Autorizar 2 vehículos permanente a los garajes de la nueva APR Madrid Central

Código de la propuesta: MAD-2018-10-23672
Permitir autorizar mínimo 2 vehículos de manera permanente con la entrada en vigor de la nueva APR de Madrid Central, independientemente de los m² que tenga para las personas que hacen uso compartido.
Con esta propuesta pido que se permita la entrada permanente de 2 vehículos al menos de cualquier titularidad a las plazas de aparcamiento particulares dentro del Área Madrid Central (O cuando pase a denominarse Madrid 360) y por lo menos una serie de permisos para accesos puntuales (Por ejemplo 20 autorizaciones como los residentes) para 1 vehículo de manera ocasional por si se necesita acudir con otro diferente de manera puntual pudiendo indicarse telemáticamente o de manera presencial en una oficina del ayuntamiento, todo ello independientemente de los m² que disponga la misma, puesto que es una propiedad que por su naturaleza es para aparcar un coche, una furgoneta o los vehículos que entren en la misma... No para aparcar un patinete (Nótese la ironía).
Con la nueva entrada en vigor del Área de Madrid Central, los que tenemos una plaza de aparcamiento o cochera particular dentro del barrio MC (Madrid Central) y que no estemos empadronados, no podremos autorizar nada más que 1 vehículo por plaza de garaje de manera permanente, salvo que la plaza de aparcamiento tenga 15m² de espacio útil en cuyo caso sí que autorizan 2 vehículos.
Es algo injusto porque los propietarios pagamos estrictamente el IBI para darle la utilidad que necesitemos por una plaza de aparcamiento y muchos hacemos uso de la misma de manera compartida con otro usuario sin apilar los vehículos al mismo tiempo, por ejemplo uno que aparca por la mañana y otro por la tarde, otros usan la plaza para meter en 8m² varias motos o 2 Smart, e incluso algunos usuarios que meten durante el día una furgoneta del trabajo por la mañana, por la tarde van en el coche de su pareja y por la noche dejan a un comerciante que meta el coche o la moto, además de otras casuísticas que no contempla la nueva norma en los criterios de acceso según las necesidades de cada usuario.
Lo tenéis en el apartado 4 dentro de los criterios de acceso a Madrid Central:
No confundir con los parkings públicos (De pago) en el apartado 16 de los criterios de acceso, estos sí que pueden acceder con un número ilimitado de vehículos a una misma plaza de aparcamiento a lo largo de un día.

Es una vergüenza lo de la apr de Madrid central y demás y los que no tenemos para comprarnos un coche con etiqueta eco o 0 qué pasa que ya somos los repudiados de Madrid no me parece correcto lo que están haciendo esta gente? Entiendo que haya que reducir la contaminación pero tan drasticamente de esta manera no

No puedo compartirlo. No siendo residente esa propuesta fomenta el acceso del vehículo al centro cuando el acceso en transporte público debe priorizarse por prevalecer el derecho colectivo de mejorar la calidad del aire respecto al derecho individual de ir a trabajar o hacer gestiones al centro en coche. Ya ocurrió con la ley del tabaco

Carece de sentido lo que escribes, no fomenta el acceso del vehículo al centro, como se fomenta es permitiendo el acceso a parking público como realmente ocurre, una plaza de aparcamiento privada es para estacionar un vehículo, no para guardar un patinete, es injusto que a un parking público puedan pasar 10 coches a la misma plaza o incluso pasar únicamente para quitarse la denuncia sin estacionar y que a mi propia plaza de aparcamiento no pueda acudir con 2 vehículos que al fin y al cabo es lo que hacemos muchas personas, sobre todo trabajadores que van en furgoneta, en moto, etc. Es simplemente aplicar el sentido común, se trata de restringir el tráfico de paso, no de fastidiar al que tenga una propiedad, un negocio, etc.

Por lo que reflejas en distintas respuestas, al que no comparte tu opinión le argumentas la falta de sentido común. Mi sentido común me dice que el vehículo particular, aparque donde aparque, contamina más y provoca más atascos que el transporte público. No me parece saludable respirar "ese sentido común".

Se trata de eliminar el tráfico de paso, no de fastidiar al que tiene una plaza de aparcamiento, una vivienda, un negocio, etc. ¿Porqué no hacen lo mismo con los párkings públicos? ¡Ah! Porque eso hace negocio y recauda para las arcas, se nota que este ayuntamiento va a lo que han venido haciendo todos los demás, a hacer caja. Si tu sentido común te dice que el vehículo particular aparque donde aparque contamina más, pide al ayuntamiento que aplique el mismo criterio para sus amigos los Parkings públicos que para las plazas privadas que ya de por sí pagamos un IBI y no podemos compartirla con otro usuario...

Me parece razonable la propuesta, y la apoyo. Soy residente y aclaro que NO tenemos 40 autorizaciones, de hecho si mi padre viene a los médicos del pueblo, no le puedo autorizar como antes permanente (obviamente no viene ni un 5%) pero hay temporadas que no tengo porqué solicitar diariamente los días que venga. Las autorizaciones de residentes son para visitas esporádicas y/o profesionales que deben llegar a las casas a instalar o reparar ¿o es que nos tenemos que ir del barrio si no pueden entrar los profesionales ni visitas?, ¿abandonamos las casas y se queda vacío?, creo que es el fin último, que los residentes se vayan y quede un Centro fantasma por las noches, como en casi todas las capitales europeas, lleno de maletas. Por no decir cómo miran si salgo o entro del barrio con el coche; me vine a vivir al centro justo para mover el coche lo estrictamente necesario, pero tanto prohibir no es bueno, no hay teletrabajo para todos y ya puestos ¿porqué sólo prohibir el centro?

Lamentablemente es así, se trata de quitar el tráfico de paso, no de hacernos la vida imposible, yo no soy residente pero veo a diario lo que padecen algunos residentes cuando salgo del portal donde tengo la plaza de aparcamiento y les oigo hablar. Sin ir más lejos hasta los técnicos de los ascensores que van de emergencia en moto ya no quieren ir por las noches, esto se va de las manos... Yo de momento estoy poniendo reclamaciones, pero hacen falta muchas más para conseguir que esto sea sostenible y no un negocio de los parkings públicos.


Totalmente de acuerdo con la propuesta, aunque es tremendo todo lo de Madrid Central y protcolos. Ahora resulta que contamina más con los coches que circulan y aparcan en la calle que los que aparcan en un parking , vaya chanchullos para sacarnos los ahorros. Si quieren renovar el parque automovilístico que den subvenciones, facilidades de pago para comprar un coche híbrido o eléctrico, que se abaraten los precios de mercado de esta modalidad (de 28.000euros no baja ninguno) que hagan una implementación seria de estaciones de servicio para recargar los coches eléctricos!!! no lo que ha ahora, que sales a circular te juegas quedarte tirado.
Este comentario ha sido eliminado
Ayudadnos a mover la propuesta, por favor.
2019-01-29
Buenos días; Necesitamos que nos ayudéis a mover esta propuesta, a través de foros y redes sociales como Facebook, Twitter, etc. Es una injusticia que no podamos compartir este recurso de manera permanente con otro/a usuario/a o que metamos 1 coche y una moto, 2 motos y tampoco que no podamos meter un vehículo de manera ocasional en caso de que se nos averíe un vehículo o la prestemos unos días a otra persona. Se trata de restringir el tráfico de paso, no de fastidiarnos a los que tenemos una propiedad que en su naturaleza está alojar vehículos, no es un trastero. ¡Un saludo amig@s!Contenido relacionado (1)
Creado por

Creado el 10/10/2018 20:25
Inicia sesión para comentar