Código de la propuesta: MAD-2015-09-1041
Que la gestión de los servicios de competencia municipal en la ciudad de Madrid se realice de manera directa por el Ayuntamiento o sus empresas públicas.
Puesta en marcha de lo exigido en el "Acuerdo por la gestión directa de los servicios públicos en Madrid", promovido por la Plataforma por la Gestión Directa y Remunicipalización de los Servicios Públicos, al que nos adherimos la Asamblea Popular 15M Villa de Vallecas junto a otros colectivos vecinales y que reproducimos a continuación
A finales de los años 70, la prestación de los servicios públicos municipales empezó a tener importancia, lo que se tradujo en un mayor peso económico en los presupuestos, suscitando el interés de muchas empresas. Se fue privatizando la gestión en Madrid de servicios públicos como limpieza, jardinería, infraestructuras, movilidad, alumbrado, servicios funerarios, polideportivos, centros culturales y de mayores, transporte, vivienda, saneamiento, servicios sociales, 010, atención al ciudadano, escuelas infantiles, etc. Hoy Madrid está en manos de las grandes multinacionales.
Repiten que los servicios privatizados son más baratos y eficientes, destruyendo el servicio público y desprestigiando sus empleados. La crisis-estafa ha destapado la realidad. Sin embargo, la necesidad de ahorrar de los ayuntamientos, por la acumulación de deudas debido a unas gestiones desastrosas vendiendo el patrimonio y los servicios públicos, ha llevado a algunos a desandar el camino, como el de León, que han tenido que devolver a la gestión pública servicios como la limpieza de edificios públicos o la limpieza urbana (ahorrándose más del 50%). Informes del Tribunal de Cuentas explican que los servicios en gestión directa son mucho más baratos que los de gestión privada, sobre todo en grandes ayuntamientos.
La remunicipalización es deseable, necesaria y posible. Mienten afirmando que es imposible recuperar los servicios contratados, porque supondrían fuertes indemnizaciones. Los contratos tienen plazos. Los que cumplen su tiempo, pueden volver a ejercerse por el Ayuntamiento de una manera directa, y los que no, se pueden anular si incumplen condiciones y objetivos. Con la gestión directa de los servicios se conseguiría el reingreso de plantillas, recuperación del empleo perdido, y generación de nuevo empleo.
Las organizaciones firmantes declaran y exigen:
Al igual que estamos reclamando la remunicipalización de determinados servicios públicos, demandamos también la remunicipalización de un derecho básico como es el "comer" que muchas personas en nuestra ciudad no pueden ejercer por falta de medios económicos. Por ello, plantee hace unos días, una propuesta para la que pido el voto de la gente:
https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Al igual que estamos reclamando la remunicipalización de determinados servicios públicos, demandamos también la remunicipalización de un derecho básico como es el "comer" que muchas personas en nuestra ciudad no pueden ejercer por falta de medios económicos. Por ello, plantee hace unos días, una propuesta para la que pido el voto de la gente:
https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Os proporngo otra forma de generar empleo y ayudar a las familias sin recursos. Teniendo en cuenta que en Madrid, los bancos de alimentos independientes que funcionan cuentan con tan sólo 4 asalariados y 450 voluntarios, la creación de un un banco de alimentos de gestión municipal y publica generaría un número de entorno a 500 empleos para la coordinación de la recogida, almacenamiento y entrega de comida a familias sin recursos.
https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso
Totalmente de acuerdo. Es más, no sólo serían más baratos sino más eficaces. Las plantillas serían más cualificadas y los ciudadanos recuperaríamos lo que siempre ha sido nuestro, nuestros servicios públicos. Estas multinacionales que ahora poseen la gestión de estos servicios han deteriorado hasta tal punto los servicios públicos que recuperar su eficacia y cercanía costará años. Los trabajadores deben cobrar sueldos dignos y horarios compatibles con su vida familiar. Servicios públicos y de calidad ya. Basta de falacias y cuentos de Calleja en los cuales se nos vende que estos servicios son más caros en manos públicas.
Por supuesto que gestión pública. Pero se tendrá que sacar ope para que los trabajadores sean funcionarios. Sería un agravio para el resto de funcionarios que han tenido que pasar una oposición que solo por el mero hecho de trabajar en una empresa se adquiera los mismos derechos que un funcionario de carrera. Los trabajadores aceptaron esas condiciones. Hay muchas personas en paro que llevan años preparando una oposición. Qué todos tengan los mismos derechos pero con oposición como toda la vida. Igualdad, mérito y capacidad
Totalmente de acuerdo contigo Indiano.
Así hundiremos la economía mas y mas.
Desde que los servicios publicos se privatizaron, ciertas empresas contratan solo extrajeros, esto como es bien sabido es porque las jornadas y salarios no son las adecuadas, ademas de un servicio nefasto , en ocasiones con cierta chuleria consentida por los superiores
No por favor! los centros con gestión privada abren más horas, estan más limpios, funcionan mejor y todo ello con mucho menos personal y costes. Lo que hay que hacer es permitir el acceso a los centros de gestión privada con el abono deportivo municipal.
pero a costa de qué??? funcionan mejor explotando a sus trabajadores con un salario ínfimo????
Repetida la propuesta! Así no sacaremos nada adelante! Esto sólo divide votos, vosotros veréis!
Donde está repetida? :S