Acabar con el problema de las heces de mascotas en la calle
Código de la propuesta: MAD-2015-10-3091
Implementar un sistema como el de Málaga en el que el registro de ADN de mascotas además de ser obligatorio, ayude a la identificación y penalización tras analizar las heces que no se recogen.
Artículo donde se explica el sistema que menciono: http://www.diariosur.es/malaga-capital/201510/15/malaga-analizara-perros-para-20151014220749.html
Son muchas las propuestas que giran en torno a esta problemática, pero hasta que he leído este artículo no había visto ninguna medida más objetiva y practica. Contratar personal que vigile las calles para advertir a los dueños de mascotas no parece suficiente cuando hablamos de una ciudad tan grande como Madrid. Lo que harán en Málaga será una estrategia completa que favorezca el control y la concienciación a nivel ciudadano. Así habría manera de dar con los responsables que no recogen los excrementos de sus mascotas y penalizar esta conducta de manera efectiva. También habría más supervisión en el abandono de los animales, otro problema grande e importante.
La contínua presencia de heces en las calles es un hecho (en mi barrio, La Latina, despertamos cada mañana con las calles manchadas), y la medida vendría bien para tener una ciudad más limpia y agradable para todos. También permite afrontar el problema del abandono de animales, incluso en los casos en los que se haya extraído el chip.
El Ayuntamiento podría hacerse fácilmente cargo de los requisitos de este sistema, lo único que tal vez se podría externalizar son los análisis genéticos y pruebas de laboratorio, así como algún tipo de acuerdo con veterinarios y protectoras. Entre Medio Ambiente y Policía Municipal, no supondría un coste excesivo, y la medida propone que sean los dueños identificados los que se hagan cargo del coste de los análisis (además de la sanción correspondiente).
No tengo mucho más que añadir, en el artículo que comparto está explicado todo con más detalle. Espero que esta propuesta, que me parece tan justa con todas las partes, consiga el apoyo necesario para poder ser llevada a cabo. Queda abierto el debate, la aportación de ideas y la crítica constructiva.
http://www.diariosur.es/malaga-capital/201510/15/malaga-analizara-perros-para-20151014220749.html

La propuesta es interesante pero me temo que nos estamos olvidando de temas que son prioritarios para la vida de muchas familias sin recursos que no pueden alimentar a sus hijos. Os recuerdo que España es el país de la OCDE donde más avanzó la desigualdad durante la crisis. La desigualdad en España avanza a un ritmo que supera hasta 14 veces a Grecia. La pobreza y la exclusión en España han aumentado alarmantemente en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (29,2% de la población española) según concluye el informe "Una economía al servicio del 1%" hecha pública en 2016 por Oxfam Intermon. Por otra lado, estamos a la espera de que nos apliquen 10.000 millones de euros en recortes desde Europa. Podemos seguir obviando este tema, pensar que no pasa nada pero ahora es el momento de plantear acciones contra la pobreza: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

Mi propuesta, es mas económica y al alcance de nuestro endeudado ayuntamiento. Consiste en delegar a los ciudadanos la potestad de hacerle una foto al "mal ciudadano" que no recoge la caca de su mascota. Debemos ser conscientes del potencial que significa tener una cámara en el móvil. Los abogados podrán sugerir las adecuaciones necesarias para no pisar otras leyes. Un ciudadano jubilado que desde su balcón ve como todos los días la persona X saca a su perro y deja las heces en la acera, le hace una foto en el acto y la remitiría a una web del ayuntamiento. Es fácil y barato.


Para que la denuncia sea válida se necesitan 2 fotos, una cuando el perro está evacuando y la segunda con el dueño retirandose del sitio. No es una medida 100% segura, pero la gente se lo pensará dos veces si recoge o no sabiendo que alguien lo puede fotografias. Y si es un vídeo mejor.

Doy mi voto y propongo también que por ciertas zonas no se pueda transitar con el perro, como por ejemplo por la puerta de los colegios y guarderías. Lo digo porque desgraciadamente en la puerta del colegio de mis hijos es demasiado frecuente encontrar excrementos de perros y me parece totalmente inaceptable. También quisiera que hubiera praderas en las que quedara expresamente prohibida la entrada de animales. También es muy habitual jugar en la pradera de un parque con tus hijos y llenarte de caca de perro. Por eso creo que tan importante es habilitar amplias zonas de esparcimiento dedicadas a los canes en todos los distritos, como zonas libres de canes para poder disfrutar sin tener que estar constantemente alerta para no pisar o sentarte encima de una caca, especialmente cuando vas con niños. Y por supuesto una gran campaña de sensibilización con este tema, para que nadie deje de recoger los excrementos de sus mascotas tanto si defeca en la acera, el césped o la arena.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 16/10/2015 13:55
Inicia sesión para comentar