ENTRE TRIUNFOS Y DESAFÍOS, ENVEJECIMIENTO GLOBAL, TU DECIDES
Código de la propuesta: MAD-2019-02-26312
Diagnóstico Precoz en Tiempo Real de Enfermedad de Alzheimer, Terapia Molecular Recombinante de Remplazo, Counselling de prevención de factores de riesgo modificables y Guía Cuidados de Alzheimer
La difusión y la promoción de la cultura científica cobran hoy una importancia capital, y es nuestro deseo contribuir a la creación de un nuevo espacio común para el diálogo entre científicos y ciudadanos, así como favorecer que la investigación científica revierta de manera fructífera en la sociedad.
Elevar la conciencia social sobre Enfermedad de Alzheimer y aunar esfuerzos que desafíen los estigmas existentes y mejorar la calidad de vida de los enfermos y de sus cuidadores son los principales objetivos en la actualidad.
La edad constituye el factor de riesgo más importante en esta enfermedad; convirtiendole en una epidemia global. Su cura todavía no es posible y los abordajes actuales no han conducido a terapias efectivas para detener irreversiblemente su progresión.
Prolongar la vida en ausencia de enfermedades graves, con un buen nivel de independencia física y mental, y relaciones sociales adecuadas, es uno de los principales retos a los que se enfrenta la investigación biomédica actualmente.
El envejecimiento global al que asistimos desde hace ya algunos años, ha hecho que enfermedades propias de las personas de edad avanzada, comiencen a revelarse con un crecimiento exponencial importante, por tanto, debe ser una prioridad encontrar soluciones que prevengan o retrasen el envejecimiento cerebral.
Estudios epidemiológicos demuestran que el anciano puede permanecer mentalmente apto hasta edades muy avanzadas, a menos que la declinación intelectual se deba directamente a cambios patológicos cerebrales, por tanto, el aumento de la esperanza de vida, puede y debe funcionar como el mecanismo que reduce el tiempo que un individuo sufre de enfermedades crónicas y debilitantes.
Sobrevivir a un entorno cambiante, significa restaurar exitosamente los mecanismos celulares que mantienen la homeostasis en condiciones adversas, con el coste energético añadido que ello supone, sin embargo, cuando se trata de fenotipos relacionados con el envejecimiento o enfermedades (agudas o crónicas), los requerimientos energéticos necesitan multiplicarse
El envejecimiento por tanto, es el producto del deterioro progresivo de la fisiología del organismo a lo largo del tiempo, como resultado de la disfunción de una red compleja que mantiene la salud del organismo, entre el equilibrio entre mantener la fisiología de los tejidos y la resistencia al estrés, donde los avances conseguidos en estas dos últimas décadas, han permitido identificar y comprender los procesos moleculares que tienen lugar a través de estas vías, dejando claro, que las enfermedades son la consecuencia última de este proceso, lo que explica por qué la edad es el factor de riesgo más importante para desarrollar la mayoría de ellas. Estos procesos que llevan al envejecimiento celular también están sometidos a la influencia de factores ambientales y genéticos, y subyacen a ambos.
Documentos (1)
-
Descargar archivo
guia_rapida_para_cuidadores_de_alzheimer.pdf
PDF | 560 KB

La necesidad de establecer el binomio ciencia-sociedad es particularmente urgente en estos momentos de cambios acelerados en las dinámicas sociales, asociados con la irrupción y el desarrollo exponencial de las nuevas tecnologías y su traslación en las redes sociales. Estamos en la trayectoria de transformación que va desde una sociedad industrial a una sociedad digital, con cambios en el paradigma tecnológico que llevan el tejido productivo a la imperiosa necesidad de innovar y transmiten a la sociedad la importancia de la ciencia (y la tecnología) como base del progreso y la sostenibilidad

Que es la ciencia? De acuerdo con M.B. Kedrov y A. Spirkin, la ciencia es un sistema de conocimientos en desarrollo, los cuales se obtienen mediante los correspondientes métodos cognoscitivos y se reflejan en conceptos exactos, cuya veracidad se comprueba y demuestra a través de la práctica social. Por otra parte, Mario Bunge nos indica que la ciencia (en latín scientia, “conocer”) es un término que se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia sensorial objetivamente verificable. La divulgación científica es acercar la ciencia al público general, no especializado; es toda actividad de explicación y difusión de los conocimientos, la cultura y el pensamiento científico y técnico.

¿Por qué divulgar la ciencia? Porque promueve la curiosidad, ayuda a comprender las transformaciones que ocurren en la sociedad, ofrece información para que las personas puedan formar su propia opinión y participar en cuestiones asociadas a los avances de la ciencia, favorece la participación de canales de información al servicio de la sociedad, y además promueve prácticas de cuidado de la salud, el medio ambiente y posibilita mejorar la calidad de vida.

Necesitamos que entréis en la web decidemadrid.com y votéis por la propuesta ENTRE TRIUNFOS Y DESAFÍOS ENVEJECIMIENTO GLOBAL TU DECIDES, necesitamos todos los votos posibles para crear en nuestra ciudad y si queremos estar todos representados en un futuro cercano en nuestros lugares de residencia, para fundar la cultura de la ciencia las ciudades exitosas se caracterizan por tener los ciudadanos mejor informados, en un ambiente de intercambio entre las partes, y nuestro país que será el mas envejecido del mundo en apenas tres décadas debe liderar este movimiento, hemos conseguido avanzar en el tema Alzheimer (diagnostico y tratamiento) y esos avances queremos compartirlos y transformarlos en hechos junto a todos vosotros y gracias a todos vosotros, JUNTOS SOMOS MAS Y LLEGAREMOS MAS LEJOS hemos conquistado la mayor esperanza de vida ahora hay que ir por la longevidad que es el envejecimiento sano, cualquier pregunta estaremos muy atentos en gecotend@gecotend.com tratando de dar la mejor
el envejecimiento global, su repercusión y la respuesta ciudadana
2019-02-26
Gracias por sumarse a nuestro reto, juntos somos fuertes, y mas multiplicamos nuestras fuerzas para conseguir objetivosContenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 26/02/2019 08:41
Inicia sesión para comentar