ENTRE TRIUNFOS Y DESAFÍOS, ENVEJECIMIENTO GLOBAL, TU DECIDES
Código de la propuesta: MAD-2019-02-26312
Diagnóstico Precoz en Tiempo Real de Enfermedad de Alzheimer, Terapia Molecular Recombinante de Remplazo, Counselling de prevención de factores de riesgo modificables y Guía Cuidados de Alzheimer
La difusión y la promoción de la cultura científica cobran hoy una importancia capital, y es nuestro deseo contribuir a la creación de un nuevo espacio común para el diálogo entre científicos y ciudadanos, así como favorecer que la investigación científica revierta de manera fructífera en la sociedad.
Elevar la conciencia social sobre Enfermedad de Alzheimer y aunar esfuerzos que desafíen los estigmas existentes y mejorar la calidad de vida de los enfermos y de sus cuidadores son los principales objetivos en la actualidad.
La edad constituye el factor de riesgo más importante en esta enfermedad; convirtiendole en una epidemia global. Su cura todavía no es posible y los abordajes actuales no han conducido a terapias efectivas para detener irreversiblemente su progresión.
Prolongar la vida en ausencia de enfermedades graves, con un buen nivel de independencia física y mental, y relaciones sociales adecuadas, es uno de los principales retos a los que se enfrenta la investigación biomédica actualmente.
El envejecimiento global al que asistimos desde hace ya algunos años, ha hecho que enfermedades propias de las personas de edad avanzada, comiencen a revelarse con un crecimiento exponencial importante, por tanto, debe ser una prioridad encontrar soluciones que prevengan o retrasen el envejecimiento cerebral.
Estudios epidemiológicos demuestran que el anciano puede permanecer mentalmente apto hasta edades muy avanzadas, a menos que la declinación intelectual se deba directamente a cambios patológicos cerebrales, por tanto, el aumento de la esperanza de vida, puede y debe funcionar como el mecanismo que reduce el tiempo que un individuo sufre de enfermedades crónicas y debilitantes.
Sobrevivir a un entorno cambiante, significa restaurar exitosamente los mecanismos celulares que mantienen la homeostasis en condiciones adversas, con el coste energético añadido que ello supone, sin embargo, cuando se trata de fenotipos relacionados con el envejecimiento o enfermedades (agudas o crónicas), los requerimientos energéticos necesitan multiplicarse
El envejecimiento por tanto, es el producto del deterioro progresivo de la fisiología del organismo a lo largo del tiempo, como resultado de la disfunción de una red compleja que mantiene la salud del organismo, entre el equilibrio entre mantener la fisiología de los tejidos y la resistencia al estrés, donde los avances conseguidos en estas dos últimas décadas, han permitido identificar y comprender los procesos moleculares que tienen lugar a través de estas vías, dejando claro, que las enfermedades son la consecuencia última de este proceso, lo que explica por qué la edad es el factor de riesgo más importante para desarrollar la mayoría de ellas. Estos procesos que llevan al envejecimiento celular también están sometidos a la influencia de factores ambientales y genéticos, y subyacen a ambos.
Documentos (1)
-
Descargar archivo
guia_rapida_para_cuidadores_de_alzheimer.pdf
PDF | 560 KB

Son los sustitutos de los antiguos sacerdotes, quienes concentraban toda la sabiduría oculta de la época. Pero como los tiempos cambian, y las religiones ortodoxas perdieron adhesión, principalmente debido a los avances científicos y al esfuerzo de los librepensadores, la mentalidad mágica primitiva ha ido pasando por diversas transformaciones y sus cultores y propagadores han debido disfrazar las disciplinas mágicas, actualizándolas. ¿Con qué? Con el disfraz científico. Es así que la palabra científico resuena cada vez con mayor frecuencia en el discurso de los charlatanes. Hablan de "energía", "armonización", "banco de fuerza mental", matemáticas, supuestas mediciones estadísticas, presentan aparatos electrónicos, digitales, computadoras, logrando el objetivo: confundir al desprevenido.

Tampoco se nos escapa que frente a la monotonía de la vida diaria, ya sea en las grandes ciudades o en las zonas rurales, la aparición de fenómenos extraños, anormales y curiosos, atribuidos a menudo a entidades sobrenaturales o extraterrestres, introduce una pizca de emoción y de interés, a la vez que nos crea la ilusión de que hay algo más, intangible pero irresistiblemente atractivo, que alivia la pesada rutina del quehacer cotidiano. La mayoría de nosotros vive, trabaja, estudia y se desarrolla desde la infancia en una sociedad con concepciones religiosas, y ha oído hablar, o ha vivido en carne propia fenómenos que están identificados como milagrosos, sobrenaturales, de origen divino, etc. Todas estas vivencias, emociones, concepciones y necesidades han sido hábilmente usufructuadas por embaucadores, charlatanes y fabricantes de fantasías para crear jugosos negocios y perpetuarse en su actividad con el dudoso prestigio de constituirse en "elegidos", "iniciados". (continuará)

La fascinación de la pseudociencia En la palabra pseudociencia está la clave. Pseudociencia significa falsa ciencia. Algo que no es ciencia pero se hace pasar por tal. Y en esta falsedad reside gran parte de la atracción de la pseudociencia. Veamos: A todos --en mayor o menor medida-- nos preocupa el futuro, sea mediato o inmediato. Todos hemos oído hablar de fenómenos inexplicables y maravillosos, que, de existir, harían más interesante nuestra vida. En distinto grado, tememos a la muerte y aún más a la inexistencia de una vida más allá de este destino inevitable. La sola idea de no existir nunca más nos espanta, es más nos aterroriza.

Nuevamente, la razón por la que la ciencia funciona tan bien es en parte este mecanismo incorporado de corrección de errores. En la ciencia no hay preguntas prohibidas, no hay temas demasiado sensibles o delicados para ser explorados, no hay verdades sagradas. Esta apertura a nuevas ideas, combinada con el escrutinio más riguroso y escéptico de todas las ideas, selecciona el trigo de la cizaña. No importa lo inteligente, venerable o querido que sea uno. Debe demostrar sus ideas ante la crítica decidida y experta.

Frente a la amenaza de las pseudociencias los científicos tenemos un deber moral de hacerles frente con nuestra arma más poderosa: el método científico. De manera personal, vía conferencias, debates, en medios de comunicación y redes sociales. Asimismo, las sociedades científicas deben comunicar a la población de los peligros de las pseudociencias mediante eventos científicos y comunicados en un lenguaje claro y entendible.que sea lo mas sencillo posible

En pseudociencia, sólo es difundirla, disfrazarse de autoridad, poner ciertas caras en ciertos momentos, aprender algunos términos rimbombantes y dejar todo en manos de un comerciante, que en la mayoría de los casos suele ser la misma persona que se presenta como autoridad. El negocio es fabuloso. Nadie está a salvo de él, aunque pueda parecer beneficioso o inofensivo. Varios científicos, periodistas y políticos han caído en la trampa y han favorecido (tal vez sin quererlo) a la pseudociencia, a la falsa ciencia.

un estudio en una comunidad tan homogénea como la de las monjas alemanas, fue ideal para la ciencia, ya que todos sus miembros han estado expuestos durante años a un tipo de vida y alimentación similares. Además, han reducido los riesgos de desarrollar enfermedades, ya que no fuman, ni beben, ni han sufrido el estrés de un embarazo. Archivados en los sótanos del convento, se encontró una joya: los viejos diarios de cientos de monjas. Se logró incluir en el experimento a casi 700 Monjas, además de Mankato, participaron otros cinco conventos más. El estudio utilizó una medida llamada “densidad de pensamientos”, es decir, el número de palabras por idea para analizar los breviarios de las entonces novicias en sus diarios. Del total de 678 monjas reclutadas para el estudio, 218 habían recibido los votos en los conventos de Milwaukee, Wisconsin, y Baltimore, Maryland, entre 1931 y 1943 y, de estas, se conservaban las autobiografías escritas a mano de 180 monjas. mañana los resultados d

Sabíais que los primates no humanos cuando envejecen también tienen placas y nudillos en su cerebro, pero al igual que las monjas alemanas no desarrollan la enfermedad, y se ha llegado a la conclusión que el desarrollo de los síntomas se deben al aumento del metabolismo cerebral que supone tener el lóbulo frontal mas complejo de la evolución, nuestro cerebros requieren el 20% de la energía que necesitamos, es el precio que hay que pagar en términos evolutivos, pero atentos, la buena noticia es que sin haber conseguido de momento y digo de momento porque aquí no se rinde nadie, la forma de curar esta enfermedad, podemos posponer su debut y prolongar una vida saludable y con ello conseguir la longevidad que puede ocurrir hacia los 95 años, que os parece, mañana más

Cualquier pérdida de posición en Ciencia y Tecnología supone una disminución en la relevancia económica y política de España y de oportunidades para sus ciudadanos. Nuestra ausencia en áreas determinadas o estratégicas de la Ciencia supondría un futuro de dependencia cognitiva y productiva de otros, y tenemos que si o si, asumir que somos lideres que si o si marcamos el paso, que si o si, nada es fácil pero hay que creer en uno mismo con la emoción capaz de infectar y contagiar a la mayoría, que inteligencia y emoción tienen que ir juntas sin que una supere la otra. echemosle tripas y disfrutemos del camino, otros en momentos en que la ciencia desconocía casi todos, plantaron la bandera que aun ondea y ondeará como no vamos a poder con lo que ya contamos, adelante el camino es nuestro asaltémoslo con todo la humildad que caracteriza a la ciencia

De manera frustrante, la falta de herramientas de diagnóstico simples para detectar la enfermedad de Alzheimer refleja la falta de terapias. No existe cura para la enfermedad y, aunque la FDA ha aprobado cinco medicamentos que pueden retardar la destrucción de las sinapsis y las neuronas, o regular los niveles de glutamato que pueden acelerar la destrucción celular, el desarrollo de nuevas terapias está resultando muy difícil. Pfizer acaba de anunciar que se está retirando de su desarrollo de medicamentos para el Alzheimer y muchas otras grandes compañías farmacéuticas han visto cómo los medicamentos del Alzheimer fallan en las últimas etapas del desarrollo. Merck finalizó un ensayo en febrero de 2017 después de que se estableció que "prácticamente no hay posibilidad de encontrar un efecto clínico positivo". Esai y Biogen anunciaron en diciembre de 2017 que su lectura de 12 meses en el ensayo del medicamento beta anti-amiloide fue decepcionante, otras compañias tambien han abandonado
el envejecimiento global, su repercusión y la respuesta ciudadana
2019-02-26
Gracias por sumarse a nuestro reto, juntos somos fuertes, y mas multiplicamos nuestras fuerzas para conseguir objetivosContenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 26/02/2019 08:41
Inicia sesión para comentar