
Remodelación de la Plaza de la Remonta (Tetuán)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
Dentro del distrito de Tetuán, los barrios situados al oeste de Bravo Murillo, como Valdeacederas y Berruguete, se caracterizan por su trama estrecha de calles sin apenas espacios libres. La Plaza de la Remonta es singular en cuanto a dimensiones y amplitud, lo que la convierte en uno de los lugares más identitarios y utilizados por la población residente en el distrito. La plaza es fruto de una operación de reforma anterior al Plan General de 1985 sobre unos terrenos ocupados por el cuartel de la Remonta. Se quería crear un 'centro dotacional y de espacios libres' para el barrio y una actuación de promoción de vivienda pública y privada. Así, desde su origen, está concebida como un lugar central. En la actualidad dispone de usos comerciales y dotacionales, comisaría, centro de salud y centro de mayores, así como una pequeña zona ajardinada. El mal estado de la pavimentación ha llevado a los vecinos a solicitar su mejora, por lo que se plantea remodelar la plaza. La Plaza de la Remonta se incluye en el concurso de proyectos para proceder a la repavimentación y para replantear sus condiciones ambientales y su funcionalidad. Esto supone estudiar alternativas diferentes: mantener el carácter de 'plaza mayor porticada'; soluciones con mayor presencia vegetal en la propia plaza como en las plantas bajas de los edificios que la conforman o pensar en sus funciones, tanto para un uso frecuente y cotidiano como para usos más esporádicos para fiestas del distrito o mercadillos. Otros parámetros que se pueden tener en cuenta y sobre los que realizar aportaciones que optimicen el funcionamiento de este espacio son: la accesibilidad peatonal desde los pasajes y calles que rodean la plaza y la integración de los usos y edificaciones que miran hacia la plaza. Mapa de la Plaza de la Remonta
Sí
Proyecto X: 60 x 60
LA CIUDAD, UNA RED DE ESPACIOS COMPARTIDO. LA REMONTA, UNA PLAZA CONECTADA La Remonta es una isla urbana conectada con la ciudad a través de Bravo Murillo, con el distrito a través de Capitán Argibay, y con el barrio por la red de calles adyacentes. Pero esa conexión es meramente física, el objetivo a escala urbana es reconectar la Plaza con el distrito y con el corredor verde del Paseo de la Dirección. Se trata de una conexión social y ecológica. Una Plaza más verde e integrada en el sistema de parques y zonas verdes del distrito. LA ESCALA, UNA PLAZA PARA EL BARRIO. LA REMONTA, UNA 'PLAZA VERDE PORTIVADA' DE 60x60 METROS La Remonta responde a una tipología de plaza porticada y a un ambicioso plan de ser la plaza porticada más grande de Madrid, y lo es. La Remonta tiene unas dimensiones de 112x108 metros, compitiendo y superando en tamaño a la Plaza Mayor de Madrid, con un tamaño de 120x80 metros, e incluso la Plaza Mayor porticada más grande de España, la de Valladolid, con unas dimensiones de 125x84 metros. El tamaño de La Remonta no se ajusta a su contexto…. Es por eso que la propuesta propone redefinir la escala de La Remonta a través de un nuevo perímetro verde y programado con diferentes usos, que libera el espacio central de la plaza, transformando la plaza de La Remonta en una tipología de 'plaza verde porticada' de 60x60 metros. El anillo verde propuesto define un cuadrado interior libre de obstáculos, interrumpido en todos los puntos necesarios para respetar las conexiones urbanas y ser un lugar accesible para todos. UN ANILLO PROGRAMADO, UN ESPACIO PARA TODOS. LA REMONTA, UNA PLAZA MULTICULTURAL, INTEGENERACIONAL Y ACCESIBLE '60x60' refuerza la cohesión social, y crea una infraestructura de la que se pueden apropiar las diferentes comunidades del distrito. Un espacio multicultural, diverso, intergeneracional, y heterogéneo. Se propone la rehabilitación de un proceso participativo de los vecinos, para generar una infraestructura social abierta, adaptable y flexible. A modo de ensayo se proponen los siguientes usos: juegos de agua y fuente, quiosco, huerto urbano e invernadero, aparcamiento temporal para la policía, espacio deportivo con graderío, zona canina, terrazas con pérgolas para restauración, gimnasio urbano, juegos para niños y escenario. El anillo programado está equipado con tomas de voz y datos, para que la plaza pueda albergar todo tipo de usos temporales. Es una plaza plug-in, flexible y abierta a la incertidumbre. LA MATERIALIDAD, UNA SOLUCIÓN CONTEXTUADA. LA REMONTA, UNA PLAZA EN TETUÁN Y EN MADRID La solución de urbanización y paisajismo no es una solución genérica que se pueda encontrar en cualquier plaza del mundo, sino un proyecto anclado en la identidad y el contexto de Tetuán, y de Madrid. Se proyectan soluciones específicas y extrapolables a otros espacios públicos de la ciudad, reflejadas especialmente con el diseño y producción de la 'Pieza Madrid' de pavimento, inspirada en el patrón de pata de gallo, tan presente en la memoria colectiva de la ciudad de Madrid, y en sus parpusas y chalecos…
Proyecto Y: La Remonta a un paso
La plaza de la Remonta es el espacio libre público más importante del distrito de Tetuán. Está rodeada de un tejido residencial denso y se encuentra lejos de otros espacios libres significativos como el parque Rodríguez Sahagún. El estudio de vulnerabilidad integral y del impacto de la isla de calor (un barrio muy recalentado y con un índice de vulnerabilidad integral que duplica la media del distrito) indican que la mejora de la plaza y su entorno podría influir significativamente en las condiciones de habitabilidad y confort climático de la zona. Dos aspectos de oportunidad para la intervención en la plaza son: La complementariedad con la Estrategia de Regeneración Urbana definida por el Ayuntamiento de Madrid, especialmente el Plan MADRE, Madrid Ciudad de los Cuidados y Madrid + Natural. La posibilidad de contribuir a la mejora prevista por estos programas en la conectividad de espacios de valor ambiental y en la continuidad peatonal en la zona. Tras un análisis del estado actual de la plaza podemos resumir los problemas que presenta en problemas de accesibilidad, problemas de visibilidad de la plaza desde el exterior, deterioro material, dureza del diseño en relación con el clima y los usuarios, diseño obsoleto, falta de arbolado, tráfico de vehículos privados y de carga y descarga. Teniendo en cuenta la necesidad de cambio en el diseño de la plaza en función de las actividades presentes, se propone: Trabajar en los accesos, para conseguir que la Plaza tenga mayor visibilidad desde las calles laterales y resolver todos los problemas de accesibilidad peatonal. Generar una plaza central diáfana, pensada como espacio representativo de movimientos peatonales, descanso e interacción. Reservar una zona reservada a la actividad de las terrazas, pavimentada con adoquines de tamaño más reducido. Contará con una cubierta textil permanente que proteja el itinerario principal ya que no hay posibilidad de plantar arbolado. Crear un espacio para la reunión y la representación constituido por un pequeño teatro escalonado a modo de graderío que quedará protegido por la misma cubierta textil. Resolver el problema de falta de actividad de la esquina sudoeste de la plaza ubicando en este lugar un espacio para la estancia y el juego de los niños. Incrementar el carácter verde y habitable de la plaza con la plantación de una nueva trama de arbolado de sombra, dispuestos en relación con la zona ajardinada existente, la introducción de pavimento permeable que permita la infiltración de agua y la instalación de fuentes de agua, convirtiendo la plaza dura en una oasis para Tetuán. Introducir elementos de mobiliario urbano adaptado y señalética de la red cotidiana, con un diseño coherente y coordinado. Finalmente, se propone un proceso de información ciudadana y un sencillo proceso de aportación de sugerencias para dar continuidad a la adaptación y precisión participativa del proyecto. Algunos ámbitos de oportunidad podrían ser el diseño de murales cerámicos o la gestión colaborativa del huerto.
No
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
Dentro del distrito de Tetuán, los barrios situados al oeste de Bravo Murillo, como Valdeacederas y Berruguete, se caracterizan por su trama estrecha de calles sin apenas espacios libres. La Plaza de la Remonta es singular en cuanto a dimensiones y amplitud, lo que la convierte en uno de los lugares más identitarios y utilizados por la población residente en el distrito. La plaza es fruto de una operación de reforma anterior al Plan General de 1985 sobre unos terrenos ocupados por el cuartel de la Remonta. Se quería crear un 'centro dotacional y de espacios libres' para el barrio y una actuación de promoción de vivienda pública y privada. Así, desde su origen, está concebida como un lugar central. En la actualidad dispone de usos comerciales y dotacionales, comisaría, centro de salud y centro de mayores, así como una pequeña zona ajardinada. El mal estado de la pavimentación ha llevado a los vecinos a solicitar su mejora, por lo que se plantea remodelar la plaza. La Plaza de la Remonta se incluye en el concurso de proyectos para proceder a la repavimentación y para replantear sus condiciones ambientales y su funcionalidad. Esto supone estudiar alternativas diferentes: mantener el carácter de 'plaza mayor porticada'; soluciones con mayor presencia vegetal en la propia plaza como en las plantas bajas de los edificios que la conforman o pensar en sus funciones, tanto para un uso frecuente y cotidiano como para usos más esporádicos para fiestas del distrito o mercadillos. Otros parámetros que se pueden tener en cuenta y sobre los que realizar aportaciones que optimicen el funcionamiento de este espacio son: la accesibilidad peatonal desde los pasajes y calles que rodean la plaza y la integración de los usos y edificaciones que miran hacia la plaza. Mapa de la Plaza de la Remonta
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.

Viendo las fotos de las 11 plazas me pregunto para que preguntan si consideras necesario reformar la plaza, si no se puede andar por ella desde hace años de los socavones que tiene, por favor. Lo importante es que quede bien y sea duradero, los materiales no pueden ser los mismos, no pueden circular vehiculos ni ser un aparcamiento de la comisaria. Es penoso que se permita tal grado de deterioro de un espacio publico sin hacer nada antes. Por mi como si la asfaltan pero que se pueda andar por ella sin tener el peligro de romperte una pierna

Como bien se leen los comentarios anteriores, se trata de una necesidad mas que de una propuesta a votación. Los mas de 10 socabones en toda la plaza, la poca higiene y mantenimiento, no hace segura la zona para ser transitada. Aun así, es una zona llena de vida con muchos niños y ancianos que se merecen unas instalaciones públicas donde disfrutar sin peligro. Estaría bien habilitar una zona de pipican para perros tambien, ya que no me parece higiénico que donde jugan niños meen los perros.

Viendo los dos proyectos y conociendo el estado actual de la plaza, está claro que el Proyecto Y debería de realizarse. Presta mucha atención a los accesos a la Remonta, cuenta con un presupuesto detallado, y plantea una solución viable, agradable y bien resuelta de la que nos beneficiaremos todos los ciudadanos si conseguimos que se lleve a cabo.

Es vergonzoso que una plaza con tal afluencia esté con tantos desperfectos en el pavimento, habiendo además tránsito de personas mayores con el centro en la misma, un ambulatorio, un instituto y un centro comercial, además de la comisaría y el parque infantil, un verdadero despropósito. Es que no tributamos lo suficiente como para mantener como mínimo el pavimento en condiciones? Aparte de que no haya sombra alguna a su paso ni árboles o como dice Olga Borrell, una vía para entrada y salida exclusivamente y acotada para el tránsito necesario para los camiones de suministro y paso de los vehículos policiales. Es necesario hacerlo ya. Gracias

Me parece una vergüenza que sometáis a concurso la remodelación o no de la plaza de la remonta. Debería de ser una obligación! Una gran plaza amplia, peatonal y céntrica con muchísima afluencia de público, que podría ser la envidia de medio Madrid y la realidad es que está destrozada y desatendida y gran culpa la tiene la policía y sus patrullas que campan en ella a sus anchas teniendo parking subterráneo debajo de su comisaría, lo que ocasiona un impacto visual en la plaza desastroso, ocupando gran parte de ella y provocando la rotura de los suelos y baldosas. Por no hablar de la zona verde en una esquina de la plaza, que no sé qué sentido tiene ya que no es nada segura por el tipo de gentes que allí hace vida. Espero que la remodelación se haga si o sí!!

Más zonas verdes y parques en condiciones para niños ,no con arena para que hagan las necesidades los perros.Y por favor no manden mas cartas a todas las casas consumiendo papel y creando más gastos innecesarios al doblar la información ,tanto que se va a cuidar el medio ambiente y se va hacer un consumo responsable

Inicia sesión para comentar