Recuperemos la gestión pública en los Centros Culturales Municipales
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4371
Los Centros Culturales Madrileños son ahora un enjambre de contratas y subcontratas indescifrable, caro, ineficaz e incoherente. Recuperemos su gestión pública.
En la actualidad nos encontramos en los Centros Culturales Madrileños un abandono paulatino y manifiesto de sus instalaciones.
Los teatros carecen, algunos (los pobres), de una mínima infraestructura técnica, siendo gestionados por tres empresas o cuatro a la vez. Una empresa de limpieza, otra empresa que gestiona a los bedeles y personal de sala, otra empresa que gestiona a los técnicos de iluminación y sonido, otra que se encarga de la programación y otra que se encarga del mantenimiento de las instalaciones. Un batiburrillo incomprensible que sólo favorece a las arcas de empresas privadas con personal, en ocasiones, mal cualificado y peor pagado. Esto revierte en casos como que un centro tenga unicamente 10 aparatos de iluminación y si se estropea una lámpara el técnico informa a su empresa, su empresa a la de mantenimiento, la de mantenimiento pide la lámpara para entrar en el presupuesto municipal para tales ocasiones, este tarda días, meses, años en aprobarlo y cuando la lámpara llega al centro quizá ni se corresponda con la necesaria, volviéndose de nuevo a comenzar la cadena. Todo esto entra en lo que podríamos llamar, enriquecimiento de muchos empresarios y deterioro de la función pública de estos centros.
Otro caso que podía ocuparlos un largo y tendido discurso es el de las clases que se imparten en dichos centros.Desde macramé a zumba, pasando por todo tipo de oferta. En este caso el maremagnum de empresas que dotan a los centros de estos servicios es inmenso y hay todo tipo de profesorado, desde jubilados voluntarios que no cobran nada de nada a profesorado a 6 o 7 euros la hora trabajada. Una miseria. En muchos casos los profesores son jóvenes que buscan su primer empleo o personas que complementan su salario con estos servicios. La cualificación es, en ocasiones, baja y la oferta no pasa del mero entretenimiento, o pasatiempo, que no digo sea enriquecedor, pero la función de un Centro Cultural es ahondar en la mejora de la Cultura de un colectivo ciudadano, de un barrio.
En cuanto al personal que atiende al público, sus sueldos y turnos son miserables y rocambolescos y su formación en ocasiones nula. También encontramos personal que quiere a su centro y consigue, a pesar de los pesares, que su centro funcione con cierta eficiencia. Pero encontrar a parte del personal comiendo, bebiendo unas cervecitas o wasapeando en horas laborales también es habitual.
Necesitamos una recuperación de estos centros ya. Con Directores o Directoras cualificados en la misión que se les encomienta, gestionar la Cultura de un Barrio y sus ciudadanos y ciudadanas. También necesitamos personal cualificado fijo en los centros, desde la limpieza, la administración, el personal técnico y de mantinimiento, al profesorado,etc...
Esto traería como consecuencia un enriquecimiento cultural de nuestros barrios y un abaratamiento de los costes empleados en el mantenimiento y gestión de los centros.
Una gestión coherente con la realidad de cada Barrio, sus problemas, sus carencias intelectuales, inquietudes y vicisitudes. Una gestión por y para los ciudadanos y ciudadanas madrileños.

estoy de acuerdo pero el personal contratado por esas ett debería asumirlo el ayuntamiento porque son la gente que conoce como funcionan ya que llevan tiempo en ello y despedirlos para contratar a nueva gente seria perdida de recursos de personal y gastos de personal nuevo aparte de formación desde cero y con el tiempo convocar plazas nuevas para que puedan opositar y ocupar las plazas definitivamente

La gestión de los servicios de competencia municipal en la ciudad de Madrid se debe realizar de manera directa por el Ayuntamiento o sus empresas públicas. Los profesores de Centros Culturales, por ejemplo, tienen contratos de basura (se podría mantener que son ilegales) con sueldos muy bajos y injustos. Si el Ayuntamiento valora la cultura, la gestiona pública y directa es imprescindible. La cultura no se puede dejar en manos de empresas privadas que explotan a sus profesores y otros trabajadores.

He tenido la suerte (las personsa, la experiencia) y la desgracia (laboral, económica) de trabajar durante años para Centros Culturales del Ayto. de Madrid dando clases, siempre subcontratada, cada vez con peores salarios, condiciones y motivación. Tal deterioro me llevó a dejarlo, como a muchos otros, para buscar la forma de subsistir. No sólo hablo por mí, sino por administrativos, bedeles, personal de mantenimiento y limpieza. Por la mejora de la calidad del servicio y del empleo, recuperemos la gestión.

Los Centros Culturales del ayuntamiento de Madrid, son un espacio para que la ciudadnia se reuna y comparta ,un espacio de creacion de redes y apoyos en los barrios y un espcio de creacion de cultura creativa, que se levantan a costa de la energia de los trabajadores monitores que mal pagados se esfuerzan en dar los mejor de si mismos a pesar de que en los ultimos años han perdido casi un 40% de su sueldo del que se lucran las empresas intermediarias. El culpable es desde arriba el propio ayuntamiento que no vigila a las empresas y el trato que dan a sus trabajadores temporales, ya que los pliegos de condiciones para la asignacion de un centro a sido a la baja en el precio y no por calidad de servicio ofrecido a los ciudadanos, lo trabajadore que pierden su trabajo al finalizar el curso en junio y que no sabe si va a ser de nuevo contratado en octubre, y cuando recibe la llamada de la empresa acepta las pesimas condiciones , en los mayoria de los casos por no dejar a su alumnado.

Os proporngo otra forma de generar empleo y ayudar a las familias sin recursos. Teniendo en cuenta que en Madrid, los bancos de alimentos independientes que funcionan cuentan con tan sólo 4 asalariados y 450 voluntarios, la creación de un un banco de alimentos de gestión municipal y publica generaría un número de entorno a 500 empleos para la coordinación de la recogida, almacenamiento y entrega de comida a familias sin recursos. https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso

Lo peor de todo es que en los centros culturales no hay apenas cultura, tan solo cursos de manualidades y poco más. En vez de dinamizar la vida de los barrios, de servir para aprender, para disfrutar la cultura en común, para relacionarse los vecinos, son centros de negocio para contratas que esclavizan a sus trabajadores con sueldos míseros.

Lo que haría falta, a la vista de los resultados, es que los funcionarios desaparecieran, sobre todo por su actitud pasiva y acomodada en el "trabajo para siempre". Es vergonzoso el estado de los teatros de los Centros Culturales y lo que es peor, de la actitud que tienen los funcionarios, carentes de estímulo, ausentes de empatía y de algo de formación. Contratos por obra y sólo renovables a la vista de los resultados.

Totalmente de acuerdo. La ínfima remuneración a los profesionales que dependen de las contratas y que imparten clases en los centros culturales, hace que abandonen continuamente su cometido en cuanto tienen una oportunidad de mejora laboral, lo que incide en la calidad de los distintos talleres que ofertan los citados centros. Asimismo, también se han recortado presupuestos, por lo que hay menos opción a poder disfrutar de este tipo de actividades, ya que es menor en número de plazas disponibles.

Es un verdadero despropósito. Las Juntas Municipales de los distritos deben recuperar la gestión que está en manos de empresas, contratas, subcontratas, ... A estas empresas no les preocupa la calidad de las enseñanzas que se imparten en los centros culturales y lo que se paga a las personas que imparten las clases es indignante. El ayuntamiento se lava las manos. Se han seguido adjudicando concursos a empresas cuyo único "valor-merito" ha sido la baja económica. ¿Hasta cuando???
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 04/11/2015 10:43
Inicia sesión para comentar