Regulación de aparcamiento en zona limítrofe M-30 zona El Carmen-Ventas.
Código proyecto de gasto: 11143
Muchísimos problemas para el aparcamiento de residentes por diferentes motivos. Algunos:
- A diario aparcan en nuestras calles multitud de coches de otros lugares para después dirigirse a sus destinos en autobús o metro.
- Multitud de negocios del barrio alternan plazas fijas de aparcamiento, estacionando su coche privado cuando salen con los vehículos comerciales y volviendo a poner éste cuando llega la hora del cierre. Estas plazas siempre están ocupadas por los mismos coches/furgones, como en propiedad. Sirva como ejemplo la calle Virgen de la Paz. Vehículos del concesionario Peugeot dispersos por todos los lados y en doble fila otros tantos. Vehículos comerciales que a diario hacen el intercambio mencionado anteriormente, etc... Y como esta calle casi todas, como Alcalde López Casero que es absolutamente caótica en horas comerciales (pregunten a los conductores del autobús 21). Una buena actuación ha sido la remodelación de Raquel Meller ya que no permite la segunda fila aunque sí se hacen las mencionadas "reservas de plaza". En esta misma zona se estacionan también furgonetas que recogen a diario la chatarra que van recogiendo personas que viven de ello y que después van cargando en estos vehículos. Pienso que el aparcamiento de la Plaza de Toros sería mejor por su amplitud para estos traslados que en ocasiones pueden llegar a producir daños en vehículos coalindantes.
- Los días, que se preveen sean muchos cuando se actualice, en los que hay toros o conciertos en la Plaza de las Ventas y a pesar de que es de los días en los que parece haber vigilancia policial, son realmente los peores. Acuden al barrio multitud de conductores, algunos bastante desconsiderados a la hora de escoger el aparcamiento. Como en este caso ya si que es imposible buscar un sito relativamente cercano a la entrada de la casa, se ha dado la paradoja de tener que dejar el coche unos minutos en doble fila mientras se sube compra o niños o lo que se necesite y recibir una sanción por esa doble fila. En resumen, supongo que cualquiera de los vecinos de este barrio podrán dar fé de esta situación cada vez peor e incluso añadir algo mas.
Un saludo.
Es horrible aparcar aquí y sin embargo no me parece bien la regulación, en el barrio de mis padres esta ocurriendo lo mismo. Madrid es una ciudad enorme con muy mala comunicación entre los barrios. No me permitir pagar aparcamiento cada vez q voy a verles y pagar residentes aquí con el añadido del precio de la gasolina. Parece que solo tienen derecho a vivir en Madrid quienes pueden pagar por todo. Si en este barrio es imposible aparcar en parte es porque esta colindante a la zona de pago y quien no quiere o no puede pagar lo deja en este lado, lo cual segura pasando pero extrapolará el problema al siguiente barrio. Me parecerá justo que regulen el aparcamiento cuando el metro funcione bien y comunique entre los barrios entre sí y no lo solo los barrios con el centro.
Efctivamente, siempre habrá un barrio limítrofe a la zona SER que tendrá este problema y así todo Madrid... y el Ayto masajeandose las manos y embolsandose pasta, porque serán los propios vecinos los que pedirán que les cobren por aparcar en la calle.
¿No sería lo más propio que fuera el Ayuntamiento quien habilitara zonas de aparcamientos libres? Para saber si vienen otros a quitarnos las plazas de aparcamiento, habría que verlo por la noche cuando se supone que los que están, son los residentes. ¡Cuidado! con este tipo de propuestas, que al final con la participación de un 2% de los vecinos de CLineal, se ha implantado la zona SER en algunos barrios, causando mayor caos que el que había.
Efectivamente la participación es muy baja en muchos casos, en mi barrio de toda la vida, que esta al otro lado de Madrid, de la consulta vecinal solo se enteraron unos pocos, un número de votos irrisorio con la cantidad de vecinos que hay. Los parquímetros en menos de un mes ya están reventados. Ademas de el problema de que mucha gente mayor vive en ese barrio y depende de sus hijos para muchas cosas y ahora al no poder aparcar es mucho más difícil su cuidado. Esto mismo ocurre por ejemplo en el hospital Clínico donde el número de plazas es limitadísimo, no es lógico que tengas aparcamiento gratuito en centros comerciales pero no en hospitales. Me considero una persona con conciencia ecológica, lo que no se puede hacer es cargar al obrero con la responsabilidad que le corresponde a las empresas, esta criminalización de los conductores, mientras se liberalizan los taxis empeorando sus condiciones de trabajo es una medida elitista que poco o nada tiene que ver con el medio ambiente.
Yo vivo en San Pascual, un barrio problemático como comentan algunos, pero siempre he podido aparcar y ahora que pago por hacerlo, tengo menos plazas en la calle y tengo que aparcar más alejado de mi casa que nunca. Y cuando familiares y amigos vengan al barrio, tendrán que venir en bus o tren porque en coche no podrán.
Estoy totalmente de acuerdo con Wmanu y todos los que comentan el horrible aparcamiento en la zona limítrofe Ventas M 30. Si las personas que viven por esta zona y no disponen de medios informáticos, pudieran dar su opinión, nos encontraríamos con miles de vecinos apoyando la propuesta de aparcamiento regulado
La situación en San Pascual es ya escandalosa. No se respeta ni las plazas de minusválidos, ni pasos de peatones... es un caos total. Cuando tengo que usar obligatoriamente el coche lo hago con el temor de no poder aparcar a la vuelta. Y los viernes que se reúnen los musulmanes en la mezquita o el mes de ramadán, ya es la ecatombe. Los vecinos de Torrejón, San Fernando, Coslada, Alcalá.. nos inundan por las mañanas. Esto es horrible. POR FAVOR, APARCAMIENTO REGULADO YA.
Yo no encontré nada de información en su día. Solo que el proyecto aparece como ganador aquí https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2018/resultados/ciudad-lineal y punto. Nada de seguimientos ni de ver el estado actual. Yo creo que ni han empezado y teniendo las elecciones tan cerca... mala pinta. Aunque ojalá me equivoque
Se sugiere que se amplie la zona SER, para que los residentes podamos aparcar y no tener que alquilar plaza de garaje privado.. Quisiera referirme al proyecto autorizado y votado por una inmensa mayoria relativo al arreglo de la calle de tierra existente entre la calle de Ricardo Ortiz y la de San Emilio, dado que los "arreglos", que se estan realizando, si quedan así, son una autentica chapuza, esperemos que se lleve a cabo un arreglo completo.
Hola opino que sería muy necesario colocar bolardos en las calles estrechas donde se aparca sobre las aceras dificultando el paso de peatones y el acceso a los locales. Un claro ejemplo es el Pasaje de la Virgen de la Alegría donde los vehículos aparcan sobre la acera a la puerta misma de los locales.
Sugiero que en los solares que hay disponibles en la zona se habiliten como aparcamientos, con una o todas de las siguientes intenciones, siendo el objetivo SIEMPRE el de no entorpecer el flujo de transito, ni obstaculizar el acceso de servicios de emergencia, además de facilitar carga y descarga y parking para clientes: 1. Facilitar aparcamiento exclusivo para residentes de la zona sin pago (cubierto por el IBI de propiedad), así dejando las calles para parking esporádico de quienes NO viven en la zona - SIN PAGO pero bien señalizado como "Carga y descarga", "clientes de Comercio XY", "visitas viviendas finca XY" 2. O sea, los solares disponibles y aparcamientos existentes se habiliten según la composición de usuarios. 3. No permitir construir ningún edificio sin garaje/parking para los residentes o comercios que ocupen tal edificio. 4. Habilitar parking en estaciones de autobuses, metro, cercanias, intercambiadores derecho incluido en el ticket de viaje.
Publicado el 25/02/2019
El proyecto se encuentra en estudio
Publicado el 01/06/2022
El Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, va a incorporar el barrio residencial de Ventas al Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) se pondrá en funcionamiento a partir del próximo 27 de junio de 2022. Su puesta en marcha atiende a la aprobación del Pleno del distrito de Ciudad Lineal del pasado mes de abril, concretamente el interior del perímetro que queda delimitado por la calle Alcalá, la calle Hermanos Gómez, la avenida Marqués de Corbera y la avenida de la Paz. La modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, aprobada el 13 de septiembre de 2021, prevé en su artículo 57 la ampliación del SER a 20 nuevos barrios de la ciudad siempre que, tal y como recoge la disposición transitoria quinta, cuente “con acuerdo previo favorable de la Junta de Distrito correspondiente, así como haber consultado a los vecinos y asociaciones vecinales afectadas”.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 22/02/2018 20:54
Inicia sesión para comentar