Ni premio ni castigo por imponer multas
Código de la propuesta: MAD-2015-09-1528
Ningún policía debería ser castigado ni premiado por poner pocas o muchas multas. Esta es la principal causa de algunas de las injustas sanciones por consumo de alcohol en vía pública en Madrid.
Acabemos con las injustas sanciones por consumo de alcohol en vía publica que se producen por los agentes municipales en Madrid y la inutilidad de las alegaciones y los recursos ante Madrid Salud..
Si fuiste sancionado injustamente lee esta propuesta y apoya. Juntos podemos acabar con esta injusticia que nadie denuncia por vergüenza. Sigue leyendo:
CONSIDERANDO:
C1: Que las sanciones por consumo de alcohol en vía pública son puramente recaudatorias: unas 3.000 sanciones mensuales de 600€. Habiendo eliminado de la primera Ley sobre drogodependencias la posibilidad de una charla para rehabilitar al infractor.
C2: Que cuando la recaudación disminuye y los agentes son sancionados si no se imponen suficientes sanciones. Esto esta denunciado por el sindicato de Agentes. http://www.abc.es/20121009/local-madrid/abci-botellon-ayto-201210082215.html
C3: Que no se realiza ninguna comprobación sobre la supuesta bebida para determinar si la bebida supera el 1% de alcohol. Pueden consultar la intervención de Jaime Berenguer UPyD - 17/04/2013 Seguridad Consumo de alcohol en la vía pública. En las actuaciones de Policía Municipal relacionadas con el consumo de alcohol en la vía pública, ¿cuál es la metodología de comprobación de las características del producto que se está consumiendo? ( https://www.youtube.com/watch?v=-VX5Wx2dNCE )
C4: Que las alegaciones y recursos que hay que realizar ante el mismo organismo sancionador MADRID SALUD tienen como respuesta casi únicamente que los agentes tienen presunción de veracidad. Así la percepción del denunciando ante la respuesta a las alegaciones es que nadie se lee ni las alegaciones ni los recursos. Ya que ante la imposibilidad de aportar ninguna prueba, Antonio Prieto Fernandez, Gerente de Madrid Salud ( https://es.linkedin.com/pub/antonio-prieto-fernandez/68/543/66a ) se limita a indicar “que presume ciertos los hechos descritos en acta, salvo prueba en contrario, que no se ha sido aportada”. Los agentes tampoco han aportado ninguna prueba ni fotográfica, ni video, ni bebida aprehendida, ni análisis de la bebida. Pero la palabra de los agentes se acepta sin pruebas. Es decir, que si no hay más ciudadanos sancionados es porque no ponen más denuncias los agentes de policía y no porque los ciudadanos consuman o no consuman bebida alcohólicas en la vía pública.
C5: Que el Defensor del Pueblo ya se ha manifestado para que se solucione el problema, debiendo realizar pruebas del grado de alcohol de las bebidas incautadas. De hecho actualmente cualquier persona puede ser sancionada por consumo de alcohol en vía publica.
Informe del Defensor del Pueblo correspondiente a 2013 Apartado 3.8. CONSUMO DE ALCOHOL EN LA VIA PUBLICA (páginas 165 y 166) Informe completo en
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2014/02/27/informe_defensor_pueblo.pdf
Informe del Defensor del Pueblo correspondiente a 2014 Apartado 3.6. CONSUMO DE ALCOHOL EN LA VIA PUBLICA (páginas 179) Informe completo en
https://www.defensordelpueblo.es/wp-content/uploads/2015/06/Informe2014.pdf
http://www.elmundo.es/madrid/2015/03/07/54fb5fc7ca474176018b456f.html
http://www.madridsalud.es/noticias/noticia388_2012.php
PROPONGO:
P1: Volver a instaurar las charlas educativas sobre consumo de alcohol como sustitución de la sanción.
P2: Que ningún agente sea ni sancionado ni premiado por poner pocas o muchas sanciones. Esta es la principal causa de las injustas sanciones actuales. https://decide.madrid.es/proposals/1528
P3: Que no debe admitirse la presunción de veracidad del agente si no va acompañada de alguna prueba. Porque entonces es imposible poder defenderse.
P4: Devolución del importe de las sanciones, con alegaciones y recursos ante MADRID SALUD, que fueron impuestas por los agentes sin que aportaran prueba alguna que complemente la veracidad del agente.
P5: Destitución de su cargo del Antonio Prieto Fernandez gerente de MADRID SALUD por reiterado incumplimiento de las recomendaciones del Defensor del Pueblo.
Autor petición: Ramon Maynou Ferreres
AhoraMadrid: https://primarias.ahoramadrid.org/ramon-maynou-ferreres/
Podemos: http://podemos.info/primarias-generales/candidaturas/55422/
P.D. Si conoces alguien que fue sancionado injustamente que firme esta propuesta.

Para vuestra información: Una sanción por consumo de alcohol en vía publica en Madrid del año 2015 de 600€, acabó a juzgado en 2017 donde el juez da la razón al ayuntamiento porque los agentes tienen presunción de veracidad, antes de la presunción de inocencia por no aportar NINGUNA prueba. Y 4 años después en 2021 llega una minuta de 100€ por las costas del juicio. Total: 700€

Las sanciones se mantienen desde 2012 con Ana Botella, Manuela Carmena y el actual alcalde. Más de 300.000 sanciones. Con una falta total de transparencia como pude comprobar en una solicitud de datos al ayuntamiento… simplemente no tienen datos.

Si alguien va a alegar o recurrir la denuncia debe solicitar que el agente de policía ratifique la denuncia. Si no lo hace quedará anulada la denuncia ( al menos es lo que me han informado). Espero que os sea útil. Ruego difundir esta pagina.

En las fiestas de agosto 2018 en Madrid, he visto muchos policías que no ponen multas por consumo se alcohol en vía pública a las personas que pasan delante de ellos. ¿El alcohol en fiestas religiosas no es perjudicial para la salud por obra de algún santo? 🤣🤣🤣

https://www.meneame.net/m/Art%C3%ADculos/presuncion-veracidad-agentes-policia-ley-mordaza-historia-real La presunción de veracidad de los agentes de policía y guardia civil supone, resumidamente, que su palabra vale más que la de cualquier otro ciudadano. Es decir, que si 5 testigos dicen una cosa pero un atestado policial refleja la contraria, prima el atestado (o la declaración del policía que la presenció, si hablamos de pruebas testificales en juicios). La presunción de veracidad no es absoluta, pero para desmentirla requiere pruebas absolutamente incontestables de que el agente de policía no dice la verdad. En esencia, un vídeo o grabación de audio donde los hechos queden plasmados de forma irrefutable. Como digo, las simples testificales no sirven para desmontarla.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 18/09/2015 15:43
Inicia sesión para comentar