STOP ARTEfacto Valdebebas
Código de la propuesta: MAD-2017-01-15711
Los vecinos de Valdebebas creemos que no es el momento ni el lugar de este proyecto, pues la zona no necesita ningún tipo de regeneración urbana, sólo desarrollarse como barrio.
El proyecto condicionaría el desarrollo de la vivienda del resto de la parcela, perjudicando en gran medida la cohesión urbana. Valdebebas ya fue concebido como un barrio con la vivienda social necesaria que exige la ley y así fue vendido el proyecto. Esta idea no se ajusta al lógico desarrollo del barrio.

En Valdebebas antes de trabajar en centros como este (de dudosa utilidad: ¿por qué llevar hoy por hoy viviendas sociales a una zona donde el autobús apenas llega y los servicios básicos son casi inexistentes?) hay que hacerlo en guarderías, bibliotecas (en hortaleza habrá como mucho 2, una vergúenza), centros culturales integrales, transporte, y mantenimiento en general.

Nefasta gestión de los recursos. Absoluta falta de transparencia de la que tanto hablan. Experimentos con nuestros impuestos pero sin contar con nadie. Sime y llanamente lamentable. 31 viviendas sociales? En una parcela de ese coste? Y una lavanderia ecológica? Parece una broma. Como contribuyente reclamo que se atiendan las dotaciones necesarias para el desarrollo del barrio en el que he invertido mi esfuerzo y trabajo de muchos años.

Con el dinero de esa parcela en particular se puede sacar mucho más provecho en obras sociales para el barrio que montar una comuna y alquiler social de 30 viviendas. El barrio esta creciendo mucho y necesita otros servicio más útiles para la comunidad y que atraigan la inversión y no la espanten. Todos saldremos ganando. Lamentablemente con este tipo de proyectos se genera todo lo contrario.

A LA ATENCION DE AHORA MADRID: A Vds. que se les llena la boca enarbolando la bandera de la participacion ciudadana, publicando a los cuatro vientos que escuchan y hacen lo que sus ciudadanos les piden... ¡Escuchen a los ciudadanos de Valdebebas y tomen nota!, ¿que clase de proyecto es este?, ¿de donde ha salido?, ¿quien lo ha pedido?... Este proyecto no tiene ni pies ni cabeza, es un despilfarro, los ciudadanos de Valdebebas no necesitamos un proyecto de Arte-facto que promueva la regeneracion urbana, no lo vamos a utilizar, no lo queremos... lo que necesitamos y exigimos, son colegios, institutos, limpieza, mantenimiento, servicios, sanidad, transportes... La forma de promover con el mayor de los sigilos este proyecto, siendo tramitado por la politica de "hechos consumados" y sin ningun tipo de consenso y aprobacion por parte de los que seran sus usuarios, es más tipico de regimenes totalitarios. ¿Así es como piensan "seducirnos"?. ¡Tomen nota!, ¡STOP Arte-facto en Valdebebas!

Es lamentable ver como se quiere construir un experimento social para el barrio, cuando el barrio todavía no está desarrollado, y ni siquiera se le ha preguntado. Al precio que vale la parcela, como después del alquiler social venga una opción de compra para una posterior venta, los afortunados van a entrar en la lista Forbes...

Ocultismo total con esta propuesta!!! El ayuntamiento, en contra de lo que abandera, no está siendo transparente ni está escuchando a los vecinos de este nuevo barrio. Es VERGONZOSO que se quieran invertir 40 millones en este proyecto social cuando en El Barrio ni siquiera tiene los servicios mínimos!!! STOP ARTE-FACTO EN VALDEBEBAS!

Nos consultan para votar el cambio del nombre del parque Felipe VI pero no se nos consulta si queremos servicios públicos en el barrio o preferimos un proyecto experimental , en el sentido mas amplio de la palabra,diseñado por los amigos del equipo de gobierno elegifos a dedo sin concurso ? Transparencia. Y Participación ciudadana .

Si Trump se presenta a presidente de Valdwbebas gana. Qué vergüenza ajena la mayoría de comentarios que leo sobre este tema. Yo creo que es el proyecto más integrador que se ha hecho nunca y que se dediquen solares de precio libre a equipamiento social es legal y bueno para todos los vecinos. Malo sería un gigantesco gueto, auditorio, locales sociales y solo 31 viviendas de alquiler social en un lugar privilegiado , con un proyecto singular ecoeficiente, no suena mal en absoluto. Me gustaría que se dedicará a mujeres maltratadas , familias monoparentales, y que en los locales nos pongan un mercado público frutería, carnicería, pescadería, pastelería...

El barrio tiene otras necesidades bastante más prioritarias. La propuesta municipal no tiene ni pies ni cabeza. Con la enajenación se logran unos recursos muy valiosos para destinarlos de forma mucho más eficiente tanto a vivienda y/o políticas sociales como para resolver la falta de servicios en Valdebebas. Además de la pérdida de ingresos por no enajenar, hay que sumar el coste de construcción del Arte-Facto. Mucho dinero. Hay que gastar bien y escuchar a los vecinos. La propuesta es un experimento de Ahora Madrid (siento decirlo pero es así), gestado a espaladas y a escondidas de los vecinos de Valdebebas, que demandamos desde hace mucho tiempo otro tipo de dotacionales que, los que dependen exclusivamente del Ayuntamiento, no llegan. No vale que se empapen la boca diciendo que el colegio, el centro de salud, etc... es responsabilidad de la Comunidad de Madrid y el mantenimiento de zonas verdes, el parque central o el polideportivo municipal (competencia del Ayto) no digan ni mú.

El barrio no requiere de proyecto "integrador" alguno. Requiere de servicios básicos. Esos servicios que en los presupuestos participativos fueron demandado por todos los vecinos de Valdebebas. El Ayuntamiento que hace gala de escuchar a los vecinos podría haber elegido desarrollar alguna de las decenas de propuestas solicitadas masiavamente, y no en desarrollar un proyecto que ni es necesario, ni ha sido solicitado. Menos aún en una parcela de precio millonario. Demagogia la justa. No vais a engañar a nadie.

Suena muy bien la verdad, pero la parcela, bajo mi punto de vista,no es la adecuada. Ni por localizacion,ya que esta bastante a desmano de la mayoria de los vecinos para poder utilizar por ejemplo ese mercado publico que comentas. Ni por la utilidad que se le asigno en el plan de ordenacion aprobado por el ayuntamiento,y en el cual se basaron muchas familas a la hora de elegir la parcela en la que querian invertir sus ahorros.
Contenido relacionado (1)
Creado por

Creado el 26/01/2017 19:51
Inicia sesión para comentar