Comparte en

Remodelación de la Plaza de la Vaguada (Fuencarral - El Pardo)
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.
Más información
El origen de este espacio se encuentra en las operaciones de reforma urbana del Plan General de 1985 pensadas para reestructurar y transformar tejidos existentes con amplias arterias, como la Avenida de la Ilustración. En ese momento se sustituyeron viejos inmuebles por nuevos edificios de mejor calidad, centros dotacionales y comerciales. La Avenida de la Ilustración es un proyecto concebido para el cierre norte de la M‐30 que plantea un foco de atracción comercial, cultural y de esparcimiento en el parque de la Vaguada. El presente concurso invita a reflexionar y recoger aportaciones sobre la actual configuración de la plaza. Por un lado, existe la posibilidad de rehabilitar y poner en uso el antiguo Teatro de Madrid, por lo que se actualizaría la imagen de la plaza como conectora entre la zona ajardinada y los usos dotacionales del perímetro (Junta de distrito, usos culturales y usos deportivos). Por otro lado, se propone pensar la accesibilidad a la plaza desde las calles adyacentes ya que el centro comercial, la plaza y el entorno constituido del barrio del Pilar son hitos de referencia para el distrito de Fuencarral. Mapa de la Plaza de Vaguada
Proyecto X: Naturnah
naturnah es un vocablo alemán que se podría traducir como próximo a lo natural. Este podría ser el adjetivo que define una propuesta que propone una rehabilitación de la zona del estanque del parque de la Vaguada. Adoptando un lenguaje formal contemporáneo, alejándose de la rigidez y del clasicismo arquitectónico de la arquitectura que preside el escenario, se pretende una integración de la zona del estanque en un parque de formas orgánicas que preside el escenario, se pretende una integración de la zona del estanque en un parque de formas orgánicas que se extiende hasta la explanada del templete a través del bosque de pinos. El nuevo estanque cerrará la plaza rectangular de acceso a los distintos equipamientos, e irá deformándose en formas orgánicas que dialogan con las masas arbóreas de pinos que descienden. Dispondrá para su mantenimiento de un sistema de depuración sostenible, manteniendo el agua cristalina y limpia de algas y malos olores. El borde del estanque será de hormigón blanco, e irá ganando altura debido a la ligera caída del terreno hasta conformar un banco continuo donde sentarse a la sombra de una nueva pérgola. En su parte superior, se ensanchará hasta conformar una superficie que recuerde una gota de agua y donde se plantean surtidores de agua. Esta superficie ligeramente cóncava y con pendiente hacia el estanque, permitirá compensar las pérdidas de agua producidas por la evaporación, al mismo tiempo que ofrece una superficie de juego donde los niños pueden bañarse en épocas estivales. Toda la superficie de actuación se pavimentará con un hormigón poroso, que drena las aguas pluviales alimentando el subsuelo urbano, tan maltratado en nuestras ciudades. Al mismo tiempo al presentar colores claro, el pavimento de hormigón absorbe la luz y almacena menos calor de la radiación solar, reduciendo así el efecto isla de calor. La superficie de hormigón presentará una isla para la ubicación de una zona de juego infantil, que se cubrirá con virutas de madera, vendrán plantados con árboles de hoja cauda, que den sombra durante las épocas de calor, y dejen pasar el sol en invierno. El pabellón existente junto al estanque se rehabilitará para albergar un café donde encontrarse en días soleados. Una plataforma de madera se adentrará en el estanque, ofreciendo una panorámica privilegiada donde tomar un café, o simplemente tumbarse al sol. Los caminos sinuosos que bajaban por el bosque de pinos se completaran cerrando con formas orgánicas la superficie de pradera plantada de pinos, extendiendo la masa de pinos y acercándola al nuevo estanque. Bancos curvos multiplicarán las superficies de bancos a la sombra. Los aparatos de gimnasia se trasladarán junto a estos bancos curvos, desde donde padres y abuelos podrán observar como juegan sus pequeños. Nuevas rampas darán acceso a personas con movilidad reducida desde el paseo de la Vaguada, completando los accesos al futuro teatro remodelado, y desde la avda. Monforte de Lemos, abriéndose al barrio del Pilar y al centro comercial
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/02_naturnah_A1.pdf ]
Sí
No
Proyecto Y: La gran pérgola
El parque de la Vaguada se sitúa en el centro del barrio del Pilar, a espaldas del centro comercial homónimo. Es un lugar que frecuentan los vecinos de la zona, tanto APRA pasear, como para hacer uso de los equipamientos culturales y deportivos a los que da acceso. Esta dualidad es la principal característica del parque: concentra zonas urbanas, como la plaza de la Vaguada y los principales equipamientos del distrito, con áreas de vegetación frondosa, así como el acceso al Teatro de Madrid. Actualmente el parque se encuentra deteriorado por falta de mantenimiento. Sin embargo la configuración general funciona porque hay zonas que están sobreutilizadas y es un parque muy querido por los vecinos. Si bien es cierto que actualmente, los puntos fuertes del parque se ven opacados por todas las carencias y algunos aspectos deficitarios que vecinos y usuarios habituales del parque de la Vaguada y su plaza han dado a conocer en las diferentes fases y encuestas de la participación ciudadana. Este proyecto rellena los vacíos que existen actualmente, mediante la utilización de una gran pérgola que aúna todos los aspectos de la propuesta, otorgándole a ésta identidad y singularidad. El proyecto no sólo es visualmente atractivo: resuelve rincones y espacios intersticiales que ahora potencian el carácter verde, abierto y plural del parque de la Vaguada, resultando más agradable y atractivo a sus usuarios. La gran pérgola acoge un nuevo estanque, reconvirtiendo a una fina lámina de agua con fuentes transitables. Además, potencia el crecimiento de nuevas masas arbóreas, mediante la incursión de éstas bajo la superficie de chapa metálica. Las zonas abiertas quedan conectadas mediante nuevos caminos o rampas, así como las vías ya existentes se ensanchan. La terraza de la biblioteca y la piscina potencia su uso como lugar de estancia y como conexión, abriendo un paso transversal norte-sur por detrás del teatro que enlace las grandes vías colindantes. La zona del teatro se reordena y dignifica su entrada, otorgándole conexión con las otras zonas de la propuesta, como son la banda activa, las diferentes zonas de niños y la zona más frondosa del parque. L banda activa está situada estratégicamente para no entorpecer otros usos y que sus usuarios accedan a ella a través de los demás espacios del parque, pero siempre ligada a la calle, por ser el programa más vital de la plaza. La gran altura de la pérgola metálica permite que incluso desde esta zona más elevada, todo el espacio está unificado y existe una sensación de entidad, sin interrumpir la identitaria fachada de los soportales en ningún momento.
[Panel A1 en alta resolución: https://www.coam.org/media/Default%20Files/servicios/concursos/concursos_ocam/2017/11_plazas/todo/05_la%20gran%20pergola_A1.pdf ]
En blanco
En blanco
Tienes que iniciar sesión para poder participar:
Inicia Sesión¿Consideras necesario remodelar la plaza?
En el caso de que se decida mayoritariamente remodelar la plaza ¿Cuál de los dos proyectos finalistas prefieres que se lleve a cabo?
El origen de este espacio se encuentra en las operaciones de reforma urbana del Plan General de 1985 pensadas para reestructurar y transformar tejidos existentes con amplias arterias, como la Avenida de la Ilustración. En ese momento se sustituyeron viejos inmuebles por nuevos edificios de mejor calidad, centros dotacionales y comerciales. La Avenida de la Ilustración es un proyecto concebido para el cierre norte de la M‐30 que plantea un foco de atracción comercial, cultural y de esparcimiento en el parque de la Vaguada. El presente concurso invita a reflexionar y recoger aportaciones sobre la actual configuración de la plaza. Por un lado, existe la posibilidad de rehabilitar y poner en uso el antiguo Teatro de Madrid, por lo que se actualizaría la imagen de la plaza como conectora entre la zona ajardinada y los usos dotacionales del perímetro (Junta de distrito, usos culturales y usos deportivos). Por otro lado, se propone pensar la accesibilidad a la plaza desde las calles adyacentes ya que el centro comercial, la plaza y el entorno constituido del barrio del Pilar son hitos de referencia para el distrito de Fuencarral. Mapa de la Plaza de Vaguada
Decide ahora qué va a hacer el Ayuntamiento con esta plaza. Esta es una de las 11 plazas que se han seleccionado para una posible remodelación para mejorar su uso para la población. Se ha realizado un proceso participativo que termina ahora en esta fase final de votación. Decide respecto a las 11 plazas si se deben remodelar o no, y para las que mayoritariamente se decidan remodelar cuáles serán los proyectos a realizar.


Es imprescindible que se mejore la accesibilidad a la piscina, el centro de mayores y la biblioteca. Las soluciones planteadas por los dos proyectos parecen adecuadas. En función del presupuesto final disponible se podrá acometer las obras pero en mi opinión la prioridad deben ser las rampas de accesibilidad que se llevan reclamando desde hace mucho tiempo.

Son gastos de ornamentación urbana y no es prioritario, la vivienda social si. Además el Ayuntamiento ya arrastra una deuda demasiado abultada. El presupuesto municipal no debe de estar a la conveniencia del negocio de las constructoras sino de las necesidades mas perentorias de la gente

Buenas tardes. Está bien modernizar, pero lo primero que hay que hacer es quitar todas las barreras arquitectónicas en todo el distrito, limpiar en todo el distrito y necesitamos muchísima más policía a pie, en bici o caballo, por parques, calles, callejones, visitas a pie a los comercios, etc. Este barrio es muchísimo más inseguro ahora, que en lo 80, que ya era peligroso. Cuando podamos ir seguros y sin meternos en zanjas, agujeros o tropezarnos con aceras levantadas por desperfectos y raíces, entonces podremos hablar de modernizar ese jardín. Un saludo.

Considero necesario arreglar los desperfectos y hacer más accesibles los accesos al parque de la Vaguada, especialmente por la zona del Teatro de Madrid y por la parte de enfrente. Sin embargo no creo necesario emplear tanto dinero. Conservar lo que hay y mejorarlo es lo mejor. Así como darle utilidad a las zona muy desocupadas como la explanada delante del estanque y aun el propio estanque podría ser una pista de patinaje o algo que pudiera ser utilizado por los patinadores. Asímismo hacen falta más asientos por todo el parque para que los que no podemos caminar mucho podamos ir descansando.

Bueno, primero para los que insisten en el tema del teatro: desde hace bastante tiempo ya se aprobó y su rehabilitación ya está en proceso, dividida por fases que además se integrarán con la remodelación de la plaza. El teatro estaba hecho una mierda, las cosas no se hacen de la noche a la mañana y menos con papeleo de por medio. La plaza es la plaza y el teatro es el teatro, pero se integran dentro de un mismo marco. Así que, tema resuelto. Aún a estas alturas no me queda claro ninguno de los dos proyectos y le sigo dando vueltas :'(
Inicia sesión para comentar