Comparte en

Remodelación de la Plaza Mayor de Villaverde y Plaza de Ágata (Villaverde)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
En este concurso se propone repensar dos de las plazas más representativas de Villaverde Alto con el objetivo de revitalizar este centro histórico y activar su economía. La plaza Mayor es una pequeña plaza con valor histórico. Se encuentra en un área que fue objeto en 2010 de un planeamiento, Plan Especial 17.312 Plaza Mayor de Villaverde. Su objetivo era cualificar y poner en valor la plaza mayor y el entorno de la iglesia de San Andrés. ¿Cómo? Mediante la ampliación del catálogo de edificios que incluía en PGOUM 97, la eliminación de impactos negativos sobre edificios existentes y estableciendo unas condiciones estéticas dirigidas al ámbito exclusivo de la edificación. Por su parte, la plaza de Ágata es un espacio abierto en el que confluyen la actividad comercial y el transporte público y finaliza el bulevar Alberto Palacios. El ámbito se completa con la unidad de ejecución, UE.1 del casco de Villaverde. Cuenta con la ordenación aprobada, aunque todavía no se ha llevado a cabo su gestión. Para el concurso supone considerar otro espacio verde que incorporar a la propuesta global, aunque quedaría excluido de la ejecución material. Se trata de completar la cualificación de este ámbito con una propuesta dirigida a la intervención en el espacio libre, acorde con el carácter histórico del conjunto y los usos, tanto existentes como previstos en las parcelas vacantes y el antiguo cine de Villaverde, cobrando especial interés la conexión de las plazas entre sí y con el entorno inmediato. Mapa del conjunto de Plazas de Villaverde
Proyecto X: Polos opuestos
La plaza Mayor y la plaza de Ágata constituyen el centro neurálgico del distrito de Villaverde, aunque cada una de ellas tiene un carácter distinto. La primera es una estancia peatonal, soleada, tranquila y alejada de la circulación rodada; la segunda funciona como núcleo de comunicaciones y es un lugar sombreado de estancia con una gran arboleda. La propuesta POLOS OPUESTOS pretende mantener la dualidad de caracteres de ambas plazas, pero dando continuidad a estos espacios públicos. Como si fueran polos de un imán o cargas eléctricas de distinto signo, las plazas se unen o atraen en una intervención común que utiliza el patrón del pavimento como punto de unión. Los artistas Ahmed Matter y Ling Meng emplean imanes y limaduras de hierro para crear pequeñas obras de arte que reflejan las fuerzas surgidas de los campos magnéticos de los polos. Siguiendo esta estrategia se ha trazado el patrón del pavimento obteniendo una serie de líneas que conectan y unen los elementos relevantes. En estas líneas se ubica el alumbrado público, formado por luces tipo LED empotradas en el pavimento. Se utilizará un mobiliario urbano formado principalmente por bancos de granito iluminados en la base para completar la iluminación nocturna del pavimento. El pavimento se ejecuta con adoquines de granito gris de tres tonos distintos. En los elementos de interés se trazan grandes círculos para destacarlos del resto del pavimento. El uso de una plataforma única y continua permitirá la percepción del espacio como una unidad. La propuesta plantea la peatonalización de la calle Travesía de Palomares, la calle Vieja de Pinto junto a la plaza de Ágata y la calle del Asfalto, creando con todas estas actuaciones una gran zona peatonal. En la plaza de Ágata el tráfico de vehículos privados se restringe para conectar las calles aledañas, permitiéndose la circulación exclusivamente del transporte público a través de la plaza. La Plaza Mayor se rodeará en tres de sus lados de arces de porte bajo y podados con forma prismática. La forma pretende recordar una plaza porticada pero ejecutada con la vegetación. El lado sin vegetación se corresponde con el del antiguo Ayuntamiento para darle relevancia en la plaza. Se mantendrán las acacias de la plaza de Ágata, retirando el resto de especies y se eliminarán los parterres que dificultan el tránsito diagonal. Se repoblará la plaza con jacarandas para crear junto con las acacias un bosquete. Se mantienen las paradas de autobús en la plaza de Ágata, si bien se reubican y agrupan junto a la arboleda de la plaza y junto a la entrada del centro Sociocultural. Para la zona verde de la calle Albino Hernández Lázaro se propone la continuación del pavimento siguiendo las líneas de la intervención, manteniendo parte del muro que lo delimita para conservar la configuración de la manzana y perforándolo para permitir el paso. Se crearán dos franjas verdes que separen el espacio público de las viviendas de futura creación.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_polos%20opuestos_A1.pdf ]
Sí
Proyecto Y: Verde Villa
VERDEVILLA: En alusión a la toponimia del distrito, la intención es potenciar con este lema lo que un día pudo haber sido la antigua villa. Una clase de ciudad jardín, donde lo verde y sostenible primaría sobre el asfalto. Acondicionamiento, mobiliario, iluminación, pavimentación y empleo color. El acondicionamiento general pretende limitar al máximo el espacio rodado y ganar lo más posible para el peatón, utilizando la vegetación de poco mantenimiento como elemento que rodea toda la intervención. El mobiliario urbano se mantiene siempre que sea posible y se incorpora un nuevo diseño compacto. Se plantea en la propuesta mantener al máximo el pavimento existente y completar con materiales similares pero más permeables. El color lo incluirá la vegetación. Reconsiderar las actividades y usos existentes posibles. Eliminación de la rotonda central de la plaza de Ágata para dotar de continuidad el paseo Alberto Palacios y conectar con el Centro Cultural. Potenciar el uso estancial, comercial y el de nudo de transportes, pero limitando este último a lo mínimo imprescindible. Plantear la Plaza Mayor como centro neurálgico de Villaverde, que recupere el lugar tradicional de celebración de actividades colectivas y eventos populares. Potenciando su marcado ambiente rural, pero dotándolo de un fuerte carácter comercial con la inclusión de los principales establecimientos públicos.. Nuevos usos en el antiguo cine y en la parcela de equipamiento. Espacio interior como una calle cubierta donde coexisten los usos de mercadillo y huertos urbanos en plantas superiores. Diversidad y dinamización. Realizar propuestas sobre el plano vertical que puedan contribuir a la configuración del paisaje. Analizamos la incidencia en el paisaje urbano de la nueva edificación, que complementa los edificios protegidos de la plaza mayor con una imagen similar. Las medianeras se pueden tratar con arte urbano o elementos de vegetación vertical. Estudiar la integración con el entorno, flujos peatonales, los accesos o tratamiento de calles de borde. Reordenación de la plaza de Ágata, limitando al mínimo imprescindible el tráfico rodado restringido, manteniendo el nudo de transportes y reforzando la continuidad con el Paseo Alberto Palacios. Tratamiento de todos los espacios en coexistencia, sin aparcamiento y con pavimento similar al existente. Peatonalización de la calle Vieja de Pinto y Travesía de Palomares. Considerar la accesibilidad universal, eliminar barreras y solucionar desniveles. En la plaza de Ágata, se eliminan las actuales barreras arquitectónicas, escalones, vallados, alcorques, setos, etc. planteando una pendiente uniforme y manteniendo la actual ubicación de la fuente. Pensar en el confort urbano, los materiales, empleo de vegetación, permeabilidad y áreas sombreadas. Utilización de masas de vegetación de hoja caduca y mucha sombra. Trabajar con refrescamiento por medio de la vegetación. Utilizar pavimento permeable, evitar el efecto isla de calor. Introducir contenedores de recogida selectiva de residuos.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/07_verdevilla_A1.pdf ]
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
En este concurso se propone repensar dos de las plazas más representativas de Villaverde Alto con el objetivo de revitalizar este centro histórico y activar su economía. La plaza Mayor es una pequeña plaza con valor histórico. Se encuentra en un área que fue objeto en 2010 de un planeamiento, Plan Especial 17.312 Plaza Mayor de Villaverde. Su objetivo era cualificar y poner en valor la plaza mayor y el entorno de la iglesia de San Andrés. ¿Cómo? Mediante la ampliación del catálogo de edificios que incluía en PGOUM 97, la eliminación de impactos negativos sobre edificios existentes y estableciendo unas condiciones estéticas dirigidas al ámbito exclusivo de la edificación. Por su parte, la plaza de Ágata es un espacio abierto en el que confluyen la actividad comercial y el transporte público y finaliza el bulevar Alberto Palacios. El ámbito se completa con la unidad de ejecución, UE.1 del casco de Villaverde. Cuenta con la ordenación aprobada, aunque todavía no se ha llevado a cabo su gestión. Para el concurso supone considerar otro espacio verde que incorporar a la propuesta global, aunque quedaría excluido de la ejecución material. Se trata de completar la cualificación de este ámbito con una propuesta dirigida a la intervención en el espacio libre, acorde con el carácter histórico del conjunto y los usos, tanto existentes como previstos en las parcelas vacantes y el antiguo cine de Villaverde, cobrando especial interés la conexión de las plazas entre sí y con el entorno inmediato. Mapa del conjunto de Plazas de Villaverde
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Creo que es imprescindible desde hace tiempo acometer una remodelación de la Plaza Mayor así como la adecuación de los edificios colindantes que están en ruinas. Me parece que cuanto más peatonal sea la Plaza Ágata y con acceso exclusivamente al transporte público, descargas y emergencias, mucho mas integrado con el bulevar y si hay una conexión con la Plaza mayor mas peatonal mucho mejor. Y la idea de que sea más verde también me gusta. Coincido que además de las plazas remodeladas es imprescindible una mayor limpieza en el barrio.

El barrio de Villaverde Alto necesita inversión mantenida y ser considerado como cualquier otro barrio de la ciudad de Madrid, que es lo que somos. Su olvido y descuido nos mantiene en el estigma de ser uno de los suburbios más degradados, pobres, marginados, peligrosos y feos de esta ciudad. El proyecto Y es mucho mejor, añadir plantas y flores mejora la habitabilidad, el aspecto, es signo de modernidad y ayuda en la contaminación tan grande que sufre el barrio. Pido a las autoridades municipales que controlen las emisiones de las fábricas que nos rodean porque es increíble las columnas de humo que se ven en las noches, los olores que emanan. Yo vivo en un piso alto y me sorprendo e indigno con esta situación que veo mantenerse en los años sin que nadie haga nada.....

Ambos proyectos tienen cosas interesantes. Me quedo del X con la mayor peatonalización completa de calles, iluminación moderna y diseño. Y del proyecto Y con la eliminación de la rotonda de Ágata y el proyecto de la calle con mercadillo en antiguo cine.

Ya era hora de que alguien se acordase de este barrio. Tan sólo falta que podamos salir del barrio a pie hacia Leganés y Getafe sin tener que jugarnos la vida porque nos atropellen al cruzar un ramal de salida de una autovía o una glorieta de alta IMD, respectivamente.

Está muy bien que se remodelen plazas, pero antes que nada, al igual que dicen en otros comentarios, Villaverde necesitaría una remodelación mucho más amplia, empezando por Plata y Castañar, donde los vecinos que compraron su piso, que por cierto pagan impuestos a nivel de otros barrios con mucho mejores servicios, necesitan urgentemente una actuación integral a nivel social, expulsión de ocupas ilegales que generan delincuencia y mala convivencia y urbanización de los solares para impedir que sean estercoleros y la consiguiente negativa del Ayuntamiento (Junta Municipal) a realizar su limpieza.

Es inaudito que se gasten el dinero de todos en estas tonterías. Y la ciudad SUCIA A MÁS NO PODER. Y cuando supuestamente limpian, con el SOPLADOR de basura que lo unico que hace es esparcir las basuras y llenar todo de polvo dejando los coches hechos una pena. En fin, lo que hay que ver.
Inicia sesión para comentar