Recuperemos la gestión pública en los Centros Culturales Municipales
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4371
Los Centros Culturales Madrileños son ahora un enjambre de contratas y subcontratas indescifrable, caro, ineficaz e incoherente. Recuperemos su gestión pública.
En la actualidad nos encontramos en los Centros Culturales Madrileños un abandono paulatino y manifiesto de sus instalaciones.
Los teatros carecen, algunos (los pobres), de una mínima infraestructura técnica, siendo gestionados por tres empresas o cuatro a la vez. Una empresa de limpieza, otra empresa que gestiona a los bedeles y personal de sala, otra empresa que gestiona a los técnicos de iluminación y sonido, otra que se encarga de la programación y otra que se encarga del mantenimiento de las instalaciones. Un batiburrillo incomprensible que sólo favorece a las arcas de empresas privadas con personal, en ocasiones, mal cualificado y peor pagado. Esto revierte en casos como que un centro tenga unicamente 10 aparatos de iluminación y si se estropea una lámpara el técnico informa a su empresa, su empresa a la de mantenimiento, la de mantenimiento pide la lámpara para entrar en el presupuesto municipal para tales ocasiones, este tarda días, meses, años en aprobarlo y cuando la lámpara llega al centro quizá ni se corresponda con la necesaria, volviéndose de nuevo a comenzar la cadena. Todo esto entra en lo que podríamos llamar, enriquecimiento de muchos empresarios y deterioro de la función pública de estos centros.
Otro caso que podía ocuparlos un largo y tendido discurso es el de las clases que se imparten en dichos centros.Desde macramé a zumba, pasando por todo tipo de oferta. En este caso el maremagnum de empresas que dotan a los centros de estos servicios es inmenso y hay todo tipo de profesorado, desde jubilados voluntarios que no cobran nada de nada a profesorado a 6 o 7 euros la hora trabajada. Una miseria. En muchos casos los profesores son jóvenes que buscan su primer empleo o personas que complementan su salario con estos servicios. La cualificación es, en ocasiones, baja y la oferta no pasa del mero entretenimiento, o pasatiempo, que no digo sea enriquecedor, pero la función de un Centro Cultural es ahondar en la mejora de la Cultura de un colectivo ciudadano, de un barrio.
En cuanto al personal que atiende al público, sus sueldos y turnos son miserables y rocambolescos y su formación en ocasiones nula. También encontramos personal que quiere a su centro y consigue, a pesar de los pesares, que su centro funcione con cierta eficiencia. Pero encontrar a parte del personal comiendo, bebiendo unas cervecitas o wasapeando en horas laborales también es habitual.
Necesitamos una recuperación de estos centros ya. Con Directores o Directoras cualificados en la misión que se les encomienta, gestionar la Cultura de un Barrio y sus ciudadanos y ciudadanas. También necesitamos personal cualificado fijo en los centros, desde la limpieza, la administración, el personal técnico y de mantinimiento, al profesorado,etc...
Esto traería como consecuencia un enriquecimiento cultural de nuestros barrios y un abaratamiento de los costes empleados en el mantenimiento y gestión de los centros.
Una gestión coherente con la realidad de cada Barrio, sus problemas, sus carencias intelectuales, inquietudes y vicisitudes. Una gestión por y para los ciudadanos y ciudadanas madrileños.

El gran problema son las empresas a las que el ayuntamiento a cedido la gestión de los servicios, por medio de unos concursos de dudosa transparencia donde no se valora la eficacia ni se tiene ningún control sobre la calidad de los servicios. En el caso de los cursos, que conozco muy de cerca, pues llevo muchos años y muchas horas trabajadas con diferentes de estas empresas, el deterioro de las condiciones a ido en aumento de una manera vertiginosa, las empresa que se han hecho con la mayor parte de la gestión de los Centros Culturales son cada vez mas incompetentes a la vez que se aprovechan de la situación, bajando los sueldos y empeorando las condiciones los los trabajadores, sin que ellos hayan mermado los presupuestos por cuenta del ayuntamiento. Una gestión pública volvería a poner en manos del Ayuntamiento la responsabilidad de saber como se gestiona los recursos destinados a la cultura en los barrios. No nos carguemos algo tan importante para tanta gente.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 04/11/2015 10:43
Inicia sesión para comentar