Mejora en la señalización y visibilidad en pasos de peatones
15/03/2024
•
Villa de Vallecas
•
Código proyecto de gasto: 20721
Existen numerosos pasos de peatones que cuentan con elementos del mobiliario urbano (tipo contenedores) que dificultan la visibilidad al y del peatón y al propio conductor; que la visibilidad nocturna no es la adecuada; y que no están elevados.
-
Elementos del mobiliario urbano que dificultan la visibilidad: la ubicación de elementos tipo contenedores antes de los pasos de peatones dificultan al peatón para ver y ser visto. Al conductor para ver al peatón y para ser visto. Además en el caso de personas de baja estatura, niños o personas con discapacidad que utilizan sillas de ruedas, se impide totalmente su visualización.
- Problemas que ocasiona: atropellos y accidentes, frenazos, sustos, discusiones,..., que en muchas ocasiones terminan convirtiéndose en denuncias, .., y semáforos.
- Solución: modificar la ubicación de este tipo de elementos a la parte posterior al paso de peatones, dejando libre la visión a todas las personas. Y en los casos que no sea posible, modificar la ubicación a un lugar que no afecte.
-
Visibilidad: cuando existe luz, no siempre es del tipo led blanca, sino luces tenues color amarillento. Por otra parte, no existe una visualización en el suelo del propio paso de peatones, que junto a que la luz exterior no suele ser de alta intensidad, dificulta la visualización tanto al peatón como al conductor. Este factor se acrecenta en los meses de invierno, donde solemos usar ropa de color más oscuro.
- Problemas que ocasiones: lo mismo que en el punto anterior.
-
Solución: mejorar la iluminación con tres acciones:
- Donde no existe luz, incorporarla. Y que ésta sea de color blanco.
- Donde existe luz tipo amarillo: cambiarla por luz blanca y con elementos de bajo consumo.
- En todos los pasos: incorporar luz en el suelo que facilite la identificación de un paso de peatones y que permita tanto al peatón como al conductor su visualización. En algunas ciudades españolas ya existe y se activa con el paso de peatones, estando alimentado con paneles solares o sistemas similares de bajo consumo.
-
Pasos elevados: la utilización de pasos elevados permite que el peatón esté en una posición más alta, dándole visibilidad. Por otra parte obliga a los vehículos a reducir su velocidad, por lo que en caso de accidente, con un peatón o con otro vehículo, los daños tienden a reducirse. Sí es cierto que esta medida puede ser cara no sólo económicamento sino en tiempo de obras, pero al menos con una selección en lugares / barrios de algunos pasos podría reducir notablemente la siniestrabilidad.
- Problemas de su ausencia: los ya indicados anteriormente. Elevada velocidad de los vehículos, que en caso de accidente, agravan los daños derivados de ésta.
- Solución: hacer que todos los pasos de peatones sean elevados. Y si esto no fuera posible, al menos así lo creo, que se pudiera determinar que al menos en zonas más transitadas sí lo fueran. De esta forma, siendo más selectivos, el coste se reduciría.
Ubicación: Un ejemplo de mobiliario antes de un paso, es Calle Castrillo de Aza a la altura del número 24
No hay hitos definidos
Contenido relacionado (0)
Creado por

Santi Cabello
Creado el 15/03/2024 10:44
Seguir proyecto
Presupuesto
0 €
Este proyecto de gasto no ha sido seleccionado para la fase de votación.
Categorías
Comparte en
Mejora en la señalización y visibilidad en pasos de peatones
Mejora en la señalización y visibilidad en pasos de peatones
Mejora en la señalización y visibilidad en pasos de peatones
Mejora en la señalización y visibilidad en pasos de peatones
Mejora en la señalización y visibilidad en pasos de peatones
Inicia sesión para comentar