Permitir el acceso de los perros al transporte público
Código de la propuesta: MAD-2015-09-49
La posiblidad de desplazarse con un can en transporte público es una asignatura pendiente en Madrid. Es una medida que puede fomentar la adopción, atraer turistas y facilitar el día a día a muchos.
Los dueños de perro en Madrid tienen serios problemas para poder desplazarse en la ciudad si su can pesa más de 5-6 kilos. Esto es algo que nos aleja mucho de Europa -en la mayoría de capitales europeas el hecho de ver a un perro en transporte público, incluso en trenes de larga distancia, es algo cotidiano- y que, de propina, se convierte en una barrera adicional para la adopción. Si sabes que tener perro será tan complicado como a veces resulta en Madrid, te lo pensarás muy mucho antes de dar ese paso.
En este momento sólo se permite el acceso de canes de todos los tamaños en Cercanías RENFE. Viajan con bozal y correa, respetando unos horarios lógicos (evitando la hora punta). Es una normativa que se aplica en toda España. Y que no genera ni conflictos ni problemas.
En Madrid, tan sólo si tienes un perro pequeño puedes subir al transporte público.
En Metro pueden viajar aquellos que tienen perros pequeños en "receptáculos idóneos". Aún así, no es infrecuente que en una estación te dejen subir y en la siguiente te digan que no puedes viajar con tu perro puesto que "el personal de Metro de Madrid será quien valore, según su prudencial criterio, el peligro o molestia que en cada caso suponga el animal o receptáculo de transporte, tal y como se viene haciendo con cualesquiera equipajes, objetos o bultos".
En la EMT, de nuevo, la situación es similar: "No se puede viajar con animales en los autobuses de la EMT, salvo perros guía en el caso de personas invidentes, o sus adiestradores, o pequeños animales domésticos, siempre y cuando los mismos sean transportados por sus dueños en receptáculos idóneos, y no produzcan molestias por su olor o ruido, o en general al confort de los restantes viajeros."
¿Por qué no optar por una política más europea al respecto? Con sentido común y lógica se debe poder trasladar la política que funciona sin mayor problema en Cercanías RENFE a otros medios de transporte. En Barcelona ya se puede ir en Metro con los perros, un logro que agradecen miles de personas y que, más allá de las reticencias iniciales, tampoco no ha generado conflictos. En Fuengirola y Palma de Mallorca, por citar otros dos ejemplos, los canes suben a ciertas líneas de Autobús.
Es, incluso, una medida que fomenta el turismo urbano: cada vez más personas -tanto en España como en el resto de Europa- eligen pasar sus vacaciones en compañía de sus canes. Saber que en Madrid pueden ir de un lado a otro de la ciudad en transporte público sin problemas sería otro aliciente más a la hora de elegir este destino para una escapada.
Tanto en otras capitales europeas como en estas ciudades españolas, por supuesto, hay gente alérgica a los perros o personas que les tienen miedo. Eso no quiere decir que sea imposible permitir el acceso de canes educados y debidamente controlados a los transportes públicos. ¡No es incompatible! Bastaría con establecer unos horarios -para que los dueños de perros no utilicen los transportes públicos cuando hay mayores aglomeraciones- y unas normas claras, perros con bozal y correa, sólo un perro por persona, etc.
Esta posibilidad ha sido estudiada en varias ocasiones pero siempre se ha quedado en el tintero, haciendo que Madrid resulte poco amiga de los perros, en cuanto a su acceso a lugares y espacios públicos.
Ha llegado el momento de cambiar la situación y de lograr que Madrid sea, por fin, una ciudad perrunamente simpática.

Imaginemos que algun ciudadano en vez de perro tiene una BOA CONSTRICTOR de 4 metros ... puede tomar el transporte publico? Como hacemos ley para unas mascotas si o otras no? Os recuerdo que hay gente que tiene animales exoticos como mascotas, y que tienen sus papeles en regla, sus vacunas y todo ok. No se podria discriminar a unos tipos de mascotas si y a otras no...sería algo así como no permitir a cierto tipo de ciudadanos que no entraran al transporte publico... -antes de realizar propuestas habría que mirar los pros y contras de cada propuesta. Si van a permitir a los perros subir al bus, yo quiero subir a mi BOA!.

Todo mi apoyo desde aquí, lastima que la comunidad no considere Coslada como municipio de Madrid, por lo que solo podrán votar las propuestas los empadronados en el centro, y no toda la comunidad usuaria del transporte público... Hacen trampas hasta con la participación ciudadana que vergüenza....


Creo que es respetable que cada uno vea las cosas a su manera y sienta lo que quiera. Los niños están influenciados por los adultos, ellos no tienen miedo como algo que forma parte de su ADN y por lo que se refiere a los adultos, creo que tienen hay mucha intolerancia por miedo a lo desconocido, gente que no tiene perros en casa, ni conoce a nadie que los tenga e historias que se van contando porque hay algún dueño irresponsable que adopta un pero sin pensar que hay que educarlo y tener mucho tanto y mano firme con ellos. En mi opinión esto es lo que sucede, simple y llanamente, no es una cuestión de perros malos o buenos. En cuanto a los desperdicios que se pudiesen producir, es muy sencillo, los dueños recogen los restos con las bolsitas destinadas a ello y los responsables del metro que tienen cámaras de vigilancia, tienen una nueva tarea, multar a quien no cumpla con su deber cívico.

En Barcelona esta medida ya está implantada en el metro y funciona muy bien, independientemente de que te gusten o no las mascotas, todos debemos convivir y a esta ciudad le funciona. He podido verlo personalmente, ya que tengo familia allí. Los vagones e instalaciones están limpias, no hay alboroto ni problemas, las mascotas circulan como uno más al lado de sus dueños.

De ninguna de las maneras. Creo que los animales, No deben de viajar NUNCA, (excepto con sus dueños), juntamente con las personas, las que tendrían que respirar a la fuerza los alientos de los mismos con el posible contagio de enfermedades, o tener que oler alguna que otra ventosidad o caca que en cualquier momento se le antojara fabricar" al animalito en cuestión...

Como con las personas, ¿o vas con una pinza en la nariz cuando viajas en transporte público?. Los animales ya viajan en otras partes del mundo en transporte público y no pasa nada. Es una cuestión de educación del can y de su propietario y por supuesto de concienciar a una sociedad como la nuestra que todavía piensa que un animal no siente dolor, o que solo te quiere por la comida, o que te contagia algo si respira a tu lado o por un montón de tonterías que siguen latentes en las cabezas de muchos.

Cierto, conozco a personas cercanas a mi que a pesar de gustarles los perros y querer mucho a la mascota que tenemos en casa, tienen perjuicios al respecto sobre si debe de dormir en nuestro cuarto, porque no es bueno respirar con ellos y otras cosas. Creo que has dicho algo interesante, no se trata de que les gusten o no los animales, se trata de toda una sociedad que transmite leyendas urbanas, que la gente las cree y están en la cabeza de muchos. Tengamos nuestra personalidad, observemos y veremos que ni un bebé se pone enfermo por estar a su lado o un adulto tiene peor salud, la realidad es que están más sanos que nosotros, ya que estamos obligados por ley a mantener un control periódico con visitas al veterinario o al menos es lo que deberíamos cumplir todos, no digo que alguno se lo salte, aunque esto es otro tema, ya sería hablar de lo de justos por pecadores. Saludos.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 09:11
Inicia sesión para comentar