Taxis ecológicos
Código de la propuesta: MAD-2015-09-60
Prohibición de adquirir nuevos vehículos destinados a taxi que funcionen con gasóleo, estando sólo permitidos los vehículos híbridos/gasolina; eléctricos; GNC; y GLP (con compensación, en su caso).
Propongo que en la lista de vehículos homologados para taxi en Madrid se eliminen los vehículos que funcionen con gasóleo, permitiendo únicamente los vehículos híbridos gasolina/eléctricos; híbridos enchufables; eléctricos puros; GNC y GLP.
Por lo que consta en prensa, hay 15.000 taxis circulando continuamente por Madrid. Su impacto en la contaminación global es muy importante. Tenemos que mejorar la calidad del aire y esta medida es rápida, efectiva, económica y no perjudica a nadie si se compensa adecuadamente a los taxistas.
En efecto, para el caso en que el menor coste de ejercicio del vehículo no pueda ser amortizado por el taxista durante la vida útil del vehículo, propongo que se abone una subvención municipal.
Si bien el importe de la subvención es algo que debe calcularse vehículo por vehículo (no todos tienen los mismos costes de ejercicio), no parece que el impacto en las arcas municipales de esta medida sea muy importante.
En pura hipótesis: 1.000 euros por vehículo x 1.500 vehículos/año (asumiendo que hay 15.000 taxis, con una vida media de 10 años) = 1.500.000 euros al año.
Propongo modificar el catálogo de vehículos homologados para no prohibir la circulación del parque actual, que no tiene por qué estar amortizado, y no crear así perjuicios a los taxistas. Serán ecológicos únicamente los vehículos nuevos.

La propuesta es interesante pero me temo que nos estamos olvidando de temas que son prioritarios para la vida de muchas familias sin recursos que no pueden alimentar a sus hijos. Os recuerdo que España es el país de la OCDE donde más avanzó la desigualdad durante la crisis. La desigualdad en España avanza a un ritmo que supera hasta 14 veces a Grecia. La pobreza y la exclusión en España han aumentado alarmantemente en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (29,2% de la población española) según concluye el informe "Una economía al servicio del 1%" hecha pública en 2016 por Oxfam Intermon. Por otra lado, estamos a la espera de que nos apliquen 10.000 millones de euros en recortes desde Europa. Podemos seguir obviando este tema, pensar que no pasa nada pero ahora es el momento de plantear acciones contra la pobreza: https://decide.madrid.es/proposals/10551-creacion-de-un-banco-de-alimentos-de-gestion-municipal-para-familias-sin-recurso


16000 taxis multiplicados por los km que hacen son muchos km, y muchas toneladas de contaminantes, efectivamente no es todo el parque de vehículos, pero sí es significativo. Si se añadieran todos los vehículos del ayuntamiento, servicios municipales y subcontratas, así como los de la policía municipal, ya suman un número considerable. Ojalá fueran todos, pero no todo el mundo tiene acceso a un punto de recarga.

Cercana a esta propuesta sería la de subvencionar el cambio de todos los coches (no solo taxis) de gasolina/gasóleo por eléctricos...si el ayuntamiento ayudara y llegara a un buen acuerdo con una marca (estamos hablando de muchos, muchos coches), el precio por unidad podría ser muy bajo, y Madrid podría llegar a ser una ciudad sin humos: https://decide.madrid.es/proposals/487

Hola, yo no apoyaría añadir más subvneciones a las que ya existen del plan movele (más de 5.000€ por coche). Con esta ayuda se puede adquirir un vehículo perfectamente apto para el servicio de taxi por menos de 20.000€. Por otro lado, yo no admitiría los híbridos como ecológicos si no son enchufables, de hecho creo que están fuera de las subvenciones del plan movele.

Hola, yo no apoyaría añadir más subvneciones a las que ya existen del plan movele (más de 5.000€ por coche). Con esta ayuda se puede adquirir un vehículo perfectamente apto para el servicio de taxi por menos de 20.000€. Por otro lado, yo no admitiría los híbridos como ecológicos si no son enchufables, de hecho creo que están fuera de las subvenciones del plan movele.

Totalmente de acuerdo con esta propuesta, tal como dice Dabama con el vehículo eléctrico recuperarian la inversión del cambio de vehículo sin necesidad de subvenciones, No solamente es necesaria esta medida y la de los autobuses, también es necesario impulsar el vehículo privado no contaminante, eliminemos la boina de Madrid https://decide.madrid.es/proposals/188

Hola ab. Yo creo que no hace falta ningún tipo de subvención; por la sencilla razón de que es rentable el eléctrico (http://movilidadelectrica.com/index.php/entrevistas/1166-antonio-berzal-nos-cuenta-los-primeros-dias-de-su-taxi-electrico) y no digamos el híbrido. De hecho la mayoría de los taxis actuales, si te fijas son el famoso Prius. Yo lo enfocaría por plazos: -Ahora como tu propones. -En unos años restringiendo más. Como la propuesta es para los nuevos, esto no supone un problema. Y en todo caso es necesario crear puntos de recarga eléctrica. Creo que hay que hacer una propuesta general de puntos de recarga eléctricos para toda la ciudad de Madrid (que estén homologados para otra ciudades) incluyendo vehículos privados, taxi... y garajes de viviendas, públicos... Insisto en que saliendo los números, nos evitamos la subvención.
Contenido relacionado (0)
Creado por

Creado el 15/09/2015 09:32
Inicia sesión para comentar