡¡Sois unos genios!!!

Los que hayan escogido esta plaza conocen muy poco del barrio. Les animo a que los "expertos en decidir como deben vivir los madrileños" se den una vuelta y vean donde invertir los 5 millones de € que se quieren gastar. ¿Qué van a hacer con el tráfico? ¿Ustedes saben el ruido que ya genera por las noches las lonjas que están al lado? ¿Qué quieren otra lonja central? ¿Qué pasará en esas fiestas, conciertos que se pretenden hacer? Se callarán cuando nuestros niños, los que utilizan para hacer parques, se vayan a la cama. En fin dejen de utilizar a los abuelitos y a los nietecitos como excusa para hacer lo que quieran. Por último... ¿quién se ocupa de controlar y asegurar que mi voto se cuente? ¿Qué sistema se utiliza para asegurar que se hace todo en regla? ¿Hay interventores en las mesas? República bananera...

No sabía que la plaza del Encuentro estaba entre las "escogidas" por el Ayuntamiento de Madrid. Es una plaza con árboles, jardines, bancos para sentarse, aceras amplias. Todas las paradas de los autobuses están cerca. ¡¡¡ Claro que todo se puede mejorar!!! pero no con proyectos de 6 millones de €. Por favor dediquen el dinero de todos a cosas más necesarias en Moratalaz o en Madrid.

Efectivamente, queremos un Moratalaz tranquilo. Es mejor que gasten ese dinero en otros proyectos mas necesarios como la habilitacion de aceras y zonas para personas con movilidad reducida que creacion de zonas verdes que por suerte Moratalaz ya tiene

La plaza del Encuentro ya tiene zonas verdes, es un sitio donde siempre ves a los vecinos charlar y pasear. Otras zonas del barrio están mucho peor que esta. No nos quiten más zonas de aparcamiento. Utilicen el dinero de todos en zonas más olvidadas que ésta y que están tan cerca.

En esta plaza confluyen cinco calles de importancia y es lugar de paso de cinco líneas de autobuses. A sumar el acceso al bypass.... un punto negro de tráfico y polución arrebatado a los habitantes del barrio que debe ser remodelado y devuelto a los peatones.

La plaza del Encentro tiene mucho tráfico, y resuelve y aligera la circulación del resto de Moratalaz. Pero cualquier actuación que se haga en la rotonda central, debería tener un carácter exclusivamente visual. Es demasiado ruidosa, como.para usarla. Me parece mejor opción el proyecto Y, pues trata las zonas periféricas, que son las de mayor uso peatonal.

Todos queremos nuestrobsrrio mejor, pero la verdad es este Ayuntamiento se está preocupando por los barrios, asfaltando, limpieza y dando a los vecinos la oportunidad de votar, seamos más comprensivos y poco a poco se irán mejorando los barrios

1: Se colapsarían de tráfico otras calles 2: es urgente arreglar las aceras de casi todo El Barrio, hay alguna con las raíces de los árboles por fuera, otras con desniveles peligrosos, con socavones, este 3: hagan algo con las palomas tenemos todo lleno de excrementos de paloma, ventanas, aceras, coches, etc 4: poden ramas alguna llegan a menos de metro y medio del suelo
Inicia sesión para comentar