Crear un espacio colaborativo de gestión vecinal en los terrenos de la antigua Estación Militar de Campamento.
Motivación: Cohesión social, conexión urbanística y filosofía permacultura.
Valor intrínseco:
Crear espacios de convivencia vecinal al aire libre: actividades sociales, creativas y participativas.
Necesidad de estar en contacto con la naturaleza y de "echar raíces" en el barrio (fomentar asociacionismo).
Factibilidad / Viabilidad:
La factibilidad de esta propuesta depende de voluntad de los organismos públicos a continuación listados para confluir en la AGENDA URBANA, en los ODS y en la Agenda 2030 con propuestas que surgen de la ciudadania y tienen la vocación de ser de utilidad para tod@s (biodiversidad incluida):
Ministerio de Fomento (actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana)
Ministerio de Defensa
Ayuntamiento de Madrid
Junta Municipal de Distrito Latina
Es importante destacar que una parte de este espacio está incluido como zona verde en proyecto inicial de "Operación Campamento", ver información en anexos (Estudio prof. JM Ezquiaga). Por tanto, quizá sería posible rescatar el proyecto y recepcionar esa parte del terreno por la administración competente. Otra opción podría ser encuadrar esta propuesta en algún proyecto ya iniciado por el Ayuntamiento de Madrid, como "Madrid, Isla de Color" ("Bosque Metropolitano", "Barrios Productores", "Renaturalización de la ciudad") y a "Plan SurEs". También podría establecerse un Acuerdo de Custodia a través de una asociación y el compromiso de cuidar del espacio durante un tiempo.
Referencias catastrales: 4214501VK3741F0001YW y 45091G1VK3740H0001YE. Ver planos de localización en anexos propuesta.
Enclave histórico: Pabellones y jardines de la antigua Estación Militar de Campamento (1950).
Incluye elementos catalogados y protegidos por el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM). Parques y Jardines de Interés con el nivel 3. Dos vestuarios, el templete del jardín de la estación y la capilla, son edificios de nivel 2.
INTERVENCIÓN EN EL ESPACIO (Previo proceso decisión colaborativo)
CLAVE: Desarrollo & Cuidado & Difusión
Crear canales digitales para promocionar las actividades de "La estación", redes sociales: Facebook, Instagram, Twitter
Crear un grupo de trabajo a través de Telegram.
Crear un logo del espacio para que sea facilmente distinguible.
En las entradas al espacio hacer grafiti/muro con logo, indicando redes sociales y decálogo permanente.
Crear un decálogo del espacio entre todos los vecinos que gestionemos el espacio.
Conciencia de espacio público: Sensibilización y participación.
Zonas verdes/ Jardines - Mantenimiento del Hábitat de la Estación:
Acondicionar caminos: rellenar con piedra los desniveles.
Restauración de los jardines de los pabellones (fuentes, muros )
Realizar estudio de biodiversidad inicial. Observar que especies han progresado para planificar el espacio y conocer la existencia de especies invasora o protegidas.
Evaluación inicial de las necesidades de poda (salud arboles).
Planificación de espacios verdes, conceptos: jardín silvestre, xerojardinería, bioma mediterraneo, autóctono, posibles alergias (generación de polen, ej. a evitar Plátano de Sombra).
Plantas fuertes=autóctonas que están aclimatadas (viveros cercanos) con necesidades hidricas bajas. Por ejemplo: cáctus y crasas.
Árboles para dar sombra, por ejemplo, olivo, enebro, morera blanca, encina, higuera, almendro, granado, ciprés.
Arbustos, trepadoras y herbáceas.
Lucha contra las plagas: ecológica y/o biológica.
Lucha contra incendios (firesmart): desbroce, paisajes menos inflamables, sensibilización al usuario del parque (colillas y vidrios).
Programación AL AIRE: la troposfera no tiene muros
Talleres miremos al cielo: reconocimiento de tipo de nubes, observación de cielo nocturno.
Talleres de calidad del aire (contaminación atmosférica): estaciones de control de la calidad del aire, líquenes como bioindicadores
Gestión de limpieza y residuos
Batidas de limpieza periódicas.
Instalar papeleras para recogida selectiva de residuos (sprays grafitis).
Punto Limpio permanente para ciertos residuos (textil, aceite, colchones...)
Consumo - Agricultura - Alimentación
Creación de un huerto urbano.
Plantas aromáticas y medicinales (acompañantes y útiles)
Recolección de higos, de las higueras del espacio.
Plantación de árboles frutales.
Compostaje.
Vermicompostaje.
Hotel de insectos y murcielagos.
Visualizar el concepto de productos productos locales vs productos kilométricos.
Mercadillo ecológico.
Cultura al aire libre: Anfiteatro
Crear una plataforma/graderio escalonado integrado con el entorno, a modo de anfiateatro. Uso: descanso / realizar pequeños espectaculos tanto para niños como adultos.
Gestión de infraestructuras
Reforma de Pabellones de la Estación de Campamento (vestuarios y capilla), con el fin de crear:
Aulas para talleres: medioambiente, nuevas tecnologías, reparación/reutilización de elementos, impresión 3D, costura, etc...
Panel permanente informativo de enclave histórico.
Servicios para gestión del espacio: pequeña cocina, aseos, taquillas.
Uso eficiente del agua (ahorro hídrico):
Instalar un sistema de captura de aguas pluviales.
Instalar un sistema de goteo.
Arboles y arbustos: regar abundante y frecuencia programada.
Hola me interesa mucho tu propuesta, yo inicue hace añisxel debate de la creación de una via verde hasta Leganés y te podría contar hasta donde llego aquello por si te interesa, vives en el barrio te paso mi wsap 650313403 soy José Manuel
Se está intentando que propuesta sea tenida en cuenta por la Plataforma de Custodia del Territorio. Se va a participar en evento "Madrid en manos de muchos". Difunde entre contactos para llegar a cuantos más vecinos/as mejor. ¡Gracias!
Creado grupo para ir incorporando el censo de plantas silvestres, podéis participar todos/as: https://identify.plantnet.org/es/groups/15656456487
Para la iniciativa de estudio de biodiversidad podría hacerse uso de "Natusfera", web: https://natusfera.gbif.es, ¿qué opinais?
Hola me interesa mucho tu propuesta, yo inicue hace añisxel debate de la creación de una via verde hasta Leganés y te podría contar hasta donde llego aquello por si te interesa, vives en el barrio te paso mi wsap 650313403 soy José Manuel