
Remodelación de la Plaza Cívica de Lucero (Latina)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Sí
Proyecto X: Ba de Luz
Ba. de Luz, responde a la voluntad ciudadana de crear una centralidad en el distrito, a través, de un nuevo espacio público: la plaza cívica. La propuesta debe dar respuesta a situaciones muy diferentes desde el punto de vista más técnico: topografía, viario, accesibilidad…hasta el más social. Por eso, se entiende Ba. de Luz como un integrador, un elemento en el que confluir. Integrador urbano: la nueva plaza supone el punto de conexión de la gran extensión verde que supone el parque de la Cuña Verde con la parte más consolidada y densa del distrito de Latina. Además de la oportunidad de continuar el eje/boulevard que supone la Calle de Higueras con la Plaza de la Achicoria y Calle Alhambra, punto importante de conexión de transporte público. Integrador social: la identidad de un barrio se alimenta de la asociación vecinal y del sentido de pertenencia a un lugar. La diversidad social presente en el distrito necesita de un lugar como la nueva plaza cívica para integrar a todos los vecinos, para que la reconozcan y se apropien de ella de una manera natural y abierta. La mezcla enriquecerá de manera exponencial la calidad del espacio público. Integrador de usos: debido a la gran dimensión de la plaza, es necesaria una estrategia sencilla que sea capaz de dar respuesta a los diferentes usos requeridos por los vecinos. Por este motivo, se emplean bandas de programa que permitirá la fácil comprensión del espacio para todos los usuarios y es, de la misma manera, otro gesto hacia la integración de diferentes situaciones en un mismo lugar.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/04_ba%20de%20luz_A1.pdf ]
Proyecto Y: Historia natural
La identificación de una imagen urbana en un ámbito se debe trabajar, leyendo preexistencias y colocando nuevos elementos que lo doten de carácter. Los ciudadanos deben identificar esos elementos urbanos como propios en la plaza cívica. El proyecto intenta aunar las necesidades de una población y su relación con la ciudad. Un referente social de apropiación de espacio público. Se intenta configurar un recinto de reunión y disfrute de las actividades propias del distrito aumentando la calidad urbana, en especial de la red de espacios limítrofes. Se plantean las bases para conseguir a lo largo del tiempo una nueva área de centralidad mediante la realización de una 'plaza equipada' que una los hitos de uso más importantes del distrito. Es ahí donde reside la importancia degenerar actividad en la plaza, aprovechando el valor eficaz de los itinerarios que discurren por la misma y activándola mediante la introducción de necesidades de equipamiento en el barrio. Se establecen unos equipamientos que configuran la plaza. Este recinto se configura mediante la introducción de programa en la plaza: Mercado, Piscinas deportivas y terapéuticas, Salas polivalentes, Sala sinfónica y aulas de música y danza. La propuesta trata de resolver los problemas de conexión de la plaza y dar continuidad a los itinerarios peatonales accesibles necesarios para poder abarcar la plaza en toda su plenitud. Esto se consigue modificando la cota natural del terreno tomando como premisa que el paso natural accesible sea el recorrido más rápido. Se tendrán en cuenta los aspectos que consideren la conservación de la energía y de los recursos naturales, la reutilización de esos recursos, la gestión del ciclo de vida de los materiales y componentes utilizados y las consideraciones relativas a la calidad de la edificación.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/08_historia%20natural_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia SesiónEn el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
¿Consideras necesario remodelar la plaza?
La plaza Cívica de Lucero pretende convertirse en un nodo de atracción para el distrito de Latina y para la población que pueda venir de otras partes de la ciudad, ya que presenta una accesibilidad óptima a nivel regional en transporte público. Supone el remate del barrio de Puerta del Ángel y la conexión con el parque de Cuña de Latina. Proviene de una ordenación del Plan General de 1985, el Plan Parcial Cuña Latina‐ Alhambra, que se aprobó en el año 1989 con el objetivo de consolidar un frente residencial edificado al nuevo parque y albergar usos dotacionales para servir de charnela entre lo antiguo y lo nuevo. La parcela está destinada a uso deportivo y zona verde, pero en la actualidad cuenta con una amplia superficie vacante que se requiere repensar bajo una nueva óptica para aprovechar la ventaja de posición y generar un polo de atracción hacia el distrito, se pretende crear una nueva plaza como lugar de acogida para eventos culturales y reuniones sociales que supone una de las carencias más evidentes en los distritos de la periferia. Mapa de la Plaza Cívica de Lucero
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

A mi también me gusta más HISTORIA NATURAL. Me parece mas seguro!!! Es un lugar protegido de los coches y de los autobuses, con vegetación y con muchas propuestas de actividades vecinales. Me parece también más atractivas sus formas más ORIGINAL!!! Como una serpiente que sube para mirar el parque de la Cuña VERDE, y baja para dejar pasar AL CENTRO DE LA PLAZA, para acortar los caminos. Me gustaría mucho que el Ayuntamiento lo hiciera como en Chamberí.

Ana, los argumentos que pones a favor del Y son igualmente aplicables al X. Ambos están 'protegidos, con vegetación y propuestas. Pero puedes explicarme ¿cómo vamos a 'acortar caminos' si nos plantan un edificio en el perímetro de la plaza que solo es accesible desde ciertos puntos? esto lo único que hacer es seguir dividiendo el barrio. no me convences CON TUS MAYÚSCULAS.

Por lo que voy leyendo Ana, debe ser un proyecto carísimo, y no está muy pensado. Su presupuesto no debe ser muy real y nada sostenible. Además, dicen que ya hay otro solar más adecuado para las propuestas vecinales. LA verdad que yo prefiero Ba de luz. Para gustos los colores.



Yo voto por Historia Natural. Queremos una plaza con dotaciones con biblioteca, con piscinas, con mercado, con tiendas. Un sitio bonito para poder ir a pasear y a jugar con los niños protegido del trafico y del ruido. Seguro. No mas parque NO mas aerogeneradores No más cosas raras. HISTORIA NATURAL se adapta mejor a nuestras necesidades. Un saludo

Una de las cosas que me ha llamado la atención en HISTORIA NATUAL es que se van a soterrar los usos para un menos impacto visual, eso no lo hace más CARO??? En HISTORIA NATURAL me asusta que ese espacio abierto en verano se convierta en un secarral en verano...BA DE LUZ me parece más claro y honesto. Usa las bandas para un mejor aprovechamiento del espacio y generar espacios de sombra y abiertos por igual.

Otra vez, más de lo mismo? Perdón, pero estoy leyendo siempre lo mismo en este chat. HISTORIA NATURAL parece mentir sobre su presupuesto. Yo no lo se, pero me parece bastnte raro que BA DE LUZ sea más caro. Prefiero Ba de Luz, parece más real.


La memoria de Historia Natural puede decir misa. Un edificio de ese tamaño cuesta el doble de lo que dice. Luego, amuéblalo y, finalmente, mantenlo. Seamos serios, Historia Natural no tiene ni pies ni cabeza: el presupuesto no se adapta para nada a lo propuesto. Es muchísimo más caro. Me parece que es engañar a la gente, la verdad.



La cuestión es que Historia Natural es claramente un presupuesto a la baja. Como tantos que hemos visto en este pais, que nos ha llevado a un gasto público desorbitado. Parece que volvemos a caer en el mismo error. Y lo que queremos es una Plaza que se construya y se acabe. Y que podamos disfrutar de ella.

Tienes toda la razón. Claro que hay que confiar pero también hay que ser un poco críticos y precisos con el presupuesto (todo lo que se pueda en este estado del proyecto) pues al final eso afecta a los vecinos. No se lo que va a costar exactamente, pero Historia Natural me ha parecido demasiado "barato" teniendo en cuenta lo redactado memoria y lo que se propone.


Señor o señora HALL, yo me he interesado por los videos porque es la manera de la que mejor me entero de los proyectos y por lo visto el proyecto Y no tiene. Si te metes en las otras plazas (remonta o carabanchel) verás cómo hay más videos subidos. No difames por favor.

Ayer puse un comentario y no debió gustar a los responsables del Ayuntamiento y lo han borrado (eso es libertad de expresión y lo demás son tonterias). En el barrio no se necesitan más arboles, se necesitan dotaciones, bibliotecas,.... Y los vecinos necesitamos decidir de verdad, no sobre 2 opciones ya prefijadas y seguro que hechas por amiguetes de alguna asociación podemita.

Los dos tienen aciertos y también lagunas, pero al final he votado por “Historia Natural”. Por si ayuda al dialogo comparto las razones de mi elección: - Busca crear una Plaza Cívica, no un parque (ya tenemos la Cuña Verde) - Ofrece infraestructuras necesarias para el barrio, sin gran impacto visual, soterradas. - Pone en juego más dimensiones (ocio y tiempo libre, ecología, deporte, economía, tráfico,…) que pueden generar una plaza con vida, foco dinamizador del barrio. - Opta por paneles fotovoltaicos, más discretos que unos aerogeneradores de 8 ó 9 m. de altura. - Apuesta por una disposición del espacio menos rígida que las bandas, y posibilita un amplio espacio multiusos, que se puede reordenar en función de las necesidades que surgan (fiestas del barrio, espacios de encuentro,..) - Y la última es que aunque algunos usos del terreno no coinciden con el uso actual al que se destinan, el compromiso del ayuntamiento es que se construirá el más votado. Vamos, que se puede hacer

Pepesantos, dos comentarios a tus argumentaciones: - Lo de los paneles fotovoltaicos no los he visto en la memoria de Historia Natural. Si que he leído que quieren que la electricidad se cree al mover los niños los juegos de niños. La verdad, me parece una enorme chorrada: así no se puede plantear nada serio. Vamos, no me gustaría que los niños del barrio tuviesen que estar pedaleando como ratones para llenar la batería y que funcione por la noche. - El Ayuntamiento puede tener buenas intenciones, pero los técnicos no se van a saltar las reglas y este proyecto tiene un trámite muy largo y complicado: modificación puntual del Plan General. En Madrid no se ha aprobado ninguno en los últimos seis años.

Hola Pepe! Ba de luz es una mezcla parque-plaza. la diferencia es que en ver de dejar una esplanada enorme sin nada, ha pensado la zonificación para realizar multiples actividades simultáneas en diferentes espacios. -Nos ofrece infraestructuras que queremos y me parece una gran aportación. Pero soterrar es siempre mucho mas caro que construir en la superficie. Merece la pena el esfuerzo? el ayuntamiento lo decidirá si sale historia natural.

-Las mismas actividades están en el otro proyecto -Los aerogenerados ya se están usando (más pequeños, claro) y funcionan sin ruidos. Los paneles, también me parecen bien. -Este es un tema muy relamido en temas de urbanismo (soy urbanista), los grandes espacios abiertos no generan ciudad, sí lo hacen espacios más adecuados a la escala humana. (Si quieres más datos o autores sobre esto, te los doy, no quiero ponerme pesada) - De ganar Historia Natural y no poder hacerse, sería un tremendo error del Ayuntamiento, veremos... gracias por tu comentario

Hola Pepe Santos! Me parece interesante tu razonamiento pero creo que podemos aclarar algunas cosas: - Desde cuando el concepto de Plaza Cívica y Parque son excluyentes?, Pienso que la combinación de ambas puede resolver mejor la problematica del barrio -Soterrar no implica más dinero?? - Que los paneles fotovoltaicos sean menos visibles no significa que vayan a funcionar mejor o sean más baratos, no nos engañemos... - Creo que la solución de las bandas es de todo menos rígida, al contrario, al fragmentar el espacio se aprovecha mejor y se genera más diversidad de situaciones y paisajes para que se mejore su aprovechamiento a lo largo del día. Sin embargo ese grane spacio abierto de Historia Natural me parece más rígido, se va de escala y parece que se convertirá en un secarral en verano.. - Se necesitan usos para el barrio pero creo que este no es el lugar, ya hay planeados otros solares para ello y creo que este espacio tiene que ser un espacio abierto de reunión para todos
Inicia sesión para comentar