TERRAZAS : ¿Se debe hacer algo contra la APROPIACIÓN privada de suelo público?
Código de la propuesta: MAD-2016-04-10235
MADRID, CIUDAD SIN LEY PARA LAS TERRAZAS y VELADORES. Que el ayuntamiento INTERVENGA de una vez en reducir a la mínima expresión los continuos abusos de las INVASIONES DE TERRAZAS Y VELADORES.
Un TERCIO de las terrazas y veladores en el distrito Centro carecen de licencia.
Los hosteleros se APROPIAN con descaro total cada vez más de nuestro espacio público. Son un colectivo PRIVILEGIADO por numerosos ayuntamientos y cometen todos los abusos que les permiten. El ayuntamiento tiene obligación de revertir la situación. Para empezar, hay que parar esta sangría:
- DENEGAR renovaciones de licencias de bares / restaurantes/ bares de copas. Si cambia el dueño, que caduque la licencia y tenga que solicitar otra.
- Promulgar una ordenanza que obligue a REDUCIR un 80 por ciento de la OKUPACIÓN de suelo público por las terrazas que ahora hay en el distrito Centro. Sancionar a los infractores con cierres.
-Que la Policía Municipal haga inspecciones diarias y actúe con contundencia contra los infractores, en lugar de mirar para otro lado.
Es inadmisible para un ciudadano de a pie, ver cómo policías municipales se pasean al lado de terrazas ilegales y pasan de largo sin hacer absolutamente nada. Yo quiero un mayor compromiso de la policía. No solo que informen a los turistas donde queda una calle, que para hacer eso, prefiero ahorrarme el dinero que les pagamos.
Y que el AYUNTAMIENTO haga CUMPLIR la ley de una vez.
Vídeo: LAS TERRAZAS INVADEN LAS ACERAS DE MADRID: http://www.abc.es/espana/abci-terrazas-invaden-aceras-madrid-5442803368001-20170521020013_video.html
http://www.somosmalasana.com/madrid-ciudad-sin-ley-para-las-terrazas/ http://goo.gl/5Pfv7I http://www.porquenosotrosno.com/web/images/blog/imagen_370.JPG http://1.bp.blogspot.com/-f0Hxh112a00/T6HoevLFICI/AAAAAAAAA2s/3qxx4P-R4ZY/s1600/Ramses+11.jpg http://www.somosmalasana.com/mano-dura-contra-las-terrazas-ilegales-del-barrio-salamanca-las-de-centro-aun-esperan/

Las terrazas, aunque cumplan la normativa, son molestas por naturaleza. Tener debajo de casa un negocio de hostelería con terraza es terrible. Sobre todo en época estival, y no digamos ya si tienes niños que necesitan dormir más horas y se acuestan antes. Por eso la solución no es únicamente vigilar que cumplan la normativa, sino CAMBIAR LA NORMATIVA. El número máximo de mesas y sillas permitidas debería estar muy por debajo del actual, utilizando otros criterios mucho más restrictivos. Una terraza con más de 5 o 6 mesas ya es demasiado grande. Y sobre todo consultando a los vecinos afectados.

Madrid nunca ha tenido un aspecto tan lamentable como ahora, y digo Madrid porque es la ciudad entera la que se ha convertido en un espacio corrido de mesas , sillas, sombrillas ,muebles.... Con la nueva ordenanza de la señora Botella se liberalizó el sector y los hosteleros pueden hacer,en este sentido , lo que les plazca y lo hacen. Lo último es poner una tele bien grande para que la gente vea los partidos de fútbol y los vecinos tengamos que soportar el ruido de las voces y gritos que producen. Además no tienen límite de mesas y sillas pues las tienen apiladas y las van disponiendo en la vía pública según las demandan los clientes, duplicando el espacio que tienen autorizado Nunca ningún control municipal.¿Por qué no se sancionan estos abusos?

Tienes razón, menchu13. Compruebo que, no solamente no desaparecen las terrazas invasoras OKUPAS, sino que aparecen nuevas cada día. Nos ROBAN el espacio público de TODOS para quedárselo unos propietarios de bares, a cambio de pagar una miseria anual al ayuntamiento. Y lo peor es que el ayuntamiento de Carmena no hace nada para revertir esta situación. Se atreven a poner mesas y sillas incluso en calles donde apenas cabe una persona paseando por la acera. He visto que en una calle donde ponen mesas y sillas a hurtadillas, unos días sí y otros no, se han puesto a aparcar algunas motos, quizás para que no les roben ese pedazo de calle. Puede que sea una solución: aparcar motos, o dejar cualquier otro obstáculo en donde ellos se apropian de NUESTRAS calles. La pasividad policial y del ayuntamiento ante el problema de las terrazas es inadmisible.

https://decide.madrid.es/proposals/10896-terrazas-en-lugar-de-coches Propongo liberar las aceras de terrazas, y asignar a los bares y restaurantes las plazas de aparcamiento regulado verde o azul que tienen frente a sus locales. Menos coches aparcados y una ciudad para disfrutar a los que paseamos. A todos nos gusta disfrutar del aire libre, aunque contaminado de Madrid, y tomarnos una cañita en una terraza. Viajen un poco Sres. políticos, así lo tienen en Francia y en toda Italia, menos coches y más vida social. Terrazas bien bonitas sobre un suelo de madera adaptado con sus vallas y plantas para separar del trafico, que el ayuntamiento las acondicione todas iguales, también forman parte de la ciudad y del paisaje urbano. Madrid era una ciudad alegre llena de turistas, y con tantas restricciones es triste y aburrida. Que vuelva Tierno Galván! Recuperemos su espíritu, parece mentira que aquí hubiera una "movida madrileña" :/

Sí,pero en Francia e Italia la gente no berrea ni bebe en la calle hasta altas horas de la madrugada,o toda la noche sin importarles que sea laborable o no, como ocurre en Madrid.Una cosa es el derecho a la vida social y otro poder conciliar el sueño por las noches , algo que debería de ser un derecho inalienable.

Al menos con lo que propones no estarian ocupando el espacio de las aceras, pero aunque se mitigaran el problema del ruido no lo aborda, que creo que es lo principal que afecta a la convivencia pacifica. Mejor que las pongan en barrios como ciudad universitaria donde noviva gente al lado.

Propongo liberar las aceras de terrazas, y asignar a los bares y restaurantes las plazas de aparcamiento regulado verde o azul que tienen frente a sus locales. Menos coches aparcados y una ciudad para disfrutar a los que paseamos. A todos nos gusta disfrutar del aire libre, aunque contaminado de Madrid, y tomarnos una cañita en una terraza. Viajen un poco Sres. políticos, así lo tienen en Francia y en toda Italia, menos coches y más vida social. Terrazas bien bonitas sobre un suelo de madera adaptado con sus vallas y plantas para separar del trafico, que el ayuntamiento las acondicione todas iguales, también forman parte de la ciudad y del paisaje urbano. Madrid era una ciudad alegre llena de turistas, y con tantas restricciones es triste y aburrida. Que vuelva Tierno Galván! Recuperemos su espíritu, parece mentira que aquí hubiera una "movida madrileña" :/


Os recomiendo visitar estos enlaces, donde se habla de la OKUPACIÓN, muchas veces ilegal, de espacio público, con sillas, mesas y mobiliarios. ¿Qué pasaría si las comunidades de vecinos hiciesen lo mismo y acotaran muchos metros cuadrados delante de su portal para su uso privado? - El día en que una terraza se comió tu plaza : https://www.diagonalperiodico.net/libertades/26976-dia-macroterraza-se-comio-tu-plaza.html - Invasores del espacio público: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/06/10/madrid/1433963941_840112.html - El espacio público de Madrid se privatiza a costa de los vecinos: http://www.publico.es/sociedad/espacio-publico-madrid-privatiza-costa-1.html - Terrazas vs bancos: la pérdida del espacio público frente al privado en Madrid: http://www.somosmalasana.com/mesas-vs-bancos-la-perdida-del-espacio-publico-frente-al-privado-en-madrid/

Es vergonzoso ver como llega el verano y los dueños de los bares amplían la zona de terraza autorizada con sombrillas mesas sillas duplicando el espacio de negocio. No tienen mas que pasear por calles y glorietas para ver que estas terrazas han absorbido el espacio publico.
Este comentario ha sido eliminado
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 12/04/2016 18:09
Inicia sesión para comentar