Código de la propuesta: MAD-2015-09-1041
Que la gestión de los servicios de competencia municipal en la ciudad de Madrid se realice de manera directa por el Ayuntamiento o sus empresas públicas.
Puesta en marcha de lo exigido en el "Acuerdo por la gestión directa de los servicios públicos en Madrid", promovido por la Plataforma por la Gestión Directa y Remunicipalización de los Servicios Públicos, al que nos adherimos la Asamblea Popular 15M Villa de Vallecas junto a otros colectivos vecinales y que reproducimos a continuación
A finales de los años 70, la prestación de los servicios públicos municipales empezó a tener importancia, lo que se tradujo en un mayor peso económico en los presupuestos, suscitando el interés de muchas empresas. Se fue privatizando la gestión en Madrid de servicios públicos como limpieza, jardinería, infraestructuras, movilidad, alumbrado, servicios funerarios, polideportivos, centros culturales y de mayores, transporte, vivienda, saneamiento, servicios sociales, 010, atención al ciudadano, escuelas infantiles, etc. Hoy Madrid está en manos de las grandes multinacionales.
Repiten que los servicios privatizados son más baratos y eficientes, destruyendo el servicio público y desprestigiando sus empleados. La crisis-estafa ha destapado la realidad. Sin embargo, la necesidad de ahorrar de los ayuntamientos, por la acumulación de deudas debido a unas gestiones desastrosas vendiendo el patrimonio y los servicios públicos, ha llevado a algunos a desandar el camino, como el de León, que han tenido que devolver a la gestión pública servicios como la limpieza de edificios públicos o la limpieza urbana (ahorrándose más del 50%). Informes del Tribunal de Cuentas explican que los servicios en gestión directa son mucho más baratos que los de gestión privada, sobre todo en grandes ayuntamientos.
La remunicipalización es deseable, necesaria y posible. Mienten afirmando que es imposible recuperar los servicios contratados, porque supondrían fuertes indemnizaciones. Los contratos tienen plazos. Los que cumplen su tiempo, pueden volver a ejercerse por el Ayuntamiento de una manera directa, y los que no, se pueden anular si incumplen condiciones y objetivos. Con la gestión directa de los servicios se conseguiría el reingreso de plantillas, recuperación del empleo perdido, y generación de nuevo empleo.
Las organizaciones firmantes declaran y exigen:
Totalmente de acuerdo con re municipalidad todos los servicios y además l@s trabajador@s tienen que ser reabsorbidas por el ayuntamiento. Porque que hacemos con las plantillas las despedimos? No queremos que nos regalen nada pero tampoco ir al la calle. Entonces que hacemos?
Oposición pura y dura y punto, y a las que no lo saquen fuera. Vosotros no estais ahí por oposición. Y ¿cuantos de vosotros os habéis presentado a las últimas convocatorias del Ayuntamiento? pocos seguro. Prefiero que llamen a gente de las bolsas derivadas de los procesos selectivos que a que estén ocupando esas plazas trabajadores que no han pasado por una oposición basada en los principios de igualdad, mérito y capacidad.
Complementaria a esta propuesta es la creación de una comisión de investigación de privatizaciones.
https://decide.madrid.es/proposals/1087
https://decide.madrid.es/proposals/240
https://decide.madrid.es/proposals/2134
Hola. Estoy absolutamente de acuerdo con el documento de la Asamblea Popular de Vallecas, sobre las razones que justifican la remunicipalizacion de los servicios publicos privatizados.
https://decide.madrid.es/proposals/240
https://decide.madrid.es/proposals/2134
Hola. Estoy absolutamente de acuerdo con el documento de la Asamblea Popular de Vallecas, sobre las razones que justifican la remunicipalizacion de los servicios publicos privatizados.
https://decide.madrid.es/proposals/240
Estoy de acuerdo con la propuesta, con una pequeña matización. Creo que las plazas que dejen los trabajadores externos, a mi entender, deberían cubrirse por Oposición. A la cual tendrían acceso todos los ciudadanos, para entrar a formar parte del funcionariado. No me parece bien que esas plazas de esos trabajadores fuesen reabsorbidas tal cual por el Ayuntamiento. Es mi opinión, pienso, perfectamente válida para debatirla. Gracias.
¿No está demostrada su valía cuando se ha trabajado en ese servicio durante más de 5, e incluso 10 años y la satisfacción del ciudadano ha quedado más que plasmada en las encuestas que el propio ayuntamiento ha realizado a lo largo de esos años?
Pues no. Vosotros no habéis entrado por un proceso basado en los principiosde iguigualdad, merito y capacidad.
Cuantos os habéis presentado a las últimas oposiciones? Pocos seguro.
Queréis tener las mismas condiciones que una persona que sí se ha dejado los codos estudiando las opos, con la comodidad de no haberlo hecho
https://decide.madrid.es/proposals/240
Yo también opino que habría que hacer algún tipo de prueba, por favor apoya mi propuesta https://decide.madrid.es/proposals/2134
Totalmente de acuerdo. Los servicios ofrecidos en los tanatorios actualmente son de excesiva pompa para lo que requiere la despedida final de un ser querido. Ademas hay que tener en cuenta que en estas circunstancias, los familiares estan abatidos y las compañias abusan de esta situacion ofreciendoles servicios que en muchos casos no pueden permitirse. Esto ha llegado a la situacion actual en el que la muerte se convierte en negocio lucrativo para las empresas. En algunos casos las concesiones se han dado sin transparencia y mas o menos a dedo.
Deberia existir un servicio basico publico ofrecido por el ayuntamiento que incluyese transporte velatorio y entierro o cremacion, dentro del cual los ciudadanos afectados se sintiesen arropados y sin temor a ser estafados. Podrian existir en paralelo otros servicios privados para aquellos que precisen unos servcios mas exclusivos y esten dispuestos a pagarlos.
La Contaminación Lumínica afecta a la contaminación del aire. Ya se puede apoyar la propuesta para hacer un estudio de impacto ambiental de la Contaminación lumínica de Madrid: https://decide.madrid.es/presupuestos/presupuestos-participativos-2017/proyecto/3091 (Con apoyo de 21 organizaciones de Madrid/España/Mundo)
¿Servicios públicos privatizados? Mi no entender tal paradigma intelectual. Y yo que creía que lo público era público y lo privado era privado.
Es hora de que el ayuntamiento garantice el cumplimiento de este derecho fundamental cuando las personas no son capaces por falta de recursos. Al igual que estamos reclamando la remunicipalización de determinados servicios públicos, demandamos también la remunicipalización de un derecho básico como es el "comer" que muchas personas en nuestra ciudad no pueden ejercer por falta de medios económicos.
https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
La propuesta es interesante pero me temo que nos estamos olvidando de temas que son prioritarios para la vida de muchas familias sin recursos que no pueden alimentar a sus hijos. Os recuerdo que España es el país de la OCDE donde más avanzó la desigualdad durante la crisis. La desigualdad en España avanza a un ritmo que supera hasta 14 veces a Grecia. La pobreza y la exclusión en España han aumentado alarmantemente en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (29,2% de la población española) según concluye el informe "Una economía al servicio del 1%" hecha pública en 2016 por Oxfam Intermon. Por otra lado, estamos a la espera de que nos apliquen 10.000 millones de euros en recortes desde Europa. Podemos seguir obviando este tema, pensar que no pasa nada pero ahora es el momento de plantear acciones contra la pobreza: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso