Sistema de retorno monetario para el reciclaje de latas y botellas de plástico
Código de la propuesta: MAD-2017-02-16280
Propongo generar un sistema para el retorno de latas de aluminio y botellas de plástico que implica una devolución pequeña del coste de la lata al retornarla. Fomenta su reciclaje.
Sabías que...
...el metal y el aluminio se puede reciclar todas las veces que uno quiera?
...reciclar una lata de aluminio (lata de coca cola) ahorra energía como para utilizar un ordenador durante 24horas?
...reciclar 11 latas de aluminio ahorra la energía de 5 minutos de ducha?
...una tonelada de envases de plástico duro pueden convertirse en 84.000 tiestos para flores.
La propuesta es basarse en el sitema de muchos países nórdicos, de retorno de latas y botellas de plástico con un retorno monetario.
Al precio original del producto (la lata o botella de cocacola), se suman unos 10 céntimos por lata/botella, el cual es devuelto cuando se retorna a la tienda. Es un sistema muy eficaz para asegurar el reciclaje de estos productos, ya que se genera un incentivo directo para su retorno.

Ya en el año 1990 en el PRYCA de Majadahonda había una máquina que introducías las latas y te daban premios ( chocolatinas, etc). Pero creo que si pagásemos los envases y la máquina retornase el dinero sería lo más efectivo. Y seguro que no habría ni un solo envase en las calles....Ya lo recogería alguien

Hoy por hoy pagamos el envase en la tienda al comprar el producto ,además pagamos la recogida de basuras y encima nos toca llevarlo al punto de reciclaje y separar los residuos . Creo que estamos manteniendo a esa empresa pública o privada por triplicado.


El negocio es claro. EMPRESA COBRA A TODOS LOS MADRILEÑOS POR RECICLAR. Una vez gestiona toda la recogida de basuras esta empresa VENDE EL PRODUCTO Y SE LUCRA CON ELLO. Tengamos en cuenta que los envases los pagamos de antemano, antes se devolvía el dinero, ahora se lo lleva la empresa que lo recoge, y esto NO NOS LO DESCUENTAN DE LO QUE CUESTA EL SERVICIO.

Hola a todos. Los que tenemos más de 50 años conocemos la medida, eso se hacía cuando yo era pequeña. Ibas a por una coca cola, cerveza, etc, y tenías que llevar a la tienda "el casco", de vidrio, si no, te lo cobraban. Estoy completamente de acuerdo en que incentiven económicamente el reciclaje. Vale que por el medio ambiente hagamos muchas cosas, pero regalar nuestro trabajo de separar residuos con la incomodidad que supone y la falta de espacio que tenemos en las casas, debe ser premiado de alguna manera, con devolución del dinero, vales canjeables en las tiendas, billetes de autobús conseguidos a través de juntar puntos, etc. Cualquier cosa que nos anime y nos produzca algún beneficio.


Francamente, desconozco si la empresa de reciclaje es pública o privada. Pero en realidad la medida no tiene que ver con el reciclado en si, si no con la recolección del material a reciclar. Creo que es algo que se puede hacer a nivel municipal, al igual que la recogida de basura es a nivel municipal.
Contenido relacionado (1)
Creado por

Creado el 15/02/2017 11:52
Inicia sesión para comentar