Prohibir fumar en las terrazas de los locales cuando están cubiertas y cerradas
Código de la propuesta: MAD-2017-01-15226
Prohibir fumar en las terrazas cuando se convierten en locales cerrados insoportables con humo. hay un vacío legal que se debe regular o los no fumadores volveremos a oerder nuestros derechos de nuevo
Parece mentira que con todos los años que nos costó a los no fumadores que por fin llegara a España la ley anti tabaco en los locales cerrados, desde que hemos reconquistado las terrazas al aire libre cubriéndolas y cerrándolas en primavera y otoño para disfrutarlas más meses al año, los no fumadores volvemos a perder porque aunque, a todos los efectos, se conviertan en locales cerrados, siguen permitiendo fumar?! Evidentemente hay un vacío legal que se debería regular cuanto antes para poder disfrutar todos de forma democrática de nuestras agradables terrazas todo el año salvo las semanas más frías del invierno. Esto también sería más coherente en la línea de la defensa de la salud de todos.



Yo fumo exclusivamente en lugares permitidos. No molesto jamás. No fumo con gente pegada a mí aunque esté al aire libre y esté permitido. Respeten ustedes a los demás. O pidan al gobierno que lo prohíba y deje de ingresar la cantidad de dinero que ingresa. Páguenlo las personas que no fuman...que sí se benefician de esos ingresos.

No puedo pasar por alto esta colección de bulos, repetidos miles de veces por la propaganda de las tabacaleras, que pareciera que son verdades: " O pidan al gobierno que lo prohíba y deje de ingresar la cantidad de dinero que ingresa. Páguenlo las personas que no fuman...que sí se benefician de esos ingresos." - Demagogia número 1: O pidan al gobierno que lo prohíba ". El tabaco es tan legal y dañino para la población como lo fue la esclavitud. Pero ¡ay de quienes se metan con sus intereses! - Demagogia número 2 : "Deje de ingresar la cantidad de dinero que ingresa": Por mucho que recauden, no llega ni a la mitad de los gastos que ocasionan al erario público por enfermedades derivadas del tabaquismo, enfermedades provocadas en niños, ancianos y fumadores pasivos, que fuman obligados por quienes no respetan. - Demagogia número 3 y Mentira gorda: "Páguenlo las personas que no fuman...que sí se benefician de esos ingresos." Además de mentira, es una estupidez esa frase.



No ha sido mi intención ofenderla. Mis disculpas por ello. Lo único que pretendía es no dejar pasar por alto la enorme mentira propagada de que los fumadores costean la sanidad de nadie. Porque es justo lo contrario: los ingresos a corto plazo del tabaco solo le sirven al efímero gobierno de turno para su legislatura, pero el gasto enorme que suponen los fumadores al erario público es, a medio plazo, incomparablemente mayor. Y no digamos ya,contando las enfermedades y perjuicios que causan a quienes no fuman, pero absorben sus residuos, por vía pulmonar o dérmica.

Acepto sus disculpas porque sé que escribiendo en estos sitios uno se enciende y le da al botón. También soy consciente de los efectos perjudiciales del tabaco pero creo realmente que el daño causado a los no fumadores es real si convives con ellos, pero no por una ocasional ráfaga de humo en la calle...también deberíamos reclamar una ciudad sin boina negra, espero que esté de acuerdo. Respecto a ingresos y gastos y es una idea que se me ocurre y que puede ser totalmente errónea, creo que están balanceados. Digo esto por algo que me contaron sobre las ludopatías producidas por las máquinas tragaperras que funcionan con un determinado programa informático de premios: en un momento determinado me contaron que se endureció el sistema para generar más ingresos y se añadió un estímulo inicial, entrabas al bar y la máquina te invitaba a jugar "Juega, juega" pero aumentaron tanto los ludópatas que eliminaron este estímulo inicial pero conservaron el programa de premios duro...balanceando.

Hay demasiada ignorancia sobre el efecto del tabaquismo sobre los no fumadores. No la culpo a usted por hacer de altavoz de los prejuicios y falacias repetidas miles de veces por las propias tabacaleras y sus voceros. Defienden su negocio, que consiste en vender veneno dañino para quien lo consume y para quien no, y eso lo defienden dedicando millones de dólares a propagar mentiras y falacias y repetirlas miles de veces para que parezcan verdades. Lo que usted ha afirmado sobre que los fumadores financian la sanidad, es una de las favoritas de estos manipuladores de opiniones. ¿Quiere usted saber lo que "financian" los impuestos al tabaco y el gasto social que nos cuesta a todos, generado por esa adicción ? Vea: http://www.abc.es/local-aragon/20150102/abci-tabaco-cuesta-estado-4000-201501020901.html Y no crea usted que por apartar su cigarro, el humo no llega a los demás, ni sus componentes tóxicos se quedan adheridos a ropas, pelo, mobiliario, etc.


Los fumadores también tenemos derecho a disfrutar de una terraza, ya que no podemos fumar dentro del local, por lo menos que podamos hacerlo en las terrazas. Por que entonces por esa regla de tres, quédese usted dentro del local para que los fumadores no le molesten...


Está prohibido. Lo que pasa es que esos hosteleros que permiten fumar en ellas no son perseguidos. Si les cerraran un día el local la primera vez, una semana la segunda y dos semanas la tercera con multa gorda, ya verías como aprenderían a respetar al prójimo. De todas formas hay dos Leyes que incumplen, la antitabaco y la ley de consumo. Solo con inspeccionarles regularmente y sancionarles de acuerdo a esas leyes, se lo iban a pensar mucho, como el vándalo aquel de Arias-Camisón, que tuvo que tragarse su chulería.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 17/01/2017 21:53
Inicia sesión para comentar