INFRAESTRUCTURAS LIGERAS PARA LA ECOMOVILIDAD AL COLE EN LOS BARRIOS. BICILLECAS
Código proyecto de gasto: 6427
BICILLECAS. Caminos seguros urbanos y rutas ecológicas urbanas revalorizando el trayecto desde las casas a los colegios en el barrio Madrid Sur
- La Asociación Pedalibre propone un proyecto pedagógico www.conbicialcole.com de desarrollo de hábitos sostenibles relacionado con la movilidad en el ámbito escolar con la ayuda del uso de los medios más sostenibles (la bicicleta y el caminar). Se ha iniciado la experiencia piloto en la ecoescuela IES Madrid Sur para luego extender la experiencia al resto de colegios del barrio.
- Para ello se ha hecho un estudio de caminos CICLISTAS escolares seguros por el barrio diseñados por www.ecosistemaurbano.org (VER ENLACE ANEXO) que se señalizarán con unos distintivos especiales.
- A lo largo de estos caminos se colocarán unos ecopaneles en los cuales, los integrantes de los Comités Ambientales (alumnos,profesores y padres) de las ecoescuelas promovidas por www.adeac.es irán renovando mensajes de apoyo relacionadas con el proyecto (como por ejemplo el numero de bicicletas que se ven por cada uno de los colegios. UNA BICICLETA = 120 KG C02/MES ) y recomendaciones de buenas prácticas de respeto al medio ambiente de carácter general para la población que pasee refuerce sus hábitos positivos (como por ejemplo RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA: SUBE EN ASCENSOR, PERO INTENTA BAJAR POR LA ESCALERA = AHORRO 30 KG C02/MES).
Objetivos a conseguir:
El objetivo principal es hacer del barrio Madrid Sur un ecobarrio:
- Conseguir que los hábitos de movilidad en la comunidad escolar se encaminen hacia la sostenibilidad gracias a los caminos escolares seguros.
- Promover mediante el ejemplo demostrado por los alumnos y profesores una actitud más adecuada para la movilidad del resto de vecinos del barrio
- Potenciar mediante los mensajes de los ecopaneles las buenas prácticas de las actividades individuales que tienen que ver con el reciclaje y el ahorro de energía y de agua.
- Favorecer la comunicación entre los vecinos y la participación en las actividades comunales del barrio.
- Involucrar a las diferentes administraciones en las acciones que favorezcan la divulgación del proyecto y la señalización de los elementos que lo hagan visible en el barrio como son los ecopaneles y la señales de seguridad vial.
Para la realización del proyecto mantenemos contactos estrechos con:
- ADEAC/FEE www.adeac.es que son las asociaciones que entregan las banderas verdes de ecoescuela a las escuelas que han demostrado su buen hacer.
- AAVV Madrid Sur para la creación de Comité Ambiental de barrio y divulgación del proyecto entre los vecinos.
- EcosistemaURBANO www.ecosistemaurbano.org Arquitectos ecosostenibles
- Area de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Madrid.
- Asociación de Comerciantes del Barrio Madrid Sur.
- Area de Educación del Ayuntamiento de Madrid
Presupuesto total (€)
UNOS 12000 EUROS PARA
- INFRAESTRUCTURAS LIGERAS SEGURIDAD CAMINOS ESCOLARES
- PANELES INFORMATIVOS Y PEDAGOGICOS
- CAMPAÑA PROMOCION Y EVENTOS
- BICICLETAS PUBLICAS DE APOYO
NOTA:
EL PROYECTO Bicillecas apuesta por la bicicleta que es probablemente el vehículo más accesible del planeta, que nos hace a todos más iguales, haciendo de nuestro planeta un país más justo, más equitativo. Es una alternativa emergente de movilidad auténticamente sostenible que puede jugar un gran papel en la integración de las diferentes capas sociales de la población. La bicicleta es buena para todos, incluidos los inmigrantes. Es un medio de transporte rápido, barato, saludable, accesible... La bicicleta es el vehículo del futuro, es una forma de aumentar el grado de bienestar de una ciudad al ser más limpia, ocupar menos espacio para circular y para aparcar. El protagonismo principal se encuentra situado en los Comités Ambientales de las Ecoescuelas en las que tienen un papel primordial los niños y jóvenes que normalmente están relegados ya que no tienen posibilidad de influir sobre las decisiones que afectan a sus barrios.
Propuesto en nombre de: PEDALIBRE (CONBICI)
Informe de coste
La parte de la propuesta que correspondería al AGDUS podría ascender a 50000 €

Yo he estado 6 años estudiando en el IES Madrid Sur, incluso antes de que fuera ecoescuela. En aquel entonces ya se hacían unos eventos magníficos con Javier Uceda y compañía. Lamentablemente y pese a su intento de promover con el ejemplo pocos le hemos seguido y quiero ejemplificar dos problemas: * El primero es el robo. Es bien sabido que nuestro barrio no goza de buena fama y no es solo un decir. Mi hermano y yo un día bajamos en bici al centro cultural Paco Rabal y las dejamos encadenadas al exterior. Al salir, la bici de mi hermano había desaparecido. No es sólo educación, sino vigilancia pues pese a ser un centro cultural nadie hizo nada. * El segundo es la inseguridad vial. Mi madre siempre ha sido recelosa a que vaya en bici por la carretera, y hasta yo me siento inseguro por el barrio. Aparte de parques, sólo gozamos de un par de carriles bici en Madrid Sur... Por suerte hay alguna otra propuesta de crear nuevos carriles. Gracias por leerme

Hola, Victor!!!!! Ya sé que es difícil dar el paso. A todos nos ha costado vencer sobre todo a los clichés. Madrid no es para la bici!!!! Yo ya llevo unos 15 años y me he ahorrado unos 3000 euros al año (echa la cuenta, jejejeje). La clave para el tema del robo es tener una bici que no sea muy pintona y que tenga muchos detalles propios. La hace más original y menos atractiva para el robo. En cuanto a la seguridad, es cuestión de seguir las reglas 1) Hacerte ver (luces, reflectantes, y yo llevo una banderola jeje). Superimportante 2) Respetar a peatones y Hacerte respetar por los coches. Principalmente circulando por el medio del carril derecho sin vacilaciones. 3) Dedicarle un ratillo a la revisión mecanica de la bici. Es tu vehiculo y te tiene que llevar con seguridad. A los pedales y seguir ahorrando dinerits!!!


Me parece una excelente propuesta y muy bien planteada. No puedo darte mi voto por haberlo hecho ya en otro distrito, Villa de Vallecas, pero cuenta con mi cooperación para llevarla a término ya que somos distritos cercanos que tenemos mucho en común. Hay que seguir trabajando en esa línea que tú planteas desde todos los distritos.

Gracias, PacoG Esperamos recibir muchios apoyos desde diferentes sensibilidades del barrio para que sea un proyecto que tenga continuidad en el cuidado de esas prolongaciones de nuestras casas que son las calles de nuestros barrios. LLENÉMOSLAS DE COLOR Y ALEGRÍA!!!!!
Publicado el 29/07/2017
Iniciado el expediente de contratación: En fase de redacción del proyecto
Publicado el 31/10/2017
El proyecto se está tramitado como contrato menor de obra.
Publicado el 28/05/2018
El proyecto finalizado ha consistido en señalizar en el suelo un itinerario escolar a lo largo de la calle peatonal Reina de África que permita el acceso seguro, a pie o en bicicleta, a los diferentes colegios de la zona. Creación de un nuevo paso de peatones elevado en la calle Buenos Aires en su confluencia con la calle Reina de África. Se adjunta informe emitido por el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible con fotografías de la realización del proyecto.
Documentación adicional
INFORME_ACTUACION_INFRAESTRUCTURAS_LIGERAS_PARA_LA_ECO_MOVILIDAD_AL_COLE.pdfPDF | 1 MB
Publicado el 10/09/2018
Señales del camino seguro
Publicado el 10/09/2018
Paso elevado de Bicillecas
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 31/03/2016 09:55
Inicia sesión para comentar