Código de la propuesta: MAD-2017-02-16280
Propongo generar un sistema para el retorno de latas de aluminio y botellas de plástico que implica una devolución pequeña del coste de la lata al retornarla. Fomenta su reciclaje.
Sabías que...
...el metal y el aluminio se puede reciclar todas las veces que uno quiera?
...reciclar una lata de aluminio (lata de coca cola) ahorra energía como para utilizar un ordenador durante 24horas?
...reciclar 11 latas de aluminio ahorra la energía de 5 minutos de ducha?
...una tonelada de envases de plástico duro pueden convertirse en 84.000 tiestos para flores.
La propuesta es basarse en el sitema de muchos países nórdicos, de retorno de latas y botellas de plástico con un retorno monetario.
Al precio original del producto (la lata o botella de cocacola), se suman unos 10 céntimos por lata/botella, el cual es devuelto cuando se retorna a la tienda. Es un sistema muy eficaz para asegurar el reciclaje de estos productos, ya que se genera un incentivo directo para su retorno.
Vídeo externo
https://youtu.be/jmr0VKPp2Ic
Hola a todos. Los que tenemos más de 50 años conocemos la medida, eso se hacía cuando yo era pequeña. Ibas a por una coca cola, cerveza, etc, y tenías que llevar a la tienda "el casco", de vidrio, si no, te lo cobraban.
Estoy completamente de acuerdo en que incentiven económicamente el reciclaje. Vale que por el medio ambiente hagamos muchas cosas, pero regalar nuestro trabajo de separar residuos con la incomodidad que supone y la falta de espacio que tenemos en las casas, debe ser premiado de alguna manera, con devolución del dinero, vales canjeables en las tiendas, billetes de autobús conseguidos a través de juntar puntos, etc. Cualquier cosa que nos anime y nos produzca algún beneficio.
Tengo unos cuantos menos de 50 y yo tambien me acuerdo. Que tiempos.
Ya en el año 1990 en el PRYCA de Majadahonda había una máquina que introducías las latas y te daban premios ( chocolatinas, etc). Pero creo que si pagásemos los envases y la máquina retornase el dinero sería lo más efectivo. Y seguro que no habría ni un solo envase en las calles....Ya lo recogería alguien
Gran propuesta. Reciclar gratis es la gran estafa. Nos hacen sentirnos culpables por no reciclar y lo que se esconde es un gran negocio detrás. Reciclar hoy es fomentar un negocio en el que no participamos.
El negocio es claro.
EMPRESA COBRA A TODOS LOS MADRILEÑOS POR RECICLAR. Una vez gestiona toda la recogida de basuras esta empresa VENDE EL PRODUCTO Y SE LUCRA CON ELLO. Tengamos en cuenta que los envases los pagamos de antemano, antes se devolvía el dinero, ahora se lo lleva la empresa que lo recoge, y esto NO NOS LO DESCUENTAN DE LO QUE CUESTA EL SERVICIO.
En el norte de Europa no solo tienen un sistema con gratificacion economica para retornar los envases usados, sino que además estos no se reciclan si no que se reutilizan lo cual es muchisimo mas ecologico.
Si te pagan por devolver la botella de plástico a la tienda... ¿Quién seguiría utilizando los cubos amarillos para los envases? Creo que es u buen sistema pero alternativo al actual de separación por cubos. Lo veo viable para algunos envases específicos, como las latas de aluminio o algunas botellas de cristas (vino, cerveza, licores). También para las pilas. Si el precio de cada pila se incrementase un 50% y se recuperase al devolverlo a un punto de reciclaje no terminarían en papeleras o bolsas de basura, con el serio problema que generan.
Gracias por tu opinión. No había pensado lo de las pilas. Estáría bueno añadirlo.
Sobre el contenedor amarillo, creo que hay más envases y que tiran ahí, que no se incluirían en la medida propuesta. Lo propuesto sería para las latas de aluminio (que son las que más contaminan) y para botellas de plástico duras, tipo cocacola.
Lo del reciclaje es muy fácil de solucionar siempre y cuando nos den los medios pero no nos los dan como en el caso de los aceites y elementos contaminantes que tu mismo tienes que almacenar en botellas (varias) y hacerte un viajecito al punto de reciclaje tu mismo. Igualmente las bombillas, en Ikea tienen una máquina que metes la bombilla te indica cuanto te dan por ella y te puedes quedar el dinero o donarlo. por qué no pueden poner máquinas de reciclaje de latas de bebidas, pilas, bombillas en los centros comerciales y dar un incentivo por reciclar seguro que al tener más facilidad y un incentivo mucha gente que ahora ni se molesta , lo haría.
comentar tambien que me ha llamado mucho a atención que han cambiado las marquesinas publicitarias hace poco en el distrito 28020 y en las antiguas tenian un pequeño compartimento para reciclar pilas, sorprendentemente en la nuevas no existe esa opción por lo que muchos que reciclabamos nos hemos quedado con un montón de pilas.
Genial idea, yo lo vi por primera vez en Alemania y allí funciona perfectamente. Ayudaría a mantener las calles más limpias y a crear una cultura responsable en lo que a reciclaje se refiere.
Mi asombro fue grande cuándo vi esta medida en los EDEKA de Alemania, me pregunté al instante por qué no podíamos disponer de este sistema en Madrid, apoyo incondicional a esta propuesta.
Lo fomenta y nos evitamos que una empresa privada cueste un dinero a todos los madrileños y que esta además se lucre con la venta del material reciclado.
Actualmente lo que se hace es pagar el coste delreciclado y gestión del envase cuando lo compras. Con esta medida se trasladaría la responsabilidad total a los ciudadanos. Ahí ya cada uno
Esto lo vi en Alemania y era un fastidio; al final cada tienda acepta sólo sus botellas así que en realidad esto es una excusa para cobrarte de más o que vuelvas a la tienda. Doy mi apoyo porque me parece interesante, pero espero que se haga un poco mejor aquí.