biciMAD gratis la primera media hora
Código de la propuesta: MAD-2015-09-705
El servicio de préstamo de bicicletas debería ser gratuito la primera media hora como en el resto de ciudades europeas
En el resto de ciudades europeas, el prestamo de bicicletas dependientes del consistorio se paga una cuota anual y te permiten coger las biclicletas gratuitamente la primera media hora. Esto favorecería que más gente pudiese disfrutar de este servicio y al final sea una opción sería y firme como medio de transporte en la ciudad de Madrid que permita la reducción del tráfico rodado para trayectos cortos.
Además este servicio lo presta el ayuntamiento de Madrid y por tanto entiendo que ya lo estamos pagando los ciudadanos de Madrid. Pagando una cuota anual debería ser suficiente para poder disfrutar del servicio.

La razón por la que la primera media hora no es gratuita es para incentivar que la gente vaya andando si el trayecto es muy corto ya que si la bici fuera gratis la primera media hora, mucha gente estaría incentivada a usarla aunque sea para un trayecto que podría hacerse en 10 minutos andando. De este modo solo la usarás si supone una diferencia importante por ej: andando tardarías 50 min pero en bici tardas 25.

Efectivamente, eso es lo que nos contaron para justificar el cobro de 0,50€ la primera media hora. Pero no veo el problema en que la gente coja la bicicleta para un trayecto de 15 minutos andando, para eso están, para trayectos cortos/medios. En el resto de ciudades no ha sido ningún problema el que la primera media hora sea gratis, ciudades como Barcelona o Sevilla así lo tienen. El único problema que encuentran es que la mayoría de las bicicletas se acumulan en la zona baja de la ciudad ya que la gente las usa para bajar y cogen el transporte público para subir. Pero no es porque sea gratuito, es porque no tienen motor eléctrico.

Sí, la primera media hora gratis sí ha sido un problema. Si en Barcelona no la han quitado ya es porque el contrato lo impide hasta el 2017, pero no aporta nada a la movilidad de la ciudad, supone un sobrecoste enorme para el ayuntamiento, hace que el usuario puntual sufrague al usuario cotidiano y no aumenta el nº de viajes realizados, ya que la demanda es tan alta que no hay bicis para los trayectos deseados. Sólo podría tener sentido la gratuidad en los viajes a contracorriente no demandados, porque así no serían necesarios tantos camiones y aumentaría la disponibilidad de bicis a coste cero.


¿Qué diferencia encuentras entre el mal uso que se le puede dar a una bicicleta convecional gratuita y otra eléctrica de pago? Encuentro varias diferencias, que las convencionales a pesar de ser gratuitas funcionan mucho mejor, y que las gratuitas las roban y las destrozan exactamente igual que las eléctricas. No se puede penalizar al usuario porque unos pocos hagan mal uso de ellas.
Contenido relacionado (1)
Creado por

Creado el 16/09/2015 09:46
Inicia sesión para comentar