7 APARCABICIS cubiertos y seguros aptos para Bicicleta ELÉCTRICA. Y homologación
![1-Bicibox_Cataluña.jpg 1-Bicibox_Cataluña.jpg](/system/images/attachments/000/004/896/large/f6920f1f7a4752c4d9096713ffe9183a9637ea0d.webp)
Código proyecto de gasto: 14987
Valdecarros, Las Suertes, La Gavia, Congosto, Villa de Vallecas, Sta.Eugenia y S. Guadalupe. 7 APARCABICIS exteriores seguros, cubiertos e inteligentes con recarga para BICICLETA ELÉCTRICA privada en la proximidad de TODAS las estaciones de METRO y CERCANÍAS del distrito. Sería factible su compatibilidad de uso mixto con un sistema de bicicleta pública. Se propone también el coste del proceso de su Homologación para el Ayuntamiento de Madrid.
Villa de Vallecas ((107.649 hab., 51,47 km2) tiene condiciones idóneas para la implantación de la bici entre sus tres barrios, con Cercanías Renfe y polígono industrial. Su geografía llana y su amplia extensión (el segundo en superficie de la ciudad de Madrid) facilita e invita a usar la bicicleta para desplazarse dentro de él de forma habitual mejorando además la calidad de su vida en su entorno.
Por las mismas razones, un sistema propio de bicicleta pública (BiciCAS ¿?) tendría todo el sentido e idoneidad. La extensión del sistema público BiciMAD tiene un concepto de ola desde el centro hacia la periferia avanzando muy lentamente que retrasará años -si finalmente lo hace- su llegada a Villa de Vallecas. Los barrios de la periferia, necesitan ya, de forma inmediata, comunicarse entre sí –más que con el centro- de forma sostenible, como es hacerlo por este medio.
Los altos índices de contaminación existentes y las medidas establecidas en el Plan de Calidad del Aire y cambio climático (Plan A) aprobado por el Ayuntamiento de Madrid en 2017, señalan que se debe potenciar de forma urgente la movilidad sostenible. Como insistimos, esto es posible ya en Villa de Vallecas en lo que respecta a la bicicleta.
En los sistemas de aparcabicis inteligentes propuestos, el acceso es automatizado y pueden funcionar con un código, app en el móvil o tarjeta. Pueden incorporar la compatibilidad para uso mixto con un sistema de bicicleta pública como BiciMAD. En éste caso, su acceso se realizaría con la tarjeta BiciMAD, tarjeta de transporte multimodal o desde el móvil con código personalizado.
- Además de conectar al distrito con la red de transporte público, permiten la interconexión en bicicleta dentro del mismo.
- Están ya implantados en otras ciudades españolas y muchas otras en proceso de hacerlo en breve plazo, https://goo.gl/wRfCA1
- Son ligeros y diseñados para compartir el espacio urbano con los demás vehículos y peatones (los modelos habituales ocupan el espacio de 2 ó 4 plazas de aparcamiento de coche).
- Los módulos son fácilmente desmontables, pueden ser trasladarlos a otras ubicaciones en un futuro.
- Se construyen con materiales de calidad y han demostrado su resistencia al vandalismo e inclemencias ambientales y meteorológicas. Algunos modelos alimentados por energía solar.
- Vitoria-Gasteiz (250.000 hab.), posee desde 2017 cinco módulos de más de 50 plazas cada una (300 en total). Con un coste total de 140.000€. https://goo.gl/5aFJyK , https://goo.gl/7ZoVLs
- En Getxo (78.000 hab.) y su área, desde 2016 utilizan un sistema modular de 11 plazas que permite el ensamblaje con otros módulos para aumentar la capacidad según la demanda. https://www.getxo.eus/es/servicios/comunicacion/app
- En el área metropolitana de Barcelona, más de 1800 plazas en 20 municipios (módulos de 7 y 14 plazas abastecidos por energía solar) https://www.bicibox.cat/
- Otras ciudades con el sistema implantado o en proceso: Palencia (79.000 hab.), Pamplona (197.000 hab.), Valladolid (300.000 hab.), etc.
COSTE ESTIMADO
[El coste total dependerá del modelo y del número de plazas que se elijan].
- Coste aprox. sistema modular 11 plazas (Aparka, Getxo): 15.600 €
- Coste aprox. módulo 50 plazas (VGBiziz): 25.000 €
Esta propuesta está realizada por la Mesa de Urbanismo, Movilidad y Vías Públicas del Foro Local de Villa de Vallecas.
Para obtener más detalles y seguir el avance de la propuesta https://www.facebook.com/MUMOVIVA/ y en general del uso de la bicicleta como transporte de proximidad, https://www.facebook.com/bicimodal/
En el documento adjunto, fotografías de referencia :
Como ejemplo de implantación se muestran una serie de fotografías de varios sistemas similares al propuesto, implantados en Getxo, Vitoria-Gasteiz, área metropolitana de Barcelona y Palencia. Los tres primeros, instalados en varias ubicaciones distintas desde hace más de dos años, estos sistemas no han tenido incidencias notables, ni siquiera graffitis.
Ubicación: Villa de Vallecas - Ensanche de Vallecas - Santa Eugenia - Congosto
Propuesto en nombre de: Foro Local de Villa de Vallecas
Documentos (1)
-
Descargar archivo
7_APARCABICIS_CUBIERTOS_INTELIGENTES_2019.pdf
PDF | 1 MB
Informe de inviabilidad
En estos momentos, el Ayuntamiento de Madrid tiene en marcha un proyecto piloto en el Distrito Centro. En concreto se ha instalado el primer bicihangar en la calle Calatrava número 35 y en base a la experiencia que está en evaluación, el Ayuntamiento de Madrid ampliaría este servicio. Se anexa nota de prensa del 19 de febrero con la información sobre los bicihangares https://diario.madrid.es/blog/notas-de-prensa/centro-estrena-el-primer-bicihangar-la-solucion-para-aparcar-las-bicicletas-en-la-calle-de-forma-segura/ Por ello, el proyecto tiene que ser declarado inviable.
Contenido relacionado (0)
Creado por
![Avatar de usuario](/system/avatars/attach_files/000/000/005/original/avatar_5.png?1677490072)
Creado el 19/12/2018 00:39
Seguir proyecto
Presupuesto
0 €
Inicia sesión para comentar