Si a la conservación de la asignatura de religión en los colegios
Código de la propuesta: MAD-2015-11-4950
La cultura j-cristiana y, especialmente, la católica explica las obras de arte más importantes de la historia, nuestro historia, el escudo de nuestro país, nuestros nombres...
En la cultura judeo-cristiana hemos nacido, germinado y crecido y es ésta la que explica nuestra historia, tradiciones, costumbres e identidad. Como saben suprimirla es condenar al analfabetismo y al ostracismo intelectual a generaciones enteras. Si fuera así nuestros hijos, un día, se levantarán para echarnos en cara nuestra torpeza y desatino en esto.
La etimología del lenguaje, los toponímicos, la estructura cultural y sociológica han sido moldeados por la fe en Cristo. Igualmente la más excelsa e irrepetible muestra cultural expresada en pintura, arquitectura, escultura, música e incluso literatura, explícitamente o mediante alusiones, descansa sobre fundamentos cristianos.
En pintura los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel, la última cena de Leonardo da Vinci, La vocación de San Mateo de Caravaggio, Velázquez y su Cristo crucificado, Rubens, Tiziano, etc. En arquitectura el catolicismo ha auspiciado los más bellos y espléndidos edificios y monumentos de todos los tiempos; Maravillosas catedrales, monasterios, basílicas como la de San Pedro, El Escorial, universidades como la Pontificia de comillas o la sagrada familia de Barcelona son las más señaladas muestras de arte arquitectónico nacional. Esculturas inmortales como la piedad o el David de Miguel Ángel, tallas y conjuntos religiosos, que con tanta devoción son sacadas por las calles en procesión, etc. La literatura con las obras de los dos Sacerdotes Calderón de la Barca y Tirso de Molina, San Juan de la Cruz, Lope de Vega, Cervantes con múltiples referencias a Cristo y su Amor, obras ininteligibles para quien no conoce los prolegómenos del catolicismo. Composiciones musicales como las del sacerdote Vivaldi, el Mesías de Haendel, Requiems como el de Mozart, Misa en si menor de Bach o missa solemnis de Beethoven etc.
También la geografía mundial está salpicada de toponímicos con referencias cristianas San Francisco, San Diego, Los Ángeles, República Dominicana, San Salvador, San Lorenzo del Escorial, etc.
No es sorpresa también encontrarnos con palabras derivadas del cristianismo como “¡Vaya con Dios!”, “¡Adiós!”, “¡Jesús!”, etc. Sin olvidar los conceptos oriundos de las deliberaciones de la iglesia como la misma idea de “persona” del que surgieron los derechos fundamentales tal y como ahora los conocemos.
Todo esto nos lleva a la urdimbre de la historia de occidente, tejida por el seguimiento de Jesucristo y jalonada por el catolicismo; la conversión del imperio romano, monarcas católicos, la intervención de la iglesia en la reconquista, el papel de las órdenes religiosas, sus obras educativas y de caridad, configuración social y política del viejo continente y, colonización y educación del nuevo mundo.
También es conocido el nacimiento de las universidades por iniciativa de la iglesia (como la Universidad de Salamanca nacida del claustro de la catedral o la Universidad complutense auspiciada por el Cardenal Cisneros), en el convencimiento de que, para la búsqueda de la verdad, es necesaria la educación.
De tal forma nos abrazan nuestras raíces e historia católicas que en ellas descansa la misma la razón de nuestro propio nombre como “Francisco” o “Paco” (PAter COmmunio), “Juan”, “Carmen”, “Pedro” o “Pilar” o hasta el mismo año en el que nos encontramos, año 2015.
No está en mi intención ocultarles que yo, como creyente, considero a la iglesia único instrumento dejado por Cristo capaz de llevarnos a la salvación ya aquí, en un mundo confundido y sin esperanza. Sin embargo, aun excusando la fe, es esencial para cualquier hombre occidental el conocimiento de su cuna, del catolicismo, para la misma inteligencia del mundo contemporáneo, y como necesaria propedéutica para la imbricación e interrelación de todos los saberes sopena de convertir a nuestros jóvenes en “verdaderos ignorantes”.
Mal está que desconozcamos todo lo que ha traído la iglesia pero peor es no conocernos a nosotros mismos. Si no sabemos cuáles son nuestros orígenes, mal podremos emprender un camino conjunto hacia el futuro, todo nos parecerá extraño, raro, sin fundamento y sin suelo y nada nos unirá.

Quizá sería interesante la asignatura de "religiones" donde se impartieran nociones y aspectos fundamentales, diferenciales y concomitantes del universo religioso: Cristianismo, Islamismo, Budismo, etcétera, etcétera... En un mundo conectado y multicultural parece que es lo que toca.

No a la conservación de la asignatura de religión en los colegios. Ya vasta de adoctrinar religiosamente en los colegios, obligando a personas no creyentes a que crean por la fuerza. La religión a los libros de historia y punto. Ya vasta de mantener socialmente multinacionales (religiones) que solo venden humo.

1. Esto no corresponde al ayuntamiento. 2. Está claro que la religión ha marcado la historia, para ello se estudia en historia, en historia del arte, en geografía... Etc etc. 3. Para aquellos que quieran estudiare la religión o teología, también existe, para aquellos que la ELIGEN. 4. Estudiar "religión", es una cosa, estudiar los principios cristianos y demás, es otra que acontece a las catequesis. Si es importante que los niños conozcan la importancia de las religiones... Que las estudien todas. Dejad de imponer que los niños no tengan libertad de fe.

No se tu libro de historia y arte pero en los míos lo único que se mencionaba de Cristo lo era para referir el año en que los acontecimientos históricos tuvieron lugar o la fecha en la que las obras datan, ya que el año cero es el nacimiento de Cristo.

Ahí va una pequeña anécdota: en el colegio de monjas al que iba de peque - monjas encantadoras por cierto- un día que nos daban catecismo, se me ocurrió debatir sobre la idea de 'culpa' , literalmente les dije a mis monjitas que yo no me sentía culpable de nada y que no entendía por qué había que sentirse así.. Llamaron a mis padres y desde ese día no volví a clase de catecismo. Me quedaba felizmente en el recreo jugando o estudiando. Por lo demás ese hecho no influyó en mis notas finales porque en realidad esas doctrinas son eso, doctrinas, no asignaturas. Es distinto estudiar antropolgia cultural que comprende entre otros el estudio de las religiones y la estructura social de los pueblos, historia del arte, o filosofía que también comprende el estudio de la teología y de todos sus pensadores - me parece un crimen eliminarla de los estudios secundarios- y otra muy distinta es adoctrinar a los niños desde pequeños .

Por desgracia los hombres somos unos desastres, no hay más que ver alrededor nuestro, empezando por la picaresca, muy extendida, de ¿con IVA o sin IVA? Con la que no pagamos impuestos. Yo creo que si que es necesaria una educación moral. Como decía Chesterton, quien no crea en el pecado original que se pase por una reunión de vecinos. Gracias por compartir!

No doy crédito. Dudo de que en la asignatura de religión se enseñen las grandes obras de arte universales (muchas de ellas eran encargo de la iglesia, de cuyo poder económico han dependido muchos artistas para sobrevivir). Nuestros alumnos necesitan más arte, más música y más humanidades (historia de las religiones también, por supuesto), pero en ningún caso catecismo. La crisis de valores en la que vivimos no se soluciona con más catecismo. Lamento que muchos creyentes no sean capaces de entender que los valores humanos no son propiedad exclusiva de la iglesia. Las doctrinas, creencias o ideologías que las practique cada cual libremente en el ámbito privado. Una asignatura de religión que pretenda evangelizar no debe estar presente en la escuela pública. Hay suficientes colegios privados religiosos (muchos de ellos concertados) para atender a la demanda de educación de las familias creyentes y para aquellos que no puedan permitirselo las parroquias realizan ya su labor catequista.

Los niños ven un cuadro en donde solo hay un rayo de luz sobre un santo, rey, ect. y no lo pueden hacer una exégesis de eso si no saben que Dios es luz. Las expansivas catedrales góticas apuntando al cielo y buscando al Creador, el misticismo de las iglesias romáticas buscando a Dios en el interior, los crucificados, la últ

Por otro lado la influencia de la cultura cristiana en la lengua castellana a través de aforismos o expresiones es poco significativa en comparación con la presencia de la lengua árabe en la misma, y a nadie se le ocurre plantear el estudio del Corán en base a ese argumento (por no hablar del latín o griego, en extinción en nuestro sistema educativo). Y si bien el contenido espiritual de nuevo testamento es de indudable valor y belleza no lo son menos otros textos como la Bagavad Ghita hindú o el Tao Te Ching. De la misma manera que no tendría sentido estudiar sólo historia de España (y no universal) porque "esas son nuestras raíces" no se debería ofrecer una enseñanza de la religión que no contemple todas las opciones sólo porque algunos católicos están convencidos de que su religión es "la mejor". Flaco favor estaríamos haciendo a la libertad de nuestros alumnos a elegir la forma en la que quieran entender el mundo espiritual. Insisto, el catecismo ya se enseña en las parroquias.

Yo propongo que si se elimina la religión del currículo educativo se elimine también la educación física, quien quiera gimnasio para sus hijos que lo pague, y esas horas lectivas se dediquen a que nuestros hijos aprendan aprenda coser, planchar, pasar la mopa, ... cosas todas ellas que les van a seras provechosas cuando tengan que independizarse. ¿para qué sirven las abdominales en la vida? y hacer el pino? La religión es una opción, no se impone a nadie ni siquiera en los colegios católicos, desde hace muchos años ha sido así ¿por qué no podemos elegir los padres la educación que damos a nuestros hijos?

¿En serio crees que el deporte y la actividad física es algo que los niños no tienen que hacer en el colegio? No me extraña que estemos ya en el ranking de obesidad infantil. En los colegios se EDUCA, y como tal, tienen que aprender a cuidarse, la importancia del ejercicio y los deportes, que enseñan a los niños a trabajar en equipo, a asumir reglas, a mejorar reflejos y capacidades físicas...

Era una ironía, la educación física es importante, en muchos casos es el único deporte que hacen los niños, pero considero que la educación en valores también es importante. Por eso apoyo la asignatura de religión, mis hijos acuden a catequesis y hacen dos deportes como actividad extraescolar.

Usted lo ha dicho, la religión es una opción y por lo tanto debería ser una optativa. En los colegios católicos se impone en el momento en que no se imparte la alternativa. Si existen colegios católicos financiados con dinero público y ahí va quien quiere educar a su hijo en la fe católica ¿por qué obligar a dar catequismo en los públicos? No tiene lógica

El los colegios concertados religiosos no se impone la asignatura de religión, es una opción. A algunos acuden alumnos musulmanes y se respetan sus creencias y no se les impone nada. En los públicos desde hace mucho tiempo tampoco se impone, desconozco como lo llamaran ahora pero en mis tiempos de EGB era ética, y los padres elegían.

Insisto, si se quiere recibir educación religiosa, perfecto, pero como asignatura optativa. Los obispos han impuesto que sea obligatoria y evaluable y el estado ha impuesto evidentemente la alternativa. Los obispos no pueden imponer nada en la educación

El que la asignatura de Religión esté o no en el currículo escolar y si cuenta o no para nota, depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte no del Ayuntamiento. Cada Institución tiene sus competencias. La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad en la Educación ( LOMCE ), la aprobó el Consejo de Ministros. Es al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte al que hay que dirigir estas peticiones, en mi opinión. Sólo si sabemos a quien hay que dirigirse, teniendo claras la composición y las funciones de las distintas Instituciones del Estado, las reclamaciones, propuestas etc. llegarán a quien tienen que llegar. Es una sugerencia.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 07/11/2015 08:10
Inicia sesión para comentar