Transformar gradualmente la flota de autobuses de la EMT en 100% ELÉCTRICA.
Código de la propuesta: MAD-2016-04-10485
Que a partir de ahora,los nuevos autobuses que se adquieran sean 100% eléctricos.
Es claro el riesgo para la salud que sufrimos en las grandes ciudades con la polución producida principalmente por los vehículos de combustión interna de derivados del petroleo. La tecnología eléctrica es una realidad desde los albores de los coches de combustión a gasolina o diesel hace ya más de 100 años.Sin embargo los intereses de la industria del petroleo silenció los avances tecnológicos que pueden propiciar que pase a un segundo plano en el transporte tanto público como privado de viajeros. Por ello pienso que las administraciones deben de izar la bandera de la ecología y el progreso tomando parte y siendo un referente y un modelo de progreso sostenible. Si realizasemos un estudio coste-beneficio de la medida estoy plenamente seguro que los beneficios amedio y largo plazo serían notorios,tanto en nivel de calidad del aire como en dependencia económica del exterior debido al consumo de petroleo. Así además se daría ejemplo de cambio,un cambio posible,sostenible y duradero hacia un modelo de ciudad del futuro,más silenciosa,saludable y verde.
Mi propuesta es que a partir de este momento los nuevos autobuses sean 100% eléctricos y los que han sido adquiridos recientemente puedan ser enajenados por un justiprecio y cambiados por los nuevos eléctricos. Podrían remodelarse los carriles bus para que según se desplacen por ellos vayan recargándose y poner puntos de recarga en diferentes lugares,incluidos puntos de recarga rápida en las paradas.Seguro que si se hiciera una propuesta a la marca de coches electricos Tesla u otras como Volvo,podrían diseñar autobuses de gran autonomía perfectos para nuestra ciudad.
He subido links con información de interés. Muchas gracias y espero que les parezca buena mi idea.
Un saludo
http://electrichybrid.volvobuses.com/pdf/Opportunity_Charging_System_FS_ES.pdf
Esto que propones tendrían que haberlo hecho hace años, como siempre vamos con retraso. Luego la solución por la mala cabeza de los que deberían haber hecho algo en su día, es cortar la circulación de los vehículos. La conservación del medio ambiente es una cuestión sobre todo a largo plazo. Las medidas drásticas puntuales solo sirven para señalar todavía más la incompetencia del Ayuntamiento en el pasado, presente y futuro??? espero que no... Los autobuses eléctricos deberían ser una realidad ya, es lo mínimo que pueden hacer sino quieren que tengamos una boina de contaminación , o mejor dicho, un pasamontañas de contaminación en nuestra ciudad.
Ya funcionan con gas natural. No todos, pero se están cambiando paulatinamente. De hecho, los centros de control (talleres de autobuses) de la EMT destacan por su gran sostenibilidad (reciclado aceites, agua de lavado y de lluvia, depuración de las aguas...). Por otra parte, la contaminación de Madrid debida a los autobuses es practicamente insignificante, se debe en más del 80 % a la producida por el transporte privado. Por tanto, no entiendo que interés puede tener esta propuesta a excepción de que decir autobús eléctrico suena muy bien.
Estoy contigo, la contaminación de los autobuses de la EMT es pequeña. Aún así por supuesto que hay que mejorar, y creo que la mejor opción hoy por hoy es el GNC (gas natural comprimido). Tecnología eléctrica todavía tiene que desarrollarse más.
Dejo una noticia relacionada con autobuses eléctricos (http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/09/14/actualidad/1473854050_256255.html). Parece que ya se desarrollan autobuses con una autonomía de 1000 km, funcionando solo con energía eléctrica. Habrá que estar atentos al tema.
"En la actualidad, el número de autobuses de la EMT suman 1.900 de los cuales 740 funcionan con gas natural (el 42%), con los 170 que se van a adquirir en 2016, el cómputo sube a 900, lo que significa casi el 50% del total. Con tecnología híbrida existen 23 y se prevé comprar 30 más, lo que supone 53 vehículos, y hay 20 minibuses eléctricos puros. Por último, el 80% de los autobuses de diésel están catalizados a niveles euro4 y euro5 (470), “con lo que podríamos asegurar que el 78% de nuestra flota es verde”
Interesante aportación. En realidad, los autobuses a gas contaminan poquísimo. Salvo para casos muy concretos, probablemente sea mejor solución que autobuses eléctricos a baterías, que es una tecnología mucho más cara y que todavía no parece funcionar a gran escala.
Contenido relacionado (0)
Creado por
Creado el 18/04/2016 15:18
Inicia sesión para comentar