Recargo en el IBI para viviendas deshabitadas con carácter permanente.
Código de la propuesta: MAD-2016-07-12425
El derecho a una vivienda digna parece contrario a que existan en Madrid viviendas permanentemente deshabitadas. Existe la posibilidad de gravarlas más y desincentivar tal conducta.
Esta propuesta es originaria del vecino. Manuel Lucas.
A él se debe todo el mérito de dicha propuesta y no a mi persona.
El art. 72.4 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales recoge textualmente: "Tratándose de inmuebles de uso residencial que se encuentren desocupados con carácter permanente, por cumplir las condiciones que se determinen reglamentariamente, los ayuntamientos podrán exigir un recargo de hasta el 50 por ciento de la cuota líquida del impuesto.
Dicho recargo, que se exigirá a los sujetos pasivos de este tributo y al que resultarán aplicable, en lo no previsto en este párrafo, sus disposiciones reguladoras, se devengará el 31 de diciembre y se liquidará anualmente por los ayuntamientos, una vez constatada la desocupación del inmueble, juntamente con el acto administrativo por el que ésta se declare".
En la ordenanza fiscal de Madrid, sin embargo, no parece haberse hecho uso de tal posibilidad. Establecer un recargo de este tipo tendría dos efectos: por un lado, desincentivar que se mantengan permanentemente cerradas (sin ofertar en el mercado) viviendas que podrían beneficiar a la ciudadanía; por otro lado, si finalmente se decide mantener permanentemente deshabitada una vivienda no sólo se está demostrando un cierto uso antisocial de la propiedad (sobre todo en los momentos en los que las necesidades de vivienda son acuciantes), sino también una mayor capacidad económica en tanto que se desprecia un ingreso adicional por alquiler.
Por tal motivo no resulta descabellado exigir en tales casos una mayor contribución a las cargas públicas del Ayuntamiento.
Propongo que en las ordenanzas municipales que se aprueben para 2017 se incluya el referido recargo en el IBI, siendo así que el mismo podría tener un carácter creciente: 10% el primer año; 20%, 30%, 40% y 50% en los años sucesivos.
Dejo aquí enlace a propuestas complementarias. Recopilación de Propuestas relativas a IBI.
https://decide.madrid.es/proposals/21860-aumentar-el-ibi-a-viviendas-vacias
2018-03-12
Notificación de traslado. /Renovación Buenos días vecinos/as: Como cada año y debido a las incomprensibles y extravagantes normas que rigen la vida política de este país (y que al parecer Ahora Madrid tampoco parece tener muchas ganas de cambiar) respecto al borrado automático de propuestas pasado el año, me veo en la obligación de reponer/trasladar/renovar la propuesta y solicitarles a todos, que por favor, pasen su apoyo a la nueva propuesta (y la divulgen en las redes sociales si lo estiman oportuno). Tarde o temprano, un año de estos, lo conseguiremos. Yo no pienso darme por vencido. https://decide.madrid.es/proposals/21860-aumentar-el-ibi-a-viviendas-vacias y aprovecho esta desgraciada ocasión para solicitarles también su apoyo a estas 2 propuestas fundamentales Reapertura de una propuesta ya archivada. (7 apoyos) https://decide.madrid.es/proposals/21174 Que NO se puedan borrar propuestas superiores al año con más de 100 apoyos. (99 apoyos) https://decide.madrid.es/proposals/19369 a fin de evitar que se puedan boicotear más propuestas ciudadanas (las suyas, las mías o las de cualquiera), en el futuro inmediato. También aprovecho la ocasión para solicitarles, si tienen tiempo, que visiten las propuestas recopiladas en: Recopilación de Propuestas relativas a Mejora de la Administración de la web 1. https://decide.madrid.es/proposals/17361 Recopilación de Propuestas relativas a Mejora de la Administración de la web 2. https://decide.madrid.es/proposals/19085 por si también pudieran ser de su interés. Gracias por su apoyo y disculpen las molestias causadas ajenas a mi persona.Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 06/07/2016 09:51
Inicia sesión para comentar