Código proyecto de gasto: 18475
Con este proyecto desde La Vecinal queremos poner en valor y promover la conservación de los recursos naturales que hay en nuestro barrio (flora y fauna, suelo, aire y fuentes de agua), como elementos que hacen una ciudad más equilibrada y vivible y que intervienen en la salud de los ciudadanos. En especial nos centraremos, en la línea de lo propuesto por la OMS y la UE entre otros organismos, en las zonas verdes como espacios que promueven no sólo la salud física y mental sino también la cohesión y la sociabilidad de los habitantes de la ciudad.
OBJETIVOS
Como ejemplo de ficha de identificación de los ejemplares se podría utilizar:
. Nombre común y científico
. Perímetro, altura y diámetro de copa
. Edad
. Localización
. Cuentos, leyendas, curiosidades y valor emotivo para los vecinos
La localización e identificación de los ejemplares del catálogo se podría realizar por distintas vías, entre otras: redes sociales, que motiven a los vecinos a participar en su creación y como vía de transmisión de datos al catálogo; creación de mapas físicos y virtuales; rutas guiadas y otras actividades en las que participen centros educativos del barrio y actividades de ocio alternativo para familias y menores.
Propuesto en nombre de: Asociación de Vecinos La Vecinal de Barrio Bilbao y Pueblo Nuevo
El proyecto ha cambiado al estado
En estudio y análisis
El proyecto se encuentra en Estudio y Análisis.
Hace falta repoblar el arbolado que se perdió con la filomena
Pues si ya os recortan propuesta diciendo que ya se hace, mal apaño. Que ya se hace, como repoblar, se hace en zonas no en trodas. Y de hacerse chapuza es poco. Suerte y a votarla. Aunque ya sabeis que ya se han eliminado un monton y se dejan y seleccion las que les interesan. Pero lo dicho suerte. Lamentablemente a alguno nos han eliminado una propuesta sobre el Pinar, que fue ganadora tenia 700.000 de presupeusto y se la cargaron. Se vuelve a proponer y contestan que no es valida pues ya gano. Gano pero se la cargaron y eliminaron, por tanto no gano.
Educar a nuestros jóvenes en el cuidado del medio ambiente, es primordial, para frenar el cambio climático.
Tras la pérdida en la capa forestal del barrio que dejó a su paso el temporal Filomena, es más que necesaria la recuperación del inventario arbóreo. Duele ver como ha quedado disminuido o dañado el número de pinos tanto en el parque de Arriaga como en el Pinar de La Elipa. En en parque de Arriaga, se han colocado tímidamente unos pocos vástagos sin suficiente protección ni seguimiento por lo que algunos ya flaquean. En cuanto al parque Pinar de La Elipa, lástima que se eliminara la propuesta sobre su mejora y conservación, ya que se perdieron gran número de pinos, bien porque cedieron a la gran nevada, bien porque fueron víctimas de la pésima conservación o de actos vandálicos. No sólo sería necesario educar a nuestros vecinos en el cuidado de nuestro espacio vital, también es preciso que la administración cree, conserve, adapte y reponga adecuadamente nuestras escasas zonas verdes.