Reparación/remodelación Plaza del 2 de Mayo
Código proyecto de gasto: 37
Reparación/Remodelación de la Plaza del dos de Mayo
1.- ¿Por qué la plaza necesita un cambio?
La plaza del Dos de Mayo es uno de los espacios abiertos de mayor confluencia del distrito centro. Es usada por todo tipo de personas/colectivos: niños que acuden a los parques infantiles y a la plaza, sirve de “patio” del colegio, de la escuela infantil y de la residencia de ancianos de la calle Daoiz, sus laterales y calles colindantes están ocupadas por terrazas, aspecto que también hace que en muchas épocas del año esta plaza esté muy concurrida, y además es un espacio que se ha usado desde siempre para reunión de jóvenes (botellones). En resumen, es el mayor espacio de cohesión vecinal local y además es escenario tradicional de eventos culturales. Este espacio libre y centro neurálgico del distrito centro es, por tanto, un bien muy escaso y necesario.
Entonces ¿por qué necesita un cambio? La convivencia de tanta y tan diversa población hace que los espacios tengan
a) un uso intensivo, lo que ha acelerado su deterioro y como consecuencia la expulsión de determinados colectivos,
b) a pesar de que haya espacios dedicados a determinado público, no son de su uso exclusivo y la presión que sufren dificulta su uso para aquello que están destinados (ej. los parques infantiles, que suelen tener colillas y restos de “actividades no infantiles”)
c) la población canina del distrito no tiene un espacio dedicado a su “expansión” al aire libre, lo que hace que se use toda la plaza para ello, con los correspondientes problemas de higiene, etc. (el caso de la fuente de agua o la zona de tierra son significativos)
d) el uso de toda la plaza como lugar de ocio nocturno (es de uno de los pocos espacios libres en una zona de acumulación de este tipo de actividades) hace que las zonas ajardinadas y colindantes estén en un estado desastroso, la plaza se haya convertido en un baño público, se generen problemas de ruido e higiene y es escenario de un nivel exagerado de venta ilegal de alcohol.
e) el propio paso del tiempo ha hecho que sea un espacio que necesite ser revisado.
Por todo esto propongo que esta plaza sea remodelada.
2.- Propuesta de reforma/reparación de la plaza
Los cambios que aquí se plantean tienen como objetivo fundamental conseguir mantener el equilibrio entre las diferentes formas de utilizar la plaza y dificultar el “mal uso” de la misma.
a.- Restauración del enlosado de la zona central de la plaza, de manera que se pueda usar para patinaje, bicis, juego de pelota, etc., en las horas de afluencia infantil. Ahora mismo es impracticable debido al deterioro del firme, la acumulación de aguas sucias, etc.
b.- Revisión de las zonas ajardinadas que rodean la zona central de la plaza manteniendo que sean (o fueron) zonas verdes. Ahora mismo son un basurero de botellas y restos de las fiestas nocturnas.
c.- Dar solución al problema generado con la afluencia de la población canina masiva a la plaza. Como se ha comentado hacen uso de gran parte de los espacios y han inhabilitado una zona importante debido a la falta de higiene y a su ocupación en exclusiva. Se puede plantear buscar una verdadera zona para perros de calidad en el entorno más o menos cercano (parque del oeste, etc) y mejorar el acceso de los perros al transporte público (autobús). De hecho debería empezar a plantearse una política de verdadera convivencia entre mascotas y el resto de usuarios en el distrito Centro. En la plaza debería haber más control, tal vez limitación de horarios, etc. Como alternativa se puede plantear la habilitación de los llamados “pipi-can” en la zona que limita con la Calle San Andrés, aunque es posible que el espacio no sea suficiente y desde luego habría que asegurar una limpieza escrupulosa del lugar.
d.- La reubicación de los perros daría lugar a la disponibilidad real del espacio que queda entre los dos parques infantiles restantes (el de enfrente del colegio Pi i Margall y el de la esquina del Bar Mahón), zona actualmente de tierra que además incluye la única fuente de agua potable de la plaza, ahora con un uso muy limitado debido a que los propietarios de perros se han adueñado de este espacio expulsando a niños y ancianos. Este espacio se debería acondicionar para el disfrute de todo el público, tanto adulto como infantil.
e. Eliminación de barreras arquitectónicas y de la verja central. No tiene sentido proteger un única parte de la plaza y olvidarse de los espacios para los usuarios más vulnerables (niños y ancianos). De hecho uno de los problemas de la plaza son sus pequeños rincones. Las esquinas y lugares “escondidos” siempre son ideales para determinadas actividades. La eliminación de la verja proyectaría un discurso de recuperación del espacio público y concienciaría del valor del patrimonio.
f.- A través del rediseño de la plaza se puede dificultar su uso como lugar exclusivo de ocio nocturno (mediante la mejora de la iluminación, la eliminación de rincones y zonas ocultas, desniveles, etc). Esto debería venir acompañado de una política integral en el barrio (control de ruido, mejora de la limpieza, control de la venta ilegal de alcohol en la calle, etc.)
3. Presupuesto aproximado
180.000 €
Ubicación: Plaza del 2 de Mayo
Informe de coste
La parte relativa a la obra civil podría estimarse en 1.350.000 €
Imprescindible la remodelación de la plaza, sobre todo implementar algunas medidas para mantener la higiene en los parques infantiles que en la actualidad están en un estado de suciedad que es imposible dejar a los pequeños jugar en la arena. ¿Quizás cerrar estos espacios por las noches? Puede que sea una solución. No tengo perro pero tampoco veo inconveniente que paseen con sus dueños por la plaza siempre que no sea una molestia para los demás. En cuanto al botellon con todo lo que conlleva, creo que debería estar más controlado. La plaza se ha deteriorado en muchos sentidos y el descuido ha llevado a que ya no podamos disfrutarla como hace años. Creo que hemos llegado a un punto donde hay que cambiar las cosas. Voto por una remodelación pero también, como vecina del barrio, pido más control policial o multas a los que orinan, se emborrachan, pelean y muchas cosas más que se ven y no solo por las noches. La base de una buena convivencia es el respeto. Ahí cabremos todos.
Soy vecina hace muchos años, efectivamente es centro de reunión del barrio y como parte de este, estamos los dueños de perros. Si en una extensión tan amplía hay 3 parques infantiles y una para 3ª edad (que no se utiliza) no se puede habilitar uno para perros. Por supuesto apoyo las multas por no recoger excrementos pero creo que lo que habría que vigilar y mucho son los botellones, las peleas, que se fume y beba en el interior de los parques infantiles. Y por supuesto ganar el espacio del vallado que es inútil. Pero echar la culpa del deterioro a los canes o decir que hemos invadido la plaza me parece excesivo.
Hola! Siento que entiendas que este proyecto echa las culpas a alguien, en las motivaciones que me llevaron a presentar este proyecto indico muchas de las causas que creo que motivan que la plaza deba ser revisada, entre ellas la falta de higiene de algunos (o muchos, no lo sé) de los dueños de perros, pero es una más, que se une a botellones sin control, gente incívica, etc. El objetivo es recuperar la plaza para todos, con o sin perro, mayor o pequeño, con familia o sin ella...es un espacio valisísimo que todos y todas deberíamos poder utilizar sin sentirnos discriminados o expulsados por algún motivo. Muchas gracias por tu comentario.
Mi humilde opinión. A mi la propuesta, como tal, me parece muy acertada. La condiciones de la plaza dejan mucho que desear y habría que hacer cambios pero gran parte de la culpa de su estado es nuestra como usuarios. Sinceramente no creo que el debate deba estar en quien tiene más culpa ni en que porcentaje, aunque bien es cierto que restaurarla no va a cambiar nada si la gente no toma conciencia de su comportamiento. Existe una limitación clara de espacio y todos queremos disfrutar de la plaza, pero dudo que se pueda hacer nada, si nadie está dispuesto a ceder un poco, levantar la vista y mirar a los demás Obviamente la propuesta habría que concretarla más, analizarla a fondo para tomar decisiones que la mejoren teniendo en cuenta sus multiples usos y no lo contrario... pero eso pasará solo si sale seleccionada.
Bastantes problemas tenemos ya los dueños de perros para encontrar un sitio donde puedan pasear (y mucho menos zonas verdes) como para que nos quieran echar de las pocas plazas del barrio. El verdadero problema es el poco civismo de algunas personas, tanto dueños de perros como cualquier otro, porque yo estoy harta de pasear por el barrio cualquier fin de semana con un olor horrible a pis de persona! Incluso en la plaza del 2 de mayo he visto a alguno cagando al lado de los parques de niños... Lo que necesitamos son más zonas acotadas para los perros, así todos podríamos disfrutar del espacio público sin molestarnos unos a otros.
Totalmente de acuerdo en que la plaza necesita una remodelación a fondo; desde mi punto de vista el problema es 100% la cantidad de gente incivica que hay, gente que no recoge las vacas de sus perros, niños que juegan con globos de agua, la pelota, con triciclos... y sobretodo los botellones que dejan toneladas de basura, vamos que pasear o tomar algo por la plaza es como pasear por un campo de minas; y los datos: de las 4 zonas, 3 están habilitadas para niños y la otra con un baño y máquinas de ejercicios para la gente mayor, solo la zona central es multiusos si no hay mercadillo y con lo mal que está el pavimento... y la zona De la Fuente que es un lodazal.... Yo no tengo ni perros ni hijos pero si amigos con ambos, pero leí hace poco que es la zona de madrid con más perros por habitantes por lo que creo que hace falta más zona para perros y quien no recoja su caca pues multa.
Lo de las mierdas de los perros es abusivo, esta todo el barrio infectado, especialmente la plaza y no hay nadie que eche multas, es un hervidero de infecciones y da miedo llevar a los niños a jugar y ya evito pasar por alli, especialmente por la calle Daoiz que es el cagadero del barrio. En otros paises y ciudades, obligan a los dueños de perros a llevarlos a una zona habilitada para perros y en mucho otros a llevar bolsas y una botella con agua y lejia para limpiar la acera de la mierda y los churretes de meado que dejan. Es una vergüenza! Sin en vez de echar multas para los coches, también echaran para los que no recogen la mierda de su perro, o dejan que caguen en parques infantiles, seria un gran avance para la sociedad humana.
Hola, Pues justo yo vivo a lado y ese apeste con el que yo salgo a trabajar todos los días, y al que regreso todas las noches es de meados de humanos. A partir del jueves a las 22 horas son ríos de pis lo que recorre la calle (sin exagerar). Entiendo lo de los perros, pero cuando yo creo que deberían los humanos llevar su botella de lejía también.
La plaza del dos de mayo está en un estado de suciedad y deterioro permanentes. Los niños encuentran sus parques llenos de todo tipo de residuos, muy peligrosos para ellos, desde cristales hasta excrementos de los perros que siempre andan sueltos por la plaza.
Soy vecino del barrio y si algo me gusta de esta plaza es la convivencia de todos los que la habitan, vendedores ambulantes, dueños de perros, padres con hijos, vecinos, terrazas de bares, adolescentes con botellón, etc, hacer los cambios que proponen sin contar con los que realmente utilizan la plaza me parece un error, es lo que se ha ido haciendo sistemáticamente por los barrios del centro de Madrid y se han quedado en plazas para terrazas. Por favor no se carguen la única plaza del centro de Madrid que que está para los ciudadanos y no los negocios o el turismo.
Hola! La propuesta que aquí se presenta tiene como objetivo repensar la plaza partiendo de TODOS los usos que de ella se hacen (o hacían) y evitando que algún colectivo (como por ejemplo los ancianos del centro de tercera edad que hay al lado) se vean expulsados por algún motivo. Pretende que vuelva a ser una plaza para todo el mundo, para todos los que la usamos y no podemos ni queremos prescindir de ella. Esta es la motivación de la propuesta y mi intención si llega a aprobarse es que se cumpla. Muchas gracias por tu comentario :).
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 19/01/2017 12:26
Inicia sesión para comentar