Permitir el acceso de los perros al transporte público
Código de la propuesta: MAD-2015-09-49
La posiblidad de desplazarse con un can en transporte público es una asignatura pendiente en Madrid. Es una medida que puede fomentar la adopción, atraer turistas y facilitar el día a día a muchos.
Los dueños de perro en Madrid tienen serios problemas para poder desplazarse en la ciudad si su can pesa más de 5-6 kilos. Esto es algo que nos aleja mucho de Europa -en la mayoría de capitales europeas el hecho de ver a un perro en transporte público, incluso en trenes de larga distancia, es algo cotidiano- y que, de propina, se convierte en una barrera adicional para la adopción. Si sabes que tener perro será tan complicado como a veces resulta en Madrid, te lo pensarás muy mucho antes de dar ese paso.
En este momento sólo se permite el acceso de canes de todos los tamaños en Cercanías RENFE. Viajan con bozal y correa, respetando unos horarios lógicos (evitando la hora punta). Es una normativa que se aplica en toda España. Y que no genera ni conflictos ni problemas.
En Madrid, tan sólo si tienes un perro pequeño puedes subir al transporte público.
En Metro pueden viajar aquellos que tienen perros pequeños en "receptáculos idóneos". Aún así, no es infrecuente que en una estación te dejen subir y en la siguiente te digan que no puedes viajar con tu perro puesto que "el personal de Metro de Madrid será quien valore, según su prudencial criterio, el peligro o molestia que en cada caso suponga el animal o receptáculo de transporte, tal y como se viene haciendo con cualesquiera equipajes, objetos o bultos".
En la EMT, de nuevo, la situación es similar: "No se puede viajar con animales en los autobuses de la EMT, salvo perros guía en el caso de personas invidentes, o sus adiestradores, o pequeños animales domésticos, siempre y cuando los mismos sean transportados por sus dueños en receptáculos idóneos, y no produzcan molestias por su olor o ruido, o en general al confort de los restantes viajeros."
¿Por qué no optar por una política más europea al respecto? Con sentido común y lógica se debe poder trasladar la política que funciona sin mayor problema en Cercanías RENFE a otros medios de transporte. En Barcelona ya se puede ir en Metro con los perros, un logro que agradecen miles de personas y que, más allá de las reticencias iniciales, tampoco no ha generado conflictos. En Fuengirola y Palma de Mallorca, por citar otros dos ejemplos, los canes suben a ciertas líneas de Autobús.
Es, incluso, una medida que fomenta el turismo urbano: cada vez más personas -tanto en España como en el resto de Europa- eligen pasar sus vacaciones en compañía de sus canes. Saber que en Madrid pueden ir de un lado a otro de la ciudad en transporte público sin problemas sería otro aliciente más a la hora de elegir este destino para una escapada.
Tanto en otras capitales europeas como en estas ciudades españolas, por supuesto, hay gente alérgica a los perros o personas que les tienen miedo. Eso no quiere decir que sea imposible permitir el acceso de canes educados y debidamente controlados a los transportes públicos. ¡No es incompatible! Bastaría con establecer unos horarios -para que los dueños de perros no utilicen los transportes públicos cuando hay mayores aglomeraciones- y unas normas claras, perros con bozal y correa, sólo un perro por persona, etc.
Esta posibilidad ha sido estudiada en varias ocasiones pero siempre se ha quedado en el tintero, haciendo que Madrid resulte poco amiga de los perros, en cuanto a su acceso a lugares y espacios públicos.
Ha llegado el momento de cambiar la situación y de lograr que Madrid sea, por fin, una ciudad perrunamente simpática.

Hola! A mi también me interesa mucho que esta propuesta salga adelante así que he hecho un cartel para difundirla, que colgaré en los veterinarios y parques de mi barrio. Quería subirlo aquí para que lo uséis también si os apetece, pero veo que no hay forma de adjuntar archivos. Si a alguien le interesa, que me lo pida y os lo paso por mail. ¡A ver si lo conseguimos! Por cierto, Ciudadana Guillermo, hace ya años que los perros pueden viajar en Cercanías en Madrid ¿Esto te ha provocado molestias alguna vez? ¿Ha ocasionado problemas a alguien? Pues es lo mismo!

Vamos a ver: Vivimos en sociedad, por tanto, antes de asumir nuevas responsabilidades hemos de tener en cuenta a las otras personas que les puede afectar. Es el caso de tratar de usar el transporte público colectivo con animales. De principio no está concebido para tal fin, y hasta hace poco ni bultos se podían llevar en ellos. Ha sido necesario adaptar los vehículos y, hasta ahora, a los que piden montar animales no les he visto aportar ideas para acomodarlos sin perjudicar a pasajeros que, por cualquier causa, con o sin razón, no admiten estar cerca de ellos. Tampoco se han ofrecido a pagar cantidad alguna por el servicio, tan solo, gratis y por imposición. A esto no se le llama vivir en sociedad.

Es estupenda la idea, pero con el civismo que hay, si ya están sucios, encima con las cacas y los pis. Esto no es Suiza, que hay más inmigrantes y gitanos, que por desgracia, hacen lo que les da la gana y no cumplen ninguna norma (No son todos pero quien ha convivido con alguno podrá decir que rondan más del 80%).

Yo apoyo la propuesta siempre que haya un compromiso serio de educación, para que los animales no sean foco de conflicto. Personalmente, dudo que esto sea posible viendo el comportamiento en la calle de muchos, aunque no todos, dueños de perros. ¿cómo se puede asegurar que el perro que entra en el metro, un espacio confinado y que les pone nerviosos, no va a reaccionar de forma agresiva ante un humano u otro can? ¿Cómo saber que cumple con la obligación de identificación (por si se escapa o es necesario reclamar responsabilidad civil) y de vacunación? Me gustaría que pensasen en esto, para mejorar la propuesta y que realmente salga adelante bien.

Pues a mi me parece genial la propuesta,tengo un shar pei desde hace 5 días y me encantaría llevarla al Retiro,pero no tengo coche,y pesa 11 kilos,no es de esas que se pueda llevar en un transportín,además,¿dónde meto el transportín cuando llegue al parque?

En absoluto. El cicvismo de la gente de esta ciudad no da para tanto. Es simplemente impensable. En el fondo me es indiferente, trato de usar el transporte colectivo lo mínimo posible, precisamente por no tener que ir peleando con casi todo el mundo, por falta de educación, modales, civismo, ética y un sinfin.... Al subir al autobús ya no encontraría el niñato de turno tirado en un asiento y con los pies en el otro, sino que ademas su perro iria en el contiguo mientras que ancianos y embarazadas se sujetan a la barra del techo con resignación. No escucharia a la verdulera de turno a grito pelado con su movil, sino tambien los ladridos de su mascota. Y asi sucesivamente, Y SI, muy de vez en cuando vería subir alguien educado, con modales y saber estar, que atiende y lleva a su mascota correctamente. NO GRACIAS. Para cruzarte con 2 que se sepan comportar, previamente te cruzaste con 200 .... no creo el adjetivo todavia la RAE. NO GRACIAS.

Cada día somos más los alérgicos a animales como perros o gatos. La salud de las personas es lo primero y los que no son alérgicos no entienden que no podamos viajar ni quince minutos con un animal al lado sin sufrir las consecuencias. Totalmente en desacuerdo, una mascota es un capricho y el respeto a la salud una necesidad.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 09:11
Inicia sesión para comentar