Una nueva plaza del Conde del Valle Súchil
Código proyecto de gasto: 18801
Se propone una gran plaza en lo que es ahora un aparcamiento (sobre todo en la parte norte). Para ello se propone eliminar las plazas de aparcamiento (las verde sustituirlas en otras calles con plazas azules) y eliminar las barreras arquitectónicas. Por otra parte las calles colindantes veran reuducidos sus carriles para aumentar el espacio peatonal (esto hara que el comercio de la zona pueda aumentar).
En el nuevo espacio se dispondrá:
Zonas verdes
Un pequeño anfiteatro donde representar espectáculos en verano
Bancos, sillas y mesas nuevas que hagan posible un espacio estancial
Un alumbrado de bajo consumo y bajo que no deslumbre a los vecinos de los edificios de la zona
Un quiosko con una pequeña terraza
Un pequeño espacio dedicado a la exposición de arte temporal en la vía pública
Baños públicos

No entiendo como puede salir adelante esta obra cuando hay tantos vecinos en contra. El ayuntamiento tendría que escuchar la opinion de los vecinos antes de plantear nada asi. Y lo de los votos negativos y positivos no tiene ni pies ni cabeza.

La propuesta no tiene ningún sentido. El alumbrado de la zona ya es de bajo consumo. Ya hay un espacio central para sentarse. Ya tiene zonas verdes y arboleda abundante, tanto la zona norte como la sur y lo único que tiene de novedoso esta propuesta es un Kiosko para teatro. A mi parecer me parece más interesantes otras propuestas verdes y que dinamizan el barrio. Esta propuesta me suena a paripé y a intereses comerciales, como el "espacio galileo" de ingrato recuerdo entre los veconos

Hola dan creo que no te has fijado suficiente hay dos tipos de farolas las que tu dices y las otras de luz naranja de autopista, esas digo. En definitiva creo que hay gente que os cuesta un poquito más llegar a los cambios en general. Eso sí cuando están realizados todo son aplausos. Hace falta ventilar un poco en la casa y que airee el ambiente. Nuestro barrio necesita zonas verdes, se ha fijado en el calor que hacía estos días en la plaza y en general en el barrio? Entre otras cosas para esto lo necesitamos dan. Un abrazo!

En una de las respuestas acabo de leer que la plaza no “tiene árboles suficientes para contrarrestar el efecto isla de calor” e inevitablemente me pregunto, dónde se pretenden plantar esa mancha verde? ¿En la zona del parque infantil, que ya es umbrosa, o se está pensando en la parte alta donde es simplemente imposible? Dado que parece que los que vivimos en la plaza somos unos egoístas que no pensamos en el resto del distrito, debo preguntar: ¿entiende el reto del distrito que en la parte alta hay un aparcamiento subterráneo y es imposible plantar árboles? ¿Cómo piensan contrarrestar el efecto plaza dura? Acaso con sombrillas patrocinadas por Mahou?

Al igual que en otras plazas con aparcamiento subterráneo se pueden poner macetas o incluso árboles como en Madrid Río. Evidentemente me refiero a la zona alta. La zona baja se convierte en una zona peatonal (salvo para el hotel y parkings) ganando espacio. Una vez más, no hace falta hablar con esa soberbia.

Soy vecina desde hace tiempo, y con niños pequeños. Esta plaza conjuga a la perfección tranquilidad, frescor, encanto y a l vez funcionalidad. Hay mucha gente anciana que necesita disponer de vehículo para que les deje en la puerta de su casa, y hay personas de mediana edad que, aunque intentamos utilizar transporte público, necesitamos vehículos para ir a nuestros trabajos y/o gestionar la vida de nuestros hijos. Sé que a veces uno se entusiasma con un proyecto pero a veces las ideas de un Power point o un proyecto de Autocad no responden a las necesidades de ciudadanos que vivimos en esta plaza, en este barrio y en esta ciudad. Por favor, cuidado con proyectos que se votan desde la teoría y que no responden a las necesidades del colectivo. Vivir en nuestro barrio ya es caro; si quitamos las plazas se encarecerá mucho más y solamente será accesible para extranjeros con dinero. Por favor, dejadnos vivir en chamberí, no nos quitéis la plaza.

Muchas gracias por el comentario! Lo mismo le digo, precisamente la propuesta incluye la sustitución de todas las plazas en calles aledañas con lo que no se preocupe tanto ud como las personas de avanzada edad podrán seguir utilizando el vehículo contaminante privado. De todas formas, le recuerdo y aprovechando que como ud dice que tiene niñxs, propongo una plaza sin humos que haga el barrio un poquito más amable y menos contaminante (por ejemplo ahora si se ha pasado por la plaza a las tres de la tarde verá que es insufrible porque hay coches pero no árboles suficientes para contarrestar el efecto isla de calor). Naturalmente que yo no soy el encargado de elaborar el proyecto final. Cuando gane, si es que gana mi propuesta, será evaluada otra vez por técnicos municipales que harán el proyecto definitivo en base a lo votado. Desde luego que hace falta tener un poco menos de soberbia con esas declaraciones hacia mi persona sin ni siquiera conocerme a mi y al portal de decide madrid.

Un despropósito tremendo que queda bien para aquellos que desconocen la realidad de la Plaza Conde del Valle de Súchil (CVS de ahora en adelante): -Aquí vive sobre todo gente mayor, que busca tranquilidad. -Existe un hospital (con ventanas que dan a la plaza). -En la plaza ya se monta un quiosco de venta de helados en verano -En la plaza hay hostelería de sobra. -En el barrio faltan aparcamientos (sólo hay que ver lo que cuesta encontrar una plaza de aparcamiento o lo que cuesta un parking privado). -El alumbrado se ha cambiado recientemente y es de los más "modernos" de la zona. Las antiguas farolas propias de un polígono industrial ya se han ido retirando.

-El auditorio para niños se sugiere como idea excelente, pero rápidamente permite un mal uso del mobiliario urbano para el asunto del botellón. Esto no es un invento: ocurrió exáctamente lo mismo en la calle Galileo con la peatonalización que ocurrió en la anterior legislatura, y los vecinos tuvieron que manifestarse de tal manera que se acabó retirando el proyecto en su totalidad. En la misma zona, en el parque de José Luis Sampedro hace ya décadas se tuvieron que instalar verjas para cerrar el parque por la noche por el mismo asunto. De momento CVS, a pesar de tener bancos, no sufre este problema en su vertiente masificada: 3 ó 4 chicos de cháchara tomándose algo, aunque sean las 3 de la madrugada no generan una gran molestia. Esto es gracias a que el mobiliario urbano está emplazado con criterio: evitando que se puedan juntar grupos. El problema sería que se juntasen 20: precisamente lo que permite un auditorio permanente.

Esto se vería multiplicado hasta el infinito con la instalación de baños públicos: la plaza está rodeada de hostelería. Cualquiera que tenga una necesidad puede acudir a alguno de estos locales. Evidentemente, sólo en horario comercial. Justo fuera del horario de botellones. ¿A quién pretenden dar servicio dichos baños?

- En cuanto a dotaciones infantiles (recordemos que aquí vive sobre todo gente mayor; no se trata de "gentrificación"; sino que de "geriatrización" - espero que me perdonen aquellos lectores de la tercera edad, pero a veces hablar en plata aclara las cosas), el parque ya las tiene. No sólo eso, sino que la parte norte de la plaza ya tiene bastantes terrazas, bares y demás. No hacen falta más terrazas, más quioscos. Este proyecto busca satisfacer necesidades que ya están satisfechas. - La plaza en general no sufre de problemas de tráfico. De hecho, la mitad de las plazas es verde y la otra mitad de la plaza no tiene salida al tráfico rodado. Lo que sí escasea en el barrio son plazas de aparcamiento (incluso en garajes privados de pago). La eliminación de más plazas de garaje proviene desde un ángulo ideológico.

- Recordemos que todo este proyecto está sólo pensado para de cohartada para eliminar espacios verdes en la c/ Cea Bermúdez. No se trata de hacer "Madrid más verde" sino que de hacer el paripé para poder asfaltar (y construir encima) de un parque. - Para acabar, vecinos; no os dejéis engañar. El proyecto que se vende como "verde" y cuyo autor se "lamenta" de que en Olavide haya botellones, en otras respuestas loa ese parque (con el ruido que tiene esa plaza), pero además el proyecto de la Plaza de España para el que se talaron árboles para poner un bunker de hormigón. Nos venden una cosa, pero todo acaba igual y luego es "no se pudo saber". De ahí que pido encarecidamente el voto negativo para este proyecto que no soluciona nada, sino que muy probablemente empeore la situación y por encima es un despilfarro de un millón y medio de euros!

Estoy con Alex, hay que poner un límite a todas las plazas de aparcamiento que están quitando. Es una realidad que se alardea que la gente del centro es la que menos coche privado tiene porque se mueve en transporte público, pero lo que no se dice es que esto ocurre, en su mayoría, porque a nadie le apetece estar una hora o más, tras un día de trabajo, buscando aparcamiento por tu zona SER. De mis 4 conocidos en mi zona, 2 hemos dejado el coche por el transporte público, aunque no por gusto; y los otros dos pagan su plaza de aparcamiento, una al lado de casa y otro a 15 minutos de su casa, y nada baratos, porque era frustrante buscar aparcamiento cada día en su SER. Hay que buscar una solución a este problema porque tenemos el mismo derecho a tener un vehículo que el resto de la gente.

Querido shilawill, Eso que me cuentas suena fantástico y no le veo problema alguno! Me parece genial que cada vez más personas se pasen al transporte público y dejen de utilizar el vehículo contaminante. Y lo siento muchísimo, pero no, legalmente no tienes ningún derecho a aparcar un mastodonte de tonelada y media PRIVADO que te compraste porque tu quisiste (como bien dices) en el espacio PÚBLICO. Porque como tu bien dices, es ineficiente, pero además contaminas y matas al año a mucha gente de forma indirecta por la contaminación. El proyecto, como ya he dicho, incluye estas plazas de aparcamiento (así que no te preocupes tampoco hombre) pero desde luego que no se puede pensar que hay un espacio gratis en la ciudad a cambio de eliminar bancos, árboles, fuentes y parques. La ciudad es de las personas, no de los vehículos privados. Le recomiendo encarecidamente que eche un vistazo por Google Earth a ciudades estadounidenses que sí siguen su modelo del coche como Detroit y me dice!

Creo que ya la mayoría de la gente del centro tenemos híbrido porque sabemos lo que es vivir respirando humo. No se suelen ver muchos mastodontes aparcados en zona verde porque, en su mayoría, pueden permitirse plaza de garaje. Tampoco tienes en cuenta que algunos empleos exigen tener un vehículo para trabajar y moverte por Madrid, o que las conexiones de transporte público no son siempre perfectas y requieren el triple de tiempo. Entiendo que esta plaza en verano necesita sombra, pero quizás eso le robe el encanto que tiene el resto del año, los días que sale el sol, a partir de las 12 acudimos muchos habituales, los bancos de madera están calentitos porque absorben ese calorcillo del sol, te sientas y disfrutas de ese gustirrinin del calor en el rostro en pleno invierno, eso se que con tu reforma lo vamos a perder, y aunque tu intención es buena, esta plaza, por estar en el centro, será otra gran terraza.

Querido shillawill, lo cierto es que me ha encantado tu respuesta. Obviamente me refiero a la parte del final que me ha parecido muy tierna. En lo demás estoy de acuerdo a medias. Creo que Madrid necesita ponerse ya las pilas en Cercanías, metro 24 h, más carriles bici etcetcetc. Somos la capital de España, la que más riqueza genera y no somos capaces de tener una red eficiente y sostenible. Naturalmente espero que estas reivindicaciones también se realicen pronto, pero mi propuesta es tan minúscula y encima ni se pierden plazas. también necesitamos esa regulación de terrazas dichosa ya. No te preocupes que aunque se haga la reforma seguirá haciendo calorcito en algunos bancos tenlo por seguro, y seré el primero que estará allí para denunciarlo si no se me hace caso y en vez de parques y bancos se meten terrazas infinitas.



Tras leer gran parte de las respuestas, el premio a las respuestas absurdas y al poco rigor intelectual se los lleva el autor de la propuesta. Viendo cómo responde al resto de vecinos no me sorprende la propuesta que ha hecho. Un anfiteatro en Conde Suchil para amenizar con música y todo tipo de ruidos a los pacientes del hospital, genial idea... Se nota que no vive por la zona, porque otra cosa no se me ocurre.

Otro Olavide para horror de los vecinos. Privatización de la vía pública para poner más terrazas y generar más ruido y molestias. ¿Un auditorio, una zona de exposiciones? Está el Centro Conde Duque con miles de metros cuadrados infrautilizados. ¿Qué quieren, molestar al hospital y al hotel? ¿Más molestias para los vecinos? Déjennos en paz. La plaza tiene una mezcla de usos razonable y es un lugar medianamente tranquilo. Utilicen nuestros impuestos en mantener la ciudad limpia y sin ruidos. No institucionalicen el botellón. No se empeñen en hacer cosas que nadie les pide. Y no se empeñen en hacernos felices, no les pagamos para eso.

Esto es democracia o tongo? Que es esto de un voto negativo equivale a 1/3 de voto positivo? Botellón en el barrio que estaba tranquilo hasta ahora, y coches fuera (eso queda muy progre). Este ayuntamiento cada vez me parece más inclinado hacia el otro lado a la

"(esto hara que el comercio de la zona pueda aumentar)." ¿Que comercio? Las calles en las que se propone reducir los carriles tienen: - Un hospital - Una mutua - El Corte Inglés - Edificios de oficinas Por otra parte, la zona sur de la plaza, donde está el parque, da acceso a un hotel, un parking, y el hospital. Esta plaza tiene poquísimo tráfico, y gran cantidad de zonas peatonales y verdes. Que proyecto tan innecesario.
Contenido relacionado (0)
Creado por

dbg444
Creado el 19/10/2021 17:31
Inicia sesión para comentar