STOP Suicidios y Recuperación del Viaducto de Segovia
20/03/2024
•
Centro
•
Viaducto de Segovia
Código proyecto de gasto: 21517
El viaducto de Segovia supone un enclave fundamental de la ciudad de Madrid, tanto por su importancia como vía de comunicación, como por su potencial como punto de interés turístico, al contar con una de las mejores vistas de la ciudad.
En 1998 se instalaron unas pantallas verticales de metacrilato, de 2 metros de altura (véase Imagen de la cebecera), con el fin de evitar los saltos al vacío que por desgracia eran frecuentes en esos años. Aunque esta instalación se mostró eficaz, dado que se redujeron considerablemente estos tristes sucesos, a día de hoy se siguen produciendo, aunque en un número mucho menor.
Este proyecto propone instalar un sistema de protección personal que sustituya al actual y que consiga una erradicación completa de los suicidios desde el viaducto, mediante la instalación de una malla anticaída como las que se han instalado ya en numerosos edificios altos, puentes y otras construcciones. Estas mallas son similares a las que se utilizan de manera obligatoria en las obras de construcción de edificios, para proteger a los obreros ante eventuales caídas fortuitas.
El viaducto cuenta con dos estructuras que originalmente estaban diseñadas para alojar ascensores, y que flanquean ambos lados el arco principal, que es el que tiene bajo su luz una altura que llega hasta los 23 metros. La instalación de una malla entre estas dos estructuras, a cada lado del puente, sería suficiente para conseguir el propósito de eliminar completamente la posibilidad de suicidio desde esta estructura (véase Imagen 3 y 4 en documento adjunto Imágenes Adicionales.pdf).
El sistema actual de pantallas de metacrilato, aunque ha reducido considerablemente el problema, no lo ha eliminado por completo. A continuación se mencionan algunos de sus principales inconvenientes:
Las pantallas son fácilmente superables desde los extremos del puente, como se ha podido constatar en la práctica totalidad de los últimos casos que han producido.
Las pantallas se rompen regularmente, lo que además de suponer un coste de mantenimiento, deja en ocasiones sin cubrir una parte del muro (véase Imagen 1 en documento adjunto Imágenes Adicionales.pdf).
Las pantallas son objeto regular de vandalismo, hay que limpiarlas periódicamente, y además producen un impacto visual negativo sobre las vistas desde el viaducto.
Las pantallas ocupan una parte considerable de ambas aceras, lo que dificulta el tránsito de personas, en una vía muy concurrida.
El sistema actual acumula basura entre las pantallas y la barandilla del puente, lo que también se traduce en un trabajo de mantenimiento adicional .
Documentos (2)
Descargar archivoDefunciones por Suicidios en España (Por edad y sexo)
PDF |
190 KB
Inicia sesión para comentar